SE ESTRENA A NIVEL MUNDIAL EN VALLADOLID LA PELICULA BASADA EN LA NOVELA «LOS REYES DEL GRIAL», ESCRITA POR LA CONCEJAL DE CULTURA, PATRIMONIO Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE LEÓN, LA DOCTORA EN HISTORIA MEDIEVAL, MARGARITA TORRES Los cines Broadway de Valladolid acogerán el estreno mundial del largometraje documental basado en la novela ‘Los Reyes Continuar Leyendo
Archivos diarios: 15-10-2018
LA PLACA DE LA DISCORDIA DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)
EL CRONISTA OFICIAL DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES) Y MONTEHERMOSEÑO DE NACIMIENTO, DOMINGO QUIJADA ASEGURA QUE CONTIENE LOS NOMBRES DE VÍCTIMAS DE AMBOS LADOS ¿Qué es Historia y qué la exaltación de una dictadura? ¿Dónde está la línea que divide el recuerdo a las víctimas y los honores a los vencedores? Después de 79 años Continuar Leyendo
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL SUR DE MADRD, REANUDA SU CICLO DE CONFERENCIAS EL PRÓXIMO DIA 23 DE OCTUBRE CON LA CHARLA DEL PROFESOR JOSé LUIS SIERRA, SOBRE “LA PRESENCIA DE MARSIAS EN LAS MENINAS” DE VELAZQUEZ
POR JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, PRESIDENTE DEL INSTITUTO Y CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE LEGANÉS (MADRID) El Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid “Jiménez de Gregorio” que tiene su sede en el Centro Cívico Cultural Las Artes “Buero Vallejo de Alcorcón (Madrid), reinicia otra temporada mas, su conocido ciclo de conferencias, que Continuar Leyendo
UN DÍA BAJO AMENAZA DE LLUVIA, DE PASEO POR COBEÑA (MADRID)
POR MARTÍN TURRADO VIDAL, CRONISTA OFICIAL DE VALDETORRES DE JARAMA (MADRID) Cuando cogí el coche la mañana de este domingo pasado amenazaba lluvia y se cumplían así los pronósticos metereológicos que la anunciaban como muy abundante para el día. Y no pude evitar mirar una y otra vez al cielo, pensando que no podía ser Continuar Leyendo
UN PASEO POR LAS TRADICIONES DE L’ ALCORA (CASTELLÓN)
SEGÚN RECUERDA JOSÉ MANUEL PUCHOL TEN, CRONISTA OFICIAL DE L´ALCORA (CASTELLÓN) LA FIRA DEL MUSSOL SE PUDO CELEBRAR La lluvia no quiso perderse ayer una de las citas populares más longevas y con más tradición de l’Alcora, aunque lo hizo con discreción, sin aguar del todo la convocatoria. Si bien es cierto que la Continuar Leyendo
LOS FALSOS HISTÓRICOS QUE TAMBIÉN SON SAN FRANCISCO (CANARIAS)
EL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, ANTONIO MARÍA GONZÁLEZ PADRÓN LOS SEÑALA, PERO ADVIERTE QUE SON PARTE DE SU IDENTIDAD Un paseo por sus calles implica la sensación de un viaje en el tiempo, hacia una forma de arquitectura popular y de protourbanismo canario que se hunde en los confines del pasado. Una trama estrecha y Continuar Leyendo
“DESCUBRE LOS SECRETOS DE HONDURAS”
SE CELEBRARÁ UNA CHARLA POR FRANCISCO RIVERO, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES) ¿Sabías que el pirata Barbanegra se refugió en los manglares de la isla de Roatán? El doctor en Turismo, Francisco Rivero nos revela muchos atractivos hondureños por conocer. Francisco Rivero hablará de destinos tan distintos y distantes como Comayagua, la ciudad colonial más antigua del país, Continuar Leyendo
COCINEROS EN SU TINTA Y ESCRITORES EN SU SALSA
POR JOSÉ MARÍA SUÁREZ GALLEGO, CRONISTA OFICIAL DE GUARROMÁN (JAÉN) Ni que decir tiene que esto de escribir tiene su miga, sobre todo si de lo que se escribe es de las cosas del comer. Cuando lo hacemos, nunca estamos seguros de hacer coincidir lo bueno para que nuestros sentidos gocen, con lo aconsejable para que el Continuar Leyendo
JOSÉ LÓPEZ ESPÍN ES EL PRESIDENTE DE LA CUADRILLA DE TORREAGÜER (MURCIA) «LAS CUADRILLAS SON EL ÚLTIMO RESQUICIO QUE LE QUEDA A NUESTRA TRADICIÓN»
POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA El auge de las cuadrillas durante los últimos años en toda la Región garantiza, cuando algunos ya auguraban su desaparición, que el folclore tradicional siga estando vivo en sus numerosas manifestaciones. Y una de ellas es el último disco de la Cuadrilla de Torreagüera, que en estas Continuar Leyendo
SIERRA DE FARIO
POR PEPE MONTESERÍN CORRALES, CRONISTA OFICIAL DE PRAVIA (ASTURIAS) No pierdo de vista Oviedo; salgo, conozco cosas y vuelvo enriquecido de gracias y virtudes. El sábado, después de bañarme temprano en Rodiles, regresé por Peón y la AS-331, hacia Candanal y el Alto la Fumarea; caminé al Pico Fario, techo de Siero, lleno de antenas, Continuar Leyendo
Follow us