POR JUAN ANTONIO ALONSO RESALT,CRONISTA OFICIAL DE LA VILLADE LEGANES (MADRID) Nunca oí hablar de la Casa del Sordo. En los años sesenta, recién llegado con mi familia desde Almería como otra familia mas de emigrantes hasta Madrid, nos tocó vivir en un piso de familias realquiladas situado en la calle Antillón cercana a la Continuar Leyendo
Archivos diarios: 22-10-2020
LAS PATICAS QUE ENAMORARON A ERNEST HEMINGWAY Y ORSON WELS
POR ANTONIO BOTIAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA Si algo tenía claro el célebre Hemingway, con su Nobel de Literatura y todo, era que para comer bien en Murcia había que ir a El Rincón. Por no escribir en España, al menos aquellas patas de cabrito de las que Orson Wells también daba cuenta. A Continuar Leyendo
SALUDO FUENTEPIÑELANO 2478. LOS OLIVOS
POR JUAN CUÉLLAR LAZARO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTEPIÑEL (SEGOVIA) Aunque prácticamente se pueden contar con los dedos de una mano el número de ejemplares de olivos que hay en el término, y tienen más un carácter ornamental en los jardines o en los patios que productivo en sí, algunos años las aceitunas llegan a colmo Continuar Leyendo
CIEN AÑOS DE LA CIUDAD DE MULA (1860-1960)
POR JOSE ANTONIO MELGARES, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA Y CARAVACA DE LA CRUZ Mi amigo el académico y cronista oficial de Mula JUAN GONZÁLEZ CASTAÑO acaba de publicar su último libro que recoge la Historia de Mula en imágenes, de los últimos cien años. Un álbum familiar muleño con la memoria gráfica aún caliente, en Continuar Leyendo
TODO TIENE SU TIEMPO Y SU SAZÓN.
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) Hay un tiempo para nacer y otro para morir. Tiempo de hablar y tiempo de callar. Tiempo de rasgar y otro para coser. Tiempo de plantar y de arrancar. Ahora es el tiempo en el que las hojas caen, duermen y se transforman. En Continuar Leyendo
VERSOS JUGUETONES
POR APULEYO SOTO PAJARES, CRONISTA OFICIAL DE BRAOJOS DE LA SIERRA (MADRID) Siempre está bien que hablen bien de uno. Y esto que sigue es lo que ha escrito Pilar Mateos, Premio Pequeño Cervantes de Alcalá de Henares, tras recibir mis VERSOS JUGUETONES (editorial Sial/Pigmalión): «Aquí me tienes leyendo en voz alta tus audaces doctrinas Continuar Leyendo
LA ÚLTIMA Y TRISTE EJECUCIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA (II)
POR ANTONIO BOTIAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA Vicente Castillo, condenado a la perpetua por el asesinato de Tomás Huertas, a quien su mujer, Josefa Gómez, envenenó con estricnina, partió desde Cartagena al penal de Melilla. Peor suerte esperaba a la mujer, principal acusada por el denominado ‘crimen de la Perla’, que así se llamaba Continuar Leyendo
Follow us