EL ACTO PÚBLICO DARÁ COMIENZO A LAS 12.00 HORAS EN EL SALÓN DE PLENOS Y CONCLUIRÁ CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESTATUA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO La figura del historiador y cronista oficial de Utiel, D. Miguel Ballesteros Viana, estará más viva que nunca con la escultura de bronce en tamaño real que a Continuar Leyendo
Archivos diarios: 15-11-2019
LOS CRONISTAS CANARIOS PREMIAN LA LABOR DEL LOCUTOR SANTIAGO GARCÍA RAMOS
El Hijo Predilecto de Gáldar, periodista y escritor, Santiago García Ramos, recibirá el sábado en el Teatro Consistorial del citado municipio a las 19.30 horas el reconocimiento como ‘Memorialista’, concedido por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias. La Comisión Insular de Cronistas Oficiales de Gran Canaria acordó bajo la presidencia de José Antonio Luján Continuar Leyendo
LA ESCULTURA DEL ILUSTRE HISTORIADOR D. MIGUEL BALLESTEROS VIANA PRESIDIRÁ LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE UTIEL (VALENCIA)
FUE CRONISTA OFICIAL, HISTORIADOR E HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD El próximo sábado 16 de noviembre, a las 12.00 horas, el Ayuntamiento de Utiel celebra el acto oficial de donación y entrega de la escultura realizada en homenaje a la figura de D. Miguel Ballesteros Viana, cronista oficial, historiador e hijo predilecto de Utiel. Una Continuar Leyendo
ELCANO YA TIENE SU ROTONDA EN LA CIUDAD • UN MONUMENTO RECUERDA JUNTO AL POEMA DEL MAR AL NAVEGANTE QUE COMPLETÓ LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
«EL 500 ANIVERSARIO DE LA PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN DEL GLOBO TERRÁQUEO ES UNA EFEMÉRIDE QUE NO PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA EN UN ARCHIPIÉLAGO COMO EL CANARIO», ADVIRTIÓ EL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, JUAN JOSÉ LAFORET Juan Sebastián Elcano ya cuenta con hitos en Las Palmas de Gran Canaria que recuerdan la gesta en la que participó Continuar Leyendo
MONTIJO EN ESTOS DÍAS DE NOVIEMBRE, DE SILENCIO Y RECUERDO
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) Desde lejos, desde el norte, se extiende el atardecer. Anda la luz, escasa luz, a estas horas, cansada de cubrir plazas, calles, casas, balcones, terrazas y azoteas. Paisaje y paisanaje. Piedra, cal, ladrillo, verjas, puertas, personas y vida. Y allí la torre, fuerte y Continuar Leyendo
ENTRE SAN ALBERTO MAGNO Y LOS PIMIENTOS RELLENOS
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Hoy, 15 de noviembre, los Albertos y los Químicos estamos de fiesta. Aquellos, porque es su santo; nosotros, porque San Alberto Magno es nuestro patrono. Fue San Alberto un sacerdote dominico, y luego Obispo, nacido en Alemania en 1206 y fallecido también en esa nación Continuar Leyendo
DESDE CASINOS A LA HEMEROTECA MUNICIPAL DE VALENCIA: UN REMANSO DE CULTURA Y DE HISTORIA
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Hace muchos años que visito Hemerotecas, Archivos, Bibliotecas de Valencia y de otras ciudades del Reino de España, pero en este último lustro, estoy frecuentando más los archivos valencianos y donde paso muchas horas es en la Hemeroteca Municipal de Valencia. Esta mañana de noviembre que Continuar Leyendo
EL CRONISTA DE INGENIO PARTICIPA EN LA PRESENTACIÓN DE LA GUÍA HISTÓRICO-CULTURAL DE TELDE
Coincidente con las fiestas patronales de San Gregorio de Telde, el pasado sábado tuvo lugar en los salones de la sociedad La Fraternidad de Telde la presentación de la “Guía Histórico Cultural de Telde” en su vigésima octava edición. Intervinieron en la presentación el presidente de la Entidad, José Luis Macías; el alcalde de Telde, Continuar Leyendo
EL “DIJOUS BO” DE INCA, LA FERIA DE LAS FERIAS DE MALLORCA
EL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE INCA, GABRIEL PIERAS SALOM, PARTICIPA MEDIANTE UN TRABAJO HISTÓRICO SOBRE LOS POZOS PÚBLICOS DEL SIGLO XVII EN EL PROGRAMA DE ACTOS Durante estos días la ciudad de Inca (Illes Balears) celebra su cuarta feria de otoño, llamada “DIJOUS BO”, después de tres domingos consecutivos de importantes y participadas Continuar Leyendo
LA CORRALA DE ULEA
POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA- CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA) Durante unos 33 años- desde 1725 a 1758- en Ulea, llegadas las vísperas de Pascua de Navidad, se efectuaban representaciones teatrales, en las que actuaban importantes actores y tramoyistas uleanos, en el lugar denominado “La Corrala de Ulea”. Dicho espacio, al aire libre por supuesto, estaba Continuar Leyendo
Follow us