LA PEDANÍA ALHAMEÑA ES LA PRIMERA EN CELEBRAR SUS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CABEZA CON UN COMPLETO PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON NOVEDADES Y SORPRESAS Las fiestas patronales de Las Cañadas comienzan este jueves en el centro social de la pedanía. El concejal de Pedanías, Antonio García, el alcalde pedáneo José Continuar Leyendo
Archivos diarios: 23-04-2019
UNA MIRADA A LAS FIESTAS DE PETRER (ALICANTE) DE HACE MÁS DE 40 AÑOS
SEGÚN HA EXPLICADO M.ª CARMEN RICO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER Y PRESENTADORA DEL ACTO, ESTA PROYECCIÓN HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE LA FILMOTECA VALENCIANA El próximo viernes 3 de mayo, a las 20:00 horas, el salón de actos de Caixapetrer acoge la proyección en primicia de las películas de fiestas de 1974 Continuar Leyendo
LOS LEONESES SE ZAMBULLEN EN LA FIESTA DE LAS LETRAS
«LOS LEONESES OTRA COSA NO, PERO LOS LEONESES SOMOS ESCRITORES Y LECTORES, EL LEONÉS DE A PIE ES MUY LECTOR Y LA LEONESA… ¡QUÉ DECIRTE!» EXCLAMABA MARGARITA TORRES Niños y mayores, jóvenes y viejos, padres, madres, hijos, abuelos… Todos se han volcado en curiosear y comprar en el Día del Libro en León en este Continuar Leyendo
LA DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON ACTIVIDADES PARA ESCOLARES
UN GRUPO DE ALUMNOS DE 4º DE LA ESO HAN VISITADO LA BIBLIOTECA DE INVESTIGADORES DE LA PROVINCIA PUESTA EN MARCHA EN 1984 BAJO EL IMPULSO DEL RECIENTEMENTE FALLECIDO CRONISTA OFICIAL DE MARANCHÓN JOSÉ RAMÓN LÓPEZ DE LOS MOZOS La Diputación de Guadalajara, por medio de su Servicio de Cultura y Educación, celebra el Día Continuar Leyendo
CATALINA URBANEJA PRESENTA EN OJÉN SU PRIMERA NOVELA
LA HISTORIADORA Y CRONISTA OFICIAL DE ISTÁN (MÁLAGA) VUELCA SUS CONOCIMIENTOS EN UNA NARRACIÓN QUE MEZCLA LA FICCIÓN CON EL PASADO MORISCO DE ESTA COMARCA El Ayuntamiento de Ojén celebra el jueves 25 de abril la presentación de la novela coral de Catalina Urbaneja en el salón de actos del Consistorio a las 19:00 horas. Continuar Leyendo
LA BIBLIOTECA DE PANES CONVOCA EL III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA CECILIO FERNÁNDEZ TESTÓN, CRONISTA OFICIAL DE PEÑAMELLERA (ASTURIAS)
El Ayuntamiento de Peñamellera Baja ha convocado la III Edición del Certamen Internacional de Poesía Cecilio Fernández Testón para el año 2019 en la modalidad de soneto. La fecha límite para el envío de los trabajos será el día 20 de agosto de 2019. Habrá un primer premio dotado con 1.800 euros y una escultura Continuar Leyendo
UN NUEVO LIBRO DE D. JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA SOBRE D. GUILLERMO SENA MEDINA: ‘UN HUMANISTA DEL JAÉN DE NUESTRO TIEMPO: GUILLERMO SENA MEDINA’
POR D. ANTONIO RIVAS MORALES, CRONISTA OFICIAL DE ALCAUDETE (JAÉN) El libro ha sido editado en Editorial GAMI de Granada el pasado mes de marzo de 2019. En sus 620 páginas se realiza una magnífica radiografía de la vida y la obra del prolífico autor y editor, D. Guillermo Sena Medina, partiendo de su primera Continuar Leyendo
MAÑANA MIÉCOLES DÍA 24 DE ABRIL CONFERENCIA EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL SUR DE MADRID SOBRE REPUBLICANOS EN CAMPOS DE CONCENTRACION NAZIS
ESPAÑOLES EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS • PARTICIPARÁ EL PROFESOR DE LA UNED MADRID SUR, JUAN PEDRO RODRIGUEZ QUE EXPLICARÁ SUS INVESTIGACIONES SOBRE LA FIGURA DE SU TIO ABUELO ISIDRO SÁNCHEZ Y ACUDIRAN MIEMBROS DE AMICAL Mañana miércoles día 24 de abril de 2019, como siempre a las 19.00 horas, se celebrará en el salón Continuar Leyendo
LIBRO DE REGISTRO DE CUENTAS DE DOMINGO GONZÁLEZ DE ARGANDONA (PALACIO DE COVIELLA) DEL AÑO 1737
POR FRANCISCO ROZADA, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS) (Domingo González de Argandona y Valle compró el título de Alférez Mayor y Regidor Perpetuo del Concejo de Parres por 5.250 reales de vellón a Don Joaquín Escandón, en 1761. Este título fue creado por Felipe II en su muy querido Monasterio de El Escorial, con fecha Continuar Leyendo
HISTORIA SESGADA DE LOS FAYCANES • UNA SEMBLANZA DE LOS 50 AÑOS DEL GRUPO QUE DIRIGE ANTONIO CEJUDO
POR ANTONIO MARÍA GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE TELDE (CANARIAS) Dice el viejo tango que veinte años no son nada, pero cincuenta creo sinceramente que ya son bastantes. En 1969 corrían por el país aires innovadores y muchos jóvenes entusiastas de la música tradicional se abrían paso, no sin esfuerzo, entre los pop y los yeyés. Continuar Leyendo
Follow us