POR HISPANIA NOSTRA Reserva tu plaza en las próximas actividades organizadas por Hispania Nostra Programa de noviembre, con acceso preferente para socios. Visita al torreón del puente de Alcántara (Toledo) Jueves, 24 de noviembre a las 12.30 Visita a la muestra «Renacer. La Catedral transformada» (Palencia) Domingo, 27 de noviembre a las 11.30 FUENTE: HISPANIA NOSTRA
Archivos diarios: 17-11-2022
BROZAS, EN LA EXPO IBEROAMERICANA DE SEVILLA DE 1929
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES) De vez en cuando me salta a mi ordenador temas que tienen que ver con Brozas. En este caso fue el artículo de mi buen amigo Juan Manuel Valadés Sierra, que hasta hace poco fuera director del Museo Provincial de Cáceres, y publicó hace Continuar Leyendo
TERTULIANOS AL AMPARO DEL ALMENDRO DE LA FAMILIA RÍOS (VIII)
POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA) Pedro Ayala Garrido, hijo de Antonio Ayala y de Paz Garrido (prima hermana de mi abuela Clarisa Martínez Garrido), recaló en el paraje de «Los Tollos» al casarse con Josefa Hernández y quedarse a vivir–y trabajar–, en las fincas de Tía Juana Antonia. Pedro, hombre sencillo, Continuar Leyendo
TIEMPO DE CALLOS
POR MIGUEL ANGEL FUENTE CALLEJA, CRONISTA OFICIAL DE NOREÑA (ASTURIAS) Ya estamos los callófilos y los callófagos frotándonos las manos. El fin de semana que comprende el puente de la Constitución, Noreña entera vive en torno a los callos: carniceros, tascas, sidrerías, restaurantes, casas particulares, incluso las calles huelen a callos, y si al Continuar Leyendo
LA ESCUELA PÚBLICA EN EL PERIODO 1939-1968 (VI)
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) Dª Dolores Muñoz González Toda su familia estaba enraizada en la enseñanza de la localidad. Destinada en Beas de Segura, fue trasladada de manera forzosa en 1937 a la Escuela Mixta de la Herrera, cortijada, de Villacarrillo. Los motivos fueron su religiosidad y tener Continuar Leyendo
LES HISTORIES DE FIDALGO-¿BACALAO CON PISTO O PISTO CON BACALAO?
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Dicen los entendidos en técnicas de aprendizaje que una muy antigua y eficaz , aparte de la «bofetada pedagogica» (don Manuel, los colungueses de mi quinta no te olvidamos), es la conocida como «condicionamiento clásico «o «condicionamiento de Paulov». Es muy sencilla : .- Si Continuar Leyendo
LOS CRONISTAS DE GUADALAJARA APOYAN LA CANDIDATURA DE SIGÜENZA COMO PATRIMONIO MUNDIAL
ESTUVO EL PRESIDENTE DE LA REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTA OFICIALES (RAECO) JUAN ANTONIO ALONSO RESALT La Ciudad del Doncel acogió la tercera reunión de la asociación provincial de cronistas de Guadalajara El pasado sábado, 12 de noviembre, tuvo lugar en Sigüenza la tercera reunión de la asociación provincial de cronistas de Guadalajara, que ha reunido en Continuar Leyendo
PRESENTACIÓN DE UN LIBRO SOBRE LA ARQUITECTURA E HISTORIA URBANA DE NADOR
ESCRITO POR ANTONIO BRAVO NIETO, CRONISTA OFICIAL DE MELILLA Este viernes, 18 de noviembre, continúan las Jornadas Culturales Real Club Marítimo de Melilla con la presentación del libro «La ciudad marroquí de Nador en la primera mitad del siglo XX. Arquitectura e historia urbana». La publicación, de la que son autores Antonio Bravo Nieto, Juan Bellver Garrido Continuar Leyendo
LA FEDERACIÓN DE PEÑAS RINDE HOMENAJE AL POETA CORDOBÉS PEPE DE MIGUEL
PARTICIPA MANUEL GAHETE JURADO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTEOBEJUNA (CÓRDOBA) Será el día 17 de noviembre en la Diputación con la presencia de Carlos Clementson, Juan Castro y Manuel Gahete en una mesa redonda. La Federación de Peñas Cordobesas ha organizado para el próximo día 17, jueves, un homenaje al poeta José de Miguel Rivas con Continuar Leyendo
MONTIJO EN ESTOS DÍAS DE NOVIEMBRE, DE SILENCIO Y RECUERDO.
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (CÁCERES) Desde lejos, desde el norte, se extiende el atardecer. Anda la luz, escasa luz, a estas horas, cansada de cubrir plazas, calles, casas, balcones, terrazas y azoteas. Paisaje y paisanaje. Piedra, cal, ladrillo, verjas, puertas, personas y vida. Y allí la torre, fuerte y Continuar Leyendo
Follow us