POR JUAN CUÉLLAR LÁZARO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTEPIÑEL (SEGOVIA) Siguiendo con los refranes del mes: “Abril que truena, anuncia cosecha buena”, “Abril mojado, de panes viene cargado”, “Por Santa Engracia, la lluvia llena la tinaja”, “Abril sin granizo, Dios no lo hizo…”. Esta tarde ha caído un buen nublado, y el río Cerquilla, que atraviesa Continuar Leyendo
Archivos diarios: 19-04-2019
MANUEL ALCÁNTARA, MAESTRO COLUMNISTA
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES) Estoy pasando en Málaga las vacaciones de Semana Santa, ciudad en la que acaba de fallecer el maestro columnista Manuel Alcántara. Hoy, Jueves Santo, (18 de abril de 2019) el periódico “Sur” le dedica una columna que es todo un símbolo. Manuel Alcántara, su Continuar Leyendo
ANTE EL CRISTO DE LAS AGUAS (IGLESIA DE SANTIAGO DE TRUJILLO. HACIA 1370-1375)
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) Cristo agoniza en la cruz. Los pies clavados, el rostro ensangrentado, la mirada compasiva y penetrante. Mirada de pura agonía sin apenas aliento. El pecado de todos frente a la inocencia y misericordia divina. Gesto imponente. Como un salmo cansado de su larga hermosura. Continuar Leyendo
EL CRISTO DE LA FE Y LAS ANGUSTIAS, LA NOCHE MÁS ÍNTIMA
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA) Todo el día con las previsiones de lluvias, pero la procesión salió en la noche del Miércoles Santo con agradable de temperatura y mucho público. A la llegada, las 12,30, el termómetro marcaba 12º y la luna creciente asomaba con frecuencia como mirando la comitiva del Continuar Leyendo
MEMORIAS DEL CONCEJO DE PARRES 1835-1985 (CAPÍTULO XLII)
POR FRANCISCO ROZADA, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS) El 7 de julio de 1917 el cura de San Martín -Pablo González Cuervo- invitó a los miembros de la Corporación municipal a la solemne celebración de la misa y procesión de la Fiesta Sacramental que -desde tiempos inmemoriales- se celebraba cada 18 de julio; una invitación Continuar Leyendo
LA LLUVIA OBLIGA A SUSPENDER LA PROCESIÓN DE LA SOLEDAD • EL PRONÓSTICO DE MÁS CHUBASCOS DURANTE LA TARDE ACONSEJÓ NO SACAR A LAS CALLES ESTE SEGUNDO DESFILE DE LA SANGRE
POR ANTONIO BOTÍAS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA Sucedió lo que muchos ya esperaban. Las lluvias se cobraron ayer la primera procesión de esta Semana Santa cuando se conoció que el desfile de la Soledad, que la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo saca a la calle el Jueves Santo, se suspendió por Continuar Leyendo
VIERNES SANTO EN COLUNGA (ASTURIAS)
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) La Semana Santa colunguesa fue y es, probablemente, la más sencilla y austera dentro de las celebraciones asturianas de estos días penitenciales. El Viernes Santo, día de silencios, destinaba dos actos al culto y a la meditación. El primero, la asistencia a la Misa de Continuar Leyendo
SALZILLO CONTRA LA LLUVIA • LOS ‘MORAOS’ CONTIENEN EL ALIENTO Y MIRAN AL CIELO. LA PREVISIÓN DE METEOROLÓGICA MANTIENE EN JAQUE A LOS MILES DE COFRADES QUE CONFORMAN LA GRAN PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO
POR ANTONIO BOTÍAS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA Es posible que a estas alturas de la mañana, si el buen lector no ha madrugado, ya conozca si la procesión de Jesús, esa que llena de belleza e historia el Viernes Santo, ha salido o no a la calle. Pero ayer el tiempo no presagiaba nada bueno. Continuar Leyendo
ASÍ EVOLUCIONÓ LA CELEBRACIÓN • HASTA 1952 EL SÁBADO DEL GLORIA ERA LA FIESTA MAYOR DE LA SEMANA SANTA EN TRUJILLO (CÁCERES)
SEGÚN RECOGE EL CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO, ERA LA FIESTA MAYOR DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA La celebración del Chíviri ha tenido una interesante evolución a lo largo del tiempo. Curiosamente, hunde sus orígenes en el Sábado de Gloria, que se celebraba durante el siglo XIX en la plaza Continuar Leyendo
EL REFUGIO SE ATREVIÓ CON LA TORMENTA • EL MAL TIEMPO MANTUVO EN VILO A LOS HERMANOS DE SAN LORENZO HASTA EL COMIENZO DE SU PROCESIÓN
POR ANTONIO BOTÍAS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA Nueve de la mañana en San Lorenzo. Unos cuantos operarios ordenan los faroles que portarán a la noche los hermanos del Silencio mientras el célebre trono plateado, ladeados los bancos del templo con cierto desorden medido, preside adornado la alta nave de la parroquia. Afuera resuena, aunque mitigado Continuar Leyendo
Follow us