Archivos diarios: 29-09-2022

LA FIESTA DE LA LLEGA CONGREGARÁ EN MENASALBAS A MÁS DE 20 PUEBLOS DE MONTES DE TOLEDO EN SU EDICIÓN NÚMERO 42

PREGÓN IMPARTIDO POR JOSÉ MARÍA SAN ROMÁN CUTANDA, CRONISTA OFICIAL DE LAYOS (TOLEDO) La Llega Cultural de Los Montes de Toledo se celebrará el próximo sábado 1 de octubre en su 42º edición y será la primera tras la pandemia. La fiesta tendrá lugar en la localidad de Menasalbas y se espera que más de una veintena Continuar Leyendo

EXLIBRIS MURCIA CELEBRA SU DÍA GRANDE CON UN HOMENAJE A SIERRA I FABRA Y SUS PREMIOS INTERNACIONALES

HOMENAJE PRESENTADO POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA La V Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia, Exlibris, que se está desarrollando esta semana con una extensa programación cultural, celebra este jueves dos actos destacados dentro de lo que viene a ser un festival con los libros como protagonistas. Se trata del homenaje al Continuar Leyendo

LA BIBLIOTECA DE GRADO PRESENTA UN NUEVO NÚMERO DE SU REVISTA DE CREACIÓN Y LECTURA

GUSTAVO ADOLFO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL GRADO (ASTURIAS) La Biblioteca de Grado edita el número 17 de la revista «Las Hojas del Foro de Creación y Lectura». Se trata de una publicación que consta de 36 páginas e incluye numerosas colaboraciones literarias y plásticas. La portada es obra de la artista local Marta Fernández García. Continuar Leyendo

REVISTA NÁYADES 13, MONOGRÁFICO SOBRE EL MAR MENOR

POR FRANCISCO JOSÉ FRANCO, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA) Una docena de investigadores, coordinados por Ricardo Montes, pasan revista a su historia, desarrollo y futuro de nuestra laguna. Se trata de Mª Carmen Martínez, Julián Olmos, Pedro Bernal, Gregorio Rabal, Gregorio Castejón, Francisco J. Franco, José L. Giménez, Mª Dulce Egea, Ramona Aparicio, Antonio J. Continuar Leyendo

CONVENIO DE COLABORACIÓN POR CUATRO AÑOS ENTRE EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA Y EL AYUNTAMIENTO DE BEDMAR Y GARCIEZ.

POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA. CRONISTA OFICIAL DE LAS VILLAS DE BEDMAR Y DE GARCIEZ (JAÉN). El Director gerente del Consorcio Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, y el alcalde del municipio jienense de Bedmar y Garciez, Pablo Ruiz Amezcua, firmaron el pasado día 15 de septiembre de 2022 un acuerdo de colaboración entre ambas Continuar Leyendo

UN FILME CONMOVEDOR Y VALIENTE, PELÍCULA DE RUÍZ BARRACHINA

NOTICIA ENVIADA POR MIGUEL FRANCISCO CABALLERO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE LÁCHAR (GRANADA) Ruiz Barrachina demuestra con «Frente al silencio» que aún es posible hacer películas ambiciosas con un presupuesto pequeño. Los nazis utilizaron el cabello humano para hacer sayales. En Auschwitz, sobrecogido ante la vitrina que contenía dos toneladas de pelo, sobre todo de mujeres Continuar Leyendo

ZACATECANOS EN LA HISTORIA NACIONAL

POR MANUEL GONZALEZ RAMÍREZ, CRONISTA DE ZACATECAS (MÉXICO) Un día como hoy, 29 de septiembre pero de 1934 se inauguró el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Una de las dos salas de conciertos lleva el nombre del muy ilustre compositor y uno de los zacatecanos más universales: Manuel M. Ponce, cuya Continuar Leyendo

JAÉN CIUDAD GASTRONÓMICA

POR JUAN INFANTE MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN) Mesa redonda en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén sobre la candidatura de Jaén como «Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco», moderada por Gabriel Ureña y con intervenciones de Jose Manuel Higueras (Concejal de Cultura y Turismo) y de tres Continuar Leyendo

SALUDO FUENTEPIÑELANO-FUENTIDUEÑANO 3233- CELEBRACIÓN DE LOS TRES ARCÁNGELES

POR JUAN CUÉLLAR LÁZARO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTIDUEÑA Y FUENTEPIÑEL (SEGOVIA) El 29 de septiembre la Iglesia Católica celebra la festividad de los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel, y en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña se venera a San Miguel en diversos lugares, formando parte también de su patrimonio Continuar Leyendo

PALO CORTAO

POR PEPE MONTESERÍN CORRALES, CRONISTA OFICIAL DE PRAVIA (ASTURIAS) El palo cortao en un vino de la zona de Jerez de la Frontera, que conjuga la nariz fina del amontillado con la estructura en boca del oloroso; alcanza una graduación de 20º. Lo llamaron palo cortao porque tras una primera clasificación del capataz de una Continuar Leyendo