POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Pocos datos hay escritos en los Archivos Históricos del acontecer de Casinos, aquel pequeño Más, que se encontraba en el cruce de caminos entre ese amplio y fecundo campo de Lliria, y los históricos pueblos que configuraban la Serranía valenciana hasta llegar al Rincón de Ademuz. Continuar Leyendo
Archivos mensuales: abril 2020
EL TELÉFONO
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORREVIEJA El teléfono, transmisor de la palabra, determinó que cientos y miles de kilómetros se reduzcan a un corto número de segundos. ¡Cuánto debemos a los que al cultivo de la ciencia se dedican, que investigando descubren lo que la naturaleza encierra y que puede Continuar Leyendo
ROMANCE DE LA PASIÓN, DIEGO SÁNCHEZ DE BADAJOZ (SIGLO XVI)
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) “Ayme que soy clavado/en este cruel madero/y en esta cruz peno y muero/con paciencia/Ayme que dan mi sentencia/mis crueles enemigos/y mis prosimos amigos/se alejaron/Ayme mi cuerpo plegaron/de los pies a la cabeça/tieneme pieça por pieça/desmembrado/Ayme que soy coronado/con espinas muy estrañas/que traspasa mis entrañas/sin Continuar Leyendo
LOS POLÍTICOS Y EL BURRO FLAUTISTA
POR JOSÉ MARÍA SUÁREZ GALLEGO, CRONISTA OFICIAL DE GUARROMÁN (JAÉN) Han habido políticos, en todos los niveles de la Administración, y de todos los colores, que con el tiempo llegaron a creer que cuando recibían los votos del pueblo en las urnas, además de la confianza depositada en ellos, se les otorgaban cuatro licenciaturas (hoy Continuar Leyendo
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE REGANTES «LA PURÍSIMA»DE ULEA- LIBRO DE ACTAS
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE REGANTES «LA PURÍSIMA»DE ULEA- LIBRO DE ACTAS En la villa de Ulea, a diez de diciembre del año mil novecientos veintidós, ante los testigos que al final se dieron, se reunieron los Sres. cuyos nombres se relacionan al margen; todos mayores de edad, los cuales exponen: Que la mayoría de Continuar Leyendo
SALUDO FUENTEPIÑELANO 2268. DÍA 25 DEL ESTADO DE ALARMA
POR JUAN CUÉLLAR LÁZARO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTEPIÑEL (SEGOVIA) Si ha habido un juego de azar popular típico de la Semana Santa en muchos de nuestros pueblos castellanos ese es el de las chapas. Actualmente está regulado por la Junta de Castilla y León, y muy restringido a ciertos locales previamente autorizados. Pero no faltan Continuar Leyendo
EL CASINOS DE 1970: EN EL MES DE ABRIL SE PREPARÓ EL PROGRAMA REGIONAL DE TIRO DE PICHÓN • SE OTORGARON MÁS DE CUARENTA PREMIOS FIJOS
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Nuestro Casinos de hace cincuenta años con sus escasos medios, era dinámico y populoso. Las fiestas y actos sociales- culturales, eran diferentes, participadas y con espíritu local, donde prevalecía el sentido del compañerismo y fraternidad. Los que vivimos aquella época podemos recordar con simpatía algunos momentos Continuar Leyendo
ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA BARCA (NAVIA)…
EL CRONISTA OFICIAL, SERVANDO FERNÁNDEZ, NOS HA RECORDADO ALGUNAS PECULIARIDADES DE LA TALLA Servando Fernández, Cronista Oficial de Navia, nos ha recordado algunas peculiaridades de la talla de Nuestra Señora de la Barca- copatrona de Navia- que actualmente podemos ver en la iglesia parroquial. Una imagen de finales del siglo XIX que, se cree, fue Continuar Leyendo
EL CRONISTA DE TOTANA (MURCIA), JUAN CÁNOVAS MULERO, OFRECE UN RELATO HISTÓRICO Y VISUAL
“LOS HUERTOS DE TOTANA. EL TESTIMONIO DE UNA PASIÓN» El cronista de la Ciudad, el profesor Juan Cánovas Mulero, nos ofrece un relato histórico y visual sobre «Los Huertos de Totana. El testimonio de una pasión», con un relevante recorrido por la significación social e histórica que estos parajes de Totana han tenido en el Continuar Leyendo
EN ALCALÁ LA REAL (JAÉN), EL CONCURSO DE MARTÍNEZ MONTAÑEZ, SIN GANADOR
EL ÓRGANO DE EVALUACIÓN ESTABA FORMADO POR EL ALCALDE Y CONCEJAL DE PATRIMONIO; EL CONCEJAL DE CULTURA; EL CRONISTA OFICIAL, DOMINGO MURCIA; UN TÉCNICO DE PATRIMONIO; Y DOS LICENDIADAS EN BELLAS ARTES La primera edición del concurso nacional de escultura convocado en torno a la figura del célebre imaginero alcalaíno Juan Martínez Montañés quedó desierto. Continuar Leyendo
Follow us