CON JOSÉ LUIS CHICHARRO CHAMORRO, CRONISTA OFICIAL DE BAEZA (JAÉN) Manuel Bajo Ulloa recoge la nostalgia del autor de Campos de Castilla, Don Antonio Machado a su llegada a Baeza en 1912 tras la muerte en Soria de su joven esposa, Leonor. Un recorrido por los siete años que el poeta sevillano Antonio Machado pasó Continuar Leyendo
Archivos diarios: 17-02-2021
UN HINOJALIEGO, EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE HINOJAL (CÁCERES). El joven músico Jorge Villoslada Durán, hijo de la hinojaliega Lourdes Durán, ha intervenido en un programa de Radio Clásica de Radio Nacional de España desde Linz (Austria), incluso interpretado una de sus composiciones que se estrenó el pasado 7 de noviembre de 2020 titulada “Mecanischer Continuar Leyendo
DESDE MI TORRE MUDÉJAR : LAS ANGUSTIAS MÁS TRISTES
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA). El año pasado recordábamos que la fiesta de Nuestra Señora de las Angustias había sido una fiesta histórica, por muchos motivos, pero principalmente por cómo se desarrollaron los actos en torno a nuestra Patrona, por la gran participación popular, por la histórica afluencia de público devoto Continuar Leyendo
EL PASAJE DE MIÑO, DEL PEDRIDO Y DE LA OSTREIRA
POR JOSÉ RAIMUNDO NÚÑEZ-VARELA LENDOIRO, CRONISTA OFICIAL DE BETANZOS, DE MIÑO Y DE PADERNE (LA CORUÑA). En el último tercio del siglo XVI se conocía el servicio del pasaje en la Ría de Betanzos como «… la pasaje de Miño…», según consta en el arrendamiento que otorga el mercader Bartolomé Martínez, mercero vecino de Betanzos, en Continuar Leyendo
CIFUENTES, OTRA VÍCTIMA
POR ANGEL DEL RÍO LÓPEZ, CRONISTA OFICIAL DE MADRID Y DE GETAFE (MADRID). Todos solemos manifestar nuestra firme convicción de creer en la Justicia. Parece un hecho irrenunciable en cualquier Estado democrático donde esta es independiente. Pero empezamos a tener crisis de fe cuando las sentencias, resoluciones o decisiones, no nos benefician, o no nos Continuar Leyendo
UN AÑO SIN LAS MÁSCARAS DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA (VALLE DE RICOTE).
POR EMILIO DEL CARMELO TOMÁS LOBA, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA (MURCIA) Villanueva del Río Segura, en el Valle de Ricote, de un tiempo a esta parte se ha propuesto recuperar señas de identidad. La primera de ellas, hace una veintena de años, fue la Cuadrilla de la Hermandad de Ánimas portando la Continuar Leyendo
EL DÍA QUE SE CASÓ EL REY
POR ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA (ALICANTE) El siglo XIX dentro de la Historia de España está marcado por una serie de circunstancias bélicas, revolucionarias y políticas. Guerras contra el francés, carlistas, de Marruecos y de Ultramar, éstas últimas en la agonía de dicha centuria que darían lugar a la pérdida de Continuar Leyendo
EN FEBRERO, ALTOARAGÓN CHOCOLATERO
POR BIZÉN D’O RÍO, CRONISTA OFICIAL DE LA COMARCA DE LA HOYA (HUESCA). La conquista del Nuevo Mundo trae a España muchas cosas nuevas, entre ellas, debe toda Europa a los españoles ese producto o materia prima que se denomina cacao, que dará origen a una delicia que los paladares exquisitos saborean y reclaman, tanto Continuar Leyendo
EL TARAJE
POR CATALINA SÁNCHEZ GARCÍA Y FRANCISCO PINILLA CASTRO, CRONISTAS OFICIALES DE VILLA DEL RÍO (CÓRDOBA) Cierto día que fui a bañarme en un remanso de tranquilas y templadas aguas del Guadalquivir, estando paseando por un estrecho pasillo de hierbas secas y suelo arenoso que se abre dando paso desde el camino que enlaza con el Continuar Leyendo
Follow us