Archivos diarios: 15-06-2022

RICARDO MONTES: «SE HA MAGNIFICADO LA ADAPTACIÓN DEL HOMBRE AL MEDIO EN LA PREHISTORIA»

NOTICIA QUE CITA A RICARDO MONTES, CRONISTA OFICIAL DE LAS TORRES DE COTILLAS Y ALBUDEITE. «Llegó un momento en que no aprendía nada nuevo con el Paleolítico, así que me decidí por investigar otros períodos» Las inquietudes del doctor Ricardo Montes (Barcelona, 1952) son tantas que se extienden en el espacio y en el tiempo. Continuar Leyendo

PRESENTACIÓN DE UN DISCO CD: SOBRE LAS COSAS DEL CAMPO, LEÍDAS POR ANTONIO CARVAJAL

REAL LA REAL ACADEMIA DE GENEALOGÍA Y ESTADÍSTICA El próximo miércoles 15 de junio a las 20:00 horas en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera sita en Calle Encarnación número 16, tendrá lugar la presentación del cd titulado “Las cosas del campo, leídas por Antonio Carvajal”, de José Antonio Muñoz Continuar Leyendo

LES HISTORIES DE FIDALGO – UNA PLAYA Y MUCHOS NOMBRES. –

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Cuando yo colaboraba con RPA, programa de La Buena Tarde, si quería comentar alguna anécdota antigua solía decir : «Íbamos el general Prim y yo dando un paseo por la calle de Alcalá cuando…»Pues así será el inicio de la historieta (falsa, en parte) de Continuar Leyendo

EXTREMADURA EN LA HISTORIA: MONTIJO

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ). La localidad pacense es el destino del programa donde conocemos algunos de los momentos de su historia o personajes.  Extremadura en la Historia: Montijo 15:43 Montijo y su pasado es el lugar que visitamos en este Extremadura en la Historia. La localidad pacense es Continuar Leyendo

RTVELAQUEQUIERES ‘- LA GRAN CONSULTA’ VISITA MELILLA

PROGRAMA EN EL QUE INTERVIENE ANTONIO BRAVO NIETO, CRONISTA OFICIAL DE MELILLA. Eduardo de Castro, presidente; Antonio Bravo, historiador y cronista; el coronel Antonio Ferrera; Sara Ouchen, presidenta de la Asociación ‘Kahina’; Rafael Robles, fundador de la Asociación Melillense LGTBI, y el actor Fran Antón, entre los invitados Puedes ver aquí el programa completo de ‘La Continuar Leyendo

EL TYPICAL SPANISH EN LA PUBLICIDAD DEL TURRÓN A MEDIADOS DEL SIGLO XX: Monumentos (1)

POR : BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT. CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE). En la segunda mitad del siglo XX las empresas turroneras utilizaron diferentes reclamos publicitarios para acercarse a los turistas que llegaban a nuestras costas y a los migrantes que residían en América. Para ello se intentó explotar la imagen típica de España, mediante la utilización Continuar Leyendo

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL 2º Y 3ER TRIMESTRE DEL AÑO 2022

POR REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA Mes de junio  Día 15: Clase del Académico Numerario de la RACV, Dr. José  Aparicio,en la UPV sobre Historia y Cultura Valencianas.   Concretamente LA EVOLUCION HUMANA: “LOS AÑOS MAGICOS” Día 16: Conferencia organizada por la Asociación Cultural Amics de la Real Academia de Cultura Valencianas. Salón de Actos de la RACV.19 Continuar Leyendo