POR JOSÉ JULIO ORTIZ CHISVERT, CRONISTA OFICIAL DE COBEÑA (MADRID) Casi todos los vecinos de Cobeña han oído hablar que en nuestra villa hubo un hospital para pobres fundado en 1413, pero muy pocos de los que ahora vivimos lo hemos conocido. «En el año 1413, dos vecinos de Cobeña, Sancho López y Marina Alfonso, Continuar Leyendo
Archivos diarios: 16-04-2020
ENSEÑANZAS DEL ENCIERRO (XXXIV)
POR JOSÉ ANTONIO AGÚNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE MALPARTIDA DE CÁCERES Una de las percepciones más comúnmente sentidas durante el confinamiento es que, perdidas algunas habituales referencias, no sabemos el tiempo en que vivimos. Desde el balcón, los vecinos hablan de esa carencia y abandono y apenas llegan a recordar el día que se encerraron en Continuar Leyendo
CRÓNICA BEDMARENSE DE LA PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2020
POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE LAS VILLAS DE BEDMAR Y DE GARCIEZ 31/III/2020. Tareas de Vigilancia Diaria.- Durante los días que llevamos de confinamiento, miembros de la Policía Local y de Protección Civil de Bedmar y Garciez, realizan labores de vigilancia por las calles de nuestro municipio, para evitar que haya salidas Continuar Leyendo
LA CALLE DE EL EJIDO DE DOS-HERMANAS
PEDRO SÁNCHEZ NÚÑEZ, CRONISTA OFICIAL DE DOS HERMANAS, APUNTA QUE EL NOMBRE DE “EL LEJÍO” SE LE PUSO EN EL PLENO DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 1979 Los primeros años del siglo XIX vieron el nacimiento de la calle El Ejido, que comenzaría a edificarse en la zona próxima a la actual plaza del Emigrante, Continuar Leyendo
RECUERDAN LA FIGURA UN MÉDICO DE VIVEIRO (LUGO), EL PRIMERO QUE DIAGNOSTICÓ EL CÓLERA POR CONTAGIO • NICOLÁS TABOADA DETECTÓ EN 1883 A UN PACIENTE EN VIGO
LLEGÓ A SER EL PRIMER CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE VIGO (PONTEVEDRA) En este tiempo de pandemia, debido al coronavirus, se recuerda -y no es la primera vez- la figura de un médico nacido en Viveiro, Nicolás Taboada, que fue el primero en diagnosticar allá por 1833 el primer caso de contagio por cólera Continuar Leyendo
LAS BROZAS VISTO POR EL CONDE DE CANILLEROS
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES) Tras haber publicado la crónica “Brozas en 1929”, una persona de la localidad me ha recordado que cuando niña se acordaba del pozo que había delante del palacio de los Condes, en la Plaza Nueva (Plaza de Ovando). Me acerqué a mi librería de Continuar Leyendo
EL CASINOS DE HACE L AÑOS: FRANCISCO YERBES MAÑES, ALCALDE DE CASINOS
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Hay documentos que se guardan en papel, hay momentos que se guardan en la memoria, y hay historias que deben contarse para que ni se olviden, ni se pierdan. Un niño camino de adolescente, vivió aquel año intenso para la historia de Casinos que fue 1970. Continuar Leyendo
DIARIO DEL COVID-19: DESDE CASINOS, ESTAMOS MÁS DE TREINTA DÍAS SIN SALIR DE CASA • «DESPERTAR LA CONCIENCIA TAN DORMIDA, QUE EXISTE EN LA HUMANIDAD»
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI, CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Podía pensar que es el ecuador de la historia, podía ilusionarme con que ya empezó la cuenta atrás, podía ser tan generoso que lo daría todo por salir de casa… Podía, no deja ser el momento en el que conjugo la primera persona del pretérito imperfecto Continuar Leyendo
SANCHIS MIRA S.A.: ORÍGENES DE ANTIU XIXONA
POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE) Los fundadores de esta centenaria saga de turroneros fueron Vicente Sanchis Monerris y María Teresa Mira Brotons, la guapa del Molí, quienes en 1863 ya fabricaban su turrón artesanalmente e iban a venderlo a Barcelona, instalándose en un portal de las Ramblas barcelonesas. Este matrimonio tuvo Continuar Leyendo
Follow us