POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) Cruz de hierro que está en una fachada de la plazuela de Santa Clara, indicando una de las estaciones del Vía Crucis cuyo recorrido se hacía en Semana Santa. Se adornaba con flores y lazos blancos en el DÍA DE LA CRUZ DE MAYO, Continuar Leyendo
Archivos diarios: 03-05-2020
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE JIJONA 1875-1930
POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT.CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE) La ciudad de Xixona entre 1875 y 1930 sufrió un amplio proceso de transformación que afectó a todos los ámbitos de la vida social y cultural. Así la base socioeconómica se transformó radicalmente, pasándose de una agricultura de secano basada en el cultivo del almendro, el olivo, Continuar Leyendo
LA VIDA MUNICIPAL DE BEDMAR EN 1936 (Y IIº)
POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE LAS VILLAS DE BEDMAR Y DE GARCIEZ (JAÉN) POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE LAS VILLAS DE BEDMAR Y DE GARCIEZ (JAÉN) El Padrón Industrial de Bedmar, con anterioridad a Julio de 1936, estaba formado por 73 industriales, con una cuota de 65.128 pesetas y Continuar Leyendo
QUICO XACÓ, LA FILÀ MOROS DEL CORDÓN DE ALCOI Y LOS MOROS VERDES DE XIXONA
POR BERNARDO GARRIGOS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE) Tenía grandes amistades en la vecina ciudad de Alcoy a cuyo mercado acudía como vendedor de frutas y verduras. De joven vistió el traje de la filà Marrakesch. En Xixona desfiló con la filà Moros Verds de Xixona, pero al desaparecer en la década de 1930 Continuar Leyendo
LORETO, OTRA PROCESIÓN Y OTROS RECUERDOS
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Ayer, ¡qué maravilla!, tuvimos conversación «larga y tendida» para aclarar si la foto de una procesión colunguesa correspondía a la festividad de la Virgen del Rosario o a la de la Virgen de Loreto en su inicio de novenario. Aquí y ahora les repito otra Continuar Leyendo
LA FIESTA GRANDE DE CAPRALA
POR MARI CARMEN NAVARRO RICO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE) El 3 de mayo, ha sido siempre un día muy especial para los vecinos de la partida rural de Caprala que celebran, desde inmemorial, la fiesta de la Santa Cruz. Esta fiesta se conmemoró el mismo día de la festividad hasta el año 1979 que Continuar Leyendo
DIARIO DEL COVID-19: CASINOS, PUDIMOS PISAR LA CALLE, PASEAR POR NUESTRO ENTORNO
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) Es la hora de dar ¡el 300 por cien! Eran las seis de la tarde y desde el trece de marzo, no había salido de casa. Hoy hablo en primera persona. He llevado el confinamiento al pie de la letra, he intentado aprovechar el tiempo al Continuar Leyendo
SALUDO FUENTEPIÑELANO 2301. DÍA 51 DEL ESTADO DE ALARMA
POR JUAN CUÉLLAR LÁZARO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTEPIÑEL (SEGOVIA) » La Santa Cruz, ¿cuándo es? Por mayo el día tres» La cruz parroquial de la iglesia de FUENTEPIÑEL es una auténtica joya de la orfebrería religiosa segoviana. El hallazgo en el archivo de la Diócesis de Segovia de la documentación que sirvió de base para Continuar Leyendo
SENTADO EN EL BATÁN DE VARGAS
POR EDUARDO JUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA) Ahí estuve, si las cuentas no me fallan, hace un par de meses con mi Compadre, el Sr. Bellette. Sentados en uno de los bolos graníticos que tanto fascinan a mi querido amigo, Carlos de Miguel, y a su extensa prole perruna, disfrutamos Continuar Leyendo
SAN ELHOY
POR ALBERTO GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE BADAJOZ Bajo advocaciones ligeramente distintas, San Eloy es patrón de dos importantes ramos. Uno es el de los plateros y orives, al que tutela y vigila para controlar la calidad de su trabajo y el prestigio del gremio. Con ese espíritu, las Ordenanzas de Platería dictadas en 1771 por Continuar Leyendo
Follow us