POR IGNACIO MORENO NAVA Se llevará a cabo el próximo sábado 22 en Tecalitlán, Jalisco a partir de las 9 de la mañana. La sede será el museo que ahí existe sobre el Mariachi Vargas. Estaré participando con el trabajo «El proceso de notación musical de danzas tradicionales jiquilpenses: Un caso de gestión y revitalización Continuar Leyendo
Archivos diarios: 17-02-2020
LES FESTERES I FESTERS CASINOS 2020 ANUNCIAN UNA MACRO FIESTA PARA EL FIN DE MES EN GALLIPATOS
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Desde el año 1983 el Parque de Gallipatos ha sido el marco categórico donde se han dado cita los grandes eventos culturales y festivos que se recuerdan en Casinos. Este año los festeros y festeras, se están volcando con la población con la finalidad de preparar Continuar Leyendo
LA QUEMA DEL RASPAJO DE LAS TORRES DE COTILLAS, UNA EXCELENCIA TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA
COMO DESTACA EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA RICARDO MONTES EN LAS TORRES DE COTILLAS (1450-1914), LAS FIESTAS PATRONALES GIRABAN EN TORNO AL FRUTO DE LA VID La tradición de la Quema del Raspajo de Las Torres de Cotillas es hoy día una celebración multitudinaria, consolidada y claro referente etnográfico- que, discurriendo en la Explanada Continuar Leyendo
CARNESTOLENDAS
POR ALBERTO GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE BADAJOZ Muy arraigado desde el siglo XIX, antiguamente el carnaval de Badajoz ofrecía dos vertientes: Su celebración por las clases acomodadas y los festejos populares. En el teatro López de Ayala, Casino, Liceo, Gimnasio, Royalty, Centro Obrero y otras sociedades, tenían lugar lujosas fiestas y elegantes bailes de disfraces Continuar Leyendo
LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE CÁCERES A TRAVÉS DE LOS BANDOS
PARA EL CRONISTA OFICIAL, FERNANDO JIMÉNEZ BERROCAL, «EMPAPARSE DE LAS LETRAS DE ESTOS DOCUMENTOS ES «BEBER DE LAS FUENTES ORIGINALES DE LA HISTORIA» En la era de Internet, las nuevas tecnologías y la inmediatez de las redes sociales, hay quienes todavía recuerdan con nostalgia la figura del pregonero cantando sus nuevas en barrios como Pinilla, Continuar Leyendo
DE CASINOS A LORIGUILLA: ENTRE MONTAÑA Y AGUA, REMANSO DE PAZ
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI, CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Es domingo, amanece radiante, con una temperatura primaveral, deben ser los últimos coletazos de un invierno raro, con mucha lluvia, frío, nieve; un invierno más, diferente o como todos, pero al fin y al cabo un invierno de año bisiesto, que despide febrero con un longevo Continuar Leyendo
EL FANTASMA DE LA MELILLA OCUPADA SOBREVUELA LA CIUDAD EN GLOBO
EL CRONISTA OFICIAL DE MELILLA, ANTONIO BRAVO NIETO, DESCRIBE LA CIUDAD COMO «UNA REALIDAD HISTÓRICA, SOCIAL Y CULTURAL DE MÁS DE CINCO SIGLOS VINCULADA AL MUNDO OCCIDENTAL POR SU PERTENENCIA A ESPAÑA» El Sindicato Unificado de Policía culpa al ya desaparecido Comité de Coordinación para la Liberación de Ceuta y Melilla Ocupadas de lanzar mensajes Continuar Leyendo
CRÓNICAS DE CANARIAS, PUBLICACIÓN EN LA QUE LOS CRONISTAS OFICIALES DEL ARCHIPIÉLAGO OFRECEN SUS ESTUDIOS Y TRABAJOS MÁS PROFUNDOS DE LOS MUNICIPIOS, ACABA DE INICIAR UNA NUEVA ETAPA CON NUEVO FORMATO
El número 15 de Crónicas de Canarias dedica su portada a «La cumbre de Gran Canaria, patrimonio de la Humanidad», un trabajo de José Antonio Luján, y otros sobre La Aldea de San Nicolás o los curanderos de Lanzarote. Ya sale con un formato más manejable y solo limitado a 312 páginas. Los anteriores superaban Continuar Leyendo
EL INTERMINABLE BAILE DE LAS ESTATUAS DE LA CAPITAL • SE BARAJA LA POSIBILIDAD DE MOVER LAS DE FELIPE III, ÁLVARO DE BAZÁN Y CARLOS I. A LO LARGO DE LA HISTORIA, MÁS DE UNA VEINTENA HAN CAMBIADO VARIAS VECES DE LUGAR
POR ÁNGEL DEL RÍO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE MADRID Una vez resuelto que la estatua de Felipe II volverá a su anterior emplazamiento, entre la catedral de la Almudena y el Palacio Real, en el Ayuntamiento de Madrid se baraja la posibilidad de cambiar de sitio algunas estatuas emblemáticas, lo que sería seguir Continuar Leyendo
CALLEJERO SENTIMENTAL DE CÓRDOBA • RONQUILLO BRICEÑO: SOPLA EL VIENTO EN SANTIAGO • EL ENCANTO DE ESTA CALLE RESIDE EN EL CONTRASTE ENTRE SU MODESTO ASPECTO Y EL ESPLENDOR RECUPERADO DE SANTIAGO
SEGÚN JOSÉ MANUEL ESCOBAR, CRONISTA OFICIAL DE HORNACHUELOS, EN 1483 LA CALLE YA SE LLAMABA VIENTO Al penetrar en la estrecha calle Ronquillo Briceño, antigua Viento, que discurre entre Agustín Moreno y la Ribera, recuerdo el triste aspecto que ofrecía la parroquia de Santiago cuando en diciembre de 1979 sufrió un incendio seguido de posterior Continuar Leyendo
Follow us