Archivos diarios: 14-05-2023

PRESENTACIÓN EN MADRID DE LAS ACTAS DEL XLVII CONGRESO NACIONAL DE CUENCA 2022 DE CRONISTAS OFICIALES DE ESPAÑA

POR LOS CRONISTAS OFICIALES MIGUEL ROMERO SAIZ (CUENCA) , Y JUAN ANTONIO ALONSO RESALT (LEGANÉS) LUGAR: Salón de Actos de la Casa de Castilla la Mancha c/ Paz, Madrid. MESA: D. Juan Antonio Alonso Resalt, Presidente de RAECO. D. José Fernando Sánchez Ruiz, Presidente Casa Castilla la Mancha – Madrid D. Miguel Romero Saiz, Cronista Continuar Leyendo

FALLECE JUAN SÁNCHEZ PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE BULLAS (1937 2023)

FALLECIMIENTO DE EL CRONISTA OFICIAL DE BULLAS (MURCIA). La mañana del jueves 11 de mayo nos dejaba D. Juan Sánchez Pérez, sacerdote bullense que ejerció durante más de dos décadas como Cronista Oficial de Bullas. Nació en la calle Artero, la popularmente llamada «Honda», el 22 de noviembre de 1937, siendo conocido entre los de Continuar Leyendo

LAS ASOCIACIONES VICENTINAS SACARÁN LAS IMÁGENES DEL SANTO AL PASO DE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN

POR LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA. Las asociaciones vicentinas más cercanas al recorrido de la procesión dominical de la Virgen de los Desamparados sacarán sus imágenes de San Vicente Ferrer, en diferentes puntos, para saludar a la Mare de Déu en el año del Centenario de su Coronación pontifícia. Cabe destacar que, además, la Continuar Leyendo

CARLOS DIMA: EL PINTOR Y SU OBRA

POR JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO, CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO (CÁCERES). Carlos Díaz Mansilla, conocido en el mundo artístico como Carlos Dima, es madrileño, aunque su familia entronca sus raíces en Extremadura. Es un artista autodidacta que, aunque comenzó a pintar en la adolescencia, ha sido a partir de 2021 cuando ha realizado sus mejores versiones Continuar Leyendo

TODO PETRER SE VUELCA CON LAS FIESTAS EN HONOR A SAN BONIFACIO MÁRTIR

PARTICIPA MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE). La interpretación del pasodoble ‘Petrer’, las dos entradas y la recogida de cargos volverán a congregar a miles de petrerenses y visitantes. Programa especial de Más de uno Elche-Comarcas del Vinalopó con la participación de la alcaldesa de Petrer, Irene Navarro; el concejal de fiestas Continuar Leyendo

SEÑALA UN MILLAR DE TOPÓNIMOS EN EL MAPA DEL ARAMO

POR JOSÉ LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL RIOSA (ASTURIAS). El cronista riosano analiza las singularidades de la sierra: «Está plagada de historia y de caprichos de la naturaleza» José Luis Cabo, cronista oficial del concejo de Riosa y gran conocedor de la orografía y los paisajes de la sierra del Aramo, a lo largo de Continuar Leyendo

LA PESTE DE 1600: COCENTAINA, XÁTIVA Y AGULLENT (Y2)

POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT. CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE). La peste atlántica afectó en 1.600 a un buen número de poblaciones del interior de las provincias de Valencia y Alicante. Penetró desde Castilla por la zona de Xátiva provocando una profunda ola de miedo que intentó ser combatido buscando la medicación de diferentes santos y santas Continuar Leyendo

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES Y PROCESIÓN EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN). A la llegada a San Andrés, Puerta del Sol, contemplo la  belleza del adorno de la portada de entrada al templo, ramilletes de flores, y colgaduras alusivas  la recubren. Frente a la iglesia, las fachadas de las casas vecinas, adornadas con motivos florales y unas Continuar Leyendo

MÚSICOS EN LAS PROCESIONES DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN DEL SIGLO XVI

POR VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAX (ALICANTE). A mediados del siglo XVI, como en la actualidad, el domingo de Pascua de Resurrección se celebraba con una procesión con acompañamiento musical. Las Cuentas de Propios de las décadas de 1550 y 1560 nos muestran la presencia de músicos moriscos, que los documentos llaman “juglares”, Continuar Leyendo