POR ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO, CRONISTA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Es el significado en náhuatl de la palabra Zacatecas, que bautiza el estado y su capital. El territorio estuvo habitado por diversos grupos étnicos que dejaron huella significativa de sus culturas en zonas arqueológicas como Altavista, Chalchihuites y La Quemada. El descubrimiento Continuar Leyendo
Archivos diarios: 11-11-2018
UNA EXPOSICIÓN EN NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES) REÚNE PINTURAS Y ESCULTURAS DE 25 ARTISTAS LOCALES
EL CRONISTA OFICIAL DE NAVALMORAL DE LA MATA, DOMINGO QUIJADA GONZÁLEZ, RECIBIÓ EL AGRADECIMIENTO DE LA ALCALDESA AL ORGANIZAR Y CONTACTAR A LOS ARTISTAS El centro cultural la Gota de Navalmoral de la Mata acoge una exposición con obras de 25 artistas locales. Esta iniciativa, que se puso en marcha ayer viernes y que está promovida Continuar Leyendo
UNAS JORNADAS CONMEMORAN EL 150 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL AGUA A MONTILLA (CÓRDOBA)
LA LOCALIDAD PONE EN VALOR LA FIGURA DE JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ-MOLERO. POR LO QUE SE REALIZARON DIVERSAS CONFERENCIAS EN LAS QUE PARTICIPÓ EL CRONISTA OFICIAL DE MONTILLA (CÓRDOBA), JOSÉ REY GARCÍA La Casa de las Aguas de Montilla (Córdoba) acogió ayer la octava edición de las Jornadas de Historia que, en esta ocasión, estuvieron dedicadas a Continuar Leyendo
CHARLA SOBRE EL VALLE DEL JERTE EN TORNAVACAS (CÁCERES) EN UNAS JORNADAS EUROPEAS
EN ELLA INTERVINO JUAN PEDRO RECIO CUESTA, CRONISTA OFICIAL DE TONAVACAS (CÁCERES) La comarca cacereña del Valle del Jerte y sus tradicionales cultivos en bancales serán protagonista este fin de semana de las actividades de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura. Así, la casa de la cultura de Tornavacas acogió ayer unas jornadas sobre Continuar Leyendo
UNA MISTERIOSA RED DE ACEQUIAS BAJO LAS CALLES DE MURCIA
CINCO KILÓMETROS DE HISTÓRICOS CAUCES DISCURREN POR EL SUBSUELO Y ES POSIBLE RECORRERLOS CUANDO NO LLEVAN AGUA, POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA El huerto del convento de Las Anas, en pleno corazón de la ciudad de Murcia, rodeado por enormes edificios y calles cuajadas de vehículos y asfalto, aún se riega con agua Continuar Leyendo
ERMITA DE SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES
POR ÓSCAR DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE DON ANTONIO (CÁCERES) Está ubicada en el Real de las Eras, muy próxima a la urbanización de la Cañada. Es un templo del siglo XVI, pero ha llegado a nuestros días muy reformado, conformándose una construcción que data del siglo XVIII, en un claro estilo barroco, Continuar Leyendo
HALLAN HUESOS HUMANOS EN LA OBRA DE LA PLAZA ESPAÑA DE D’ALCORA DE CASTELLÓN
EL CRONISTA OFICIAL D’ALCORA (CASTELLÓN), JOSÉ MANUEL PUCHOL, RECUERDA QUE EL SIGLO XIV YA TENÍA CARTA PUEBLA Técnico en el yacimientoLas obras que se llevan a cabo en estos momentos en la céntrica plaza España dejaron ayer al descubierto los huesos de parte de las piernas de una persona, lo que generó expectación en la Continuar Leyendo
LOS APÓCRIFOS, EL PENSAMIENTO Y EL TEATRO MACHADIANO (BAEZA – JAÉN)
Y EL CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO, JOSÉ LUIS CHICHARRO CHAMORRO, OFRECERÁ UNA DE LAS CINCO CONFERENCIAS PROGRAMADAS La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) celebra desde este viernes y hasta el sábado el VI Aula Juan de Mairena que se desarrollará bajo el título ‘Antonio Machado, poeta y algo Continuar Leyendo
VISIÓN PLURAL, UN LIBRO SOBRE LA CIUDAD DE JÁTIVA (ALICANTE)
UN LIBRO SOBRE LA CIUDAD EN EL QUE HA PARTICIPADO AGUSTÍ VENTURA, CRONISTA OFICIAL DE JÁVEA-XÀTIVA (VALENCIA) A través de sus monumentos, Xativa muestra a cada viajero que recorre sus calles la gran huella que ha ido marcando a lo largo de la historia. Como sede episcopal en el periodo visigótico, vivió una época de gran Continuar Leyendo
CINCO FINALISTAS OPTAN LA 40ª EDICIÓN DEL PREMIO “TIGRE JUAN” LA EDICIÓN LA DIRIGIÓ EL CRONISTA OFICIAL DE FOZ (LUGO), JESÚS FERNÁNDEZ LÓPEZ
EN EL JURADO SE ENCUENTRA EL PROPIO CRONISTA DE LA CIUDAD, JESÚS FERNÁNDEZ Los finalistas para la 40ª edición del Premio «Tigre Juan» son «Los terneros», de Rodrigo Blanco Calderón; «Las madres secretas», de Mónica Crespo; «El don de la fiebre», de Mario Cuenca Sandoval; «La sabiduría de quebrar huesos», de Pablo Matilla y Continuar Leyendo
Follow us