POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS) Cuando España se quedó en estado de shock, sin pulso, y entró en coma por la pérdida de las últimas colonias, el gran Miguel de Unamuno escribía: “Unas veces me siento anarquista, socialista otras, ya conservador, ya retrógrado, místico a menudo, quietista no pocas veces, Continuar Leyendo
Archivos diarios: 15-03-2020
LA PLAZA DE TOROS “LUZ” EN LA NOCHE Y EN LA HISTORIA DE VILLANUEVA DEL ARZOBIZPO
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) Una gran alegría para todos, que uno de los monumentos más significativos de nuestra localidad, la Plaza de Toros, dentro del plan municipal de embellecimiento de nuestros Bienes de Interés Cultural, BIC, haya recibido una iluminación adecuada y acertada. Una presentación de su belleza, Continuar Leyendo
DOÑA CLOTILDE
POR LUIS MIGUEL MONTES ARBOLEYA, CRONISTA OFICIAL DE BIMENES (ASTURIAS) Antiguos alumnos, como Petra Montes y Toni Díaz, recuerdan a doña Clotilde como una mujer luchadora, incorformista y valiente. Difundió la cultura desde su puesto de maestra en la casa-escuela de Suares durante buena parte de la primera mitad del siglo pasado. Defendió la educación Continuar Leyendo
DOMINGO VACÍO EN GRADO (ASTURIAS): «YO CREO QUE ASÍ, NI EN LA GUERRA»
EL CRONISTA OFICIAL DE GRADO, GUSTAVO ADOLFO FERNÁNDEZ, NO TIENE MEMORIA DE UN DÍA COMO HOY, UN DOMINGO CON LAS CALLES VACÍAS EN LA VILLA «No recuerdo antecedentes de cierre del mercado. Se cambia hasta la feria de Santiago para respetarlo. Quizá en la guerra civil». El cronista oficial de Grado, Gustavo Adolfo Fernández, no Continuar Leyendo
LA SANTERÍA DE LUCENA (CÓRDOBA) CAMINA CON PASO FIRME HACIA SU DECLARACIÓN BIC
LUIS FERNANDO PALMA ROBLES, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, ENUMERA TRES PREMISAS TRONCALES: “PRÁCTICAS, EXPRESIONES, SABERES O TÉCNICAS TRANSMITIDOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN” La cohesión igualitaria, unas pautas disciplinarias o la médula antropológica constituyen valores inherentes y forjan la singularidad de la santería de Lucena. Una tradición secular y desbordante que trasciende de la definición Continuar Leyendo
LA FINCA LACY: UN LUGAR MAS EN LA HISTORIA IGNORADA DE ELDA
ERA “LA GRAN CASA DE GRANJA POR EXCELENCIA DE ELDA”, SEGÚN EL CRONISTA OFICIAL GABRIEL SEGURA El Polígono Industrial Finca Lacy se construyó sobre los años 90 en una zona agraria de campos y terrenos de cultivo. En ella un terreno con finca destaca sobre las demás, no solo por su gran tamaño sino porque Continuar Leyendo
LISÍSTRATA Y EL G36
POR PEPE MONTESERÍN, CRONISTA OFICIAL DE PRAVIA (ASTURIAS) Quizá el registro más antiguo, en este caso el primer referente literario, con el que contamos acerca de la reivindicación de la mujer venga del siglo V a. C., de la antigua Grecia, con la socorrida “Lisístrata”, comedia de Aristófanes donde la protagonista promueve una huelga sexual, Continuar Leyendo
“CEUTA, UNA MIRADA AL PASADO A TRAVÉS DE SUS POSTALES”, EN CÁDIZ
EL PASADO VIERNES, EL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA IMPARTÍA ESTA PONENCIA EN LA CASA DE CEUTA EN CÁDIZ Este pasado viernes, a pesar de la crisis del COVID-19, se celebraba en la sede de la Casa de Ceuta en Cádiz, como estaba programada, la charla-coloquio impartida por el Cronista Oficial de la Ciudad Continuar Leyendo
EL PARAÍSO EN TIEMPOS DE LA GRIPPE
POR EDUARDO JUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA) Así, con dos pes, se referían nuestros paisanos hace ahora cien años a la epidemia que asoló estos lares sin misericordia, abandonados sus vecinos al miedo del contagio y la peste. Así, en un túnel del tiempo indeseable, me sentí ayer en Madrid, Continuar Leyendo
A PROPÓSITO DEL CORONAVIRUS (COVID-19): “EL CÓLERA MORBO EN LA FERIA Y FIESTAS PATRONALES DE MONTIJO. AÑO 1884”
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) Durante el siglo XIX varias fueron las oleadas que ocasiono la epidemia del “Cólera morbo”. España sufrió epidemias en 1833-1834, en 1854-1855 y 1884-1886, entre otras, convirtiéndose en el gran asesino de la población española, pues se calcula en cerca de 800.000 las víctimas Continuar Leyendo
Follow us