POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA DE BROZAS (CÁCERES) Estos días de verano, cuando no se puede aguantar el calor, he ido al teatro, concretamente al Teatro Lara, en plena Corredera Baja de San Pablo, para ver una obra de gran éxito. “La importancia de llamarse Ernesto”, del irlandés Óscar Wilde, autor también de la novela “El Continuar Leyendo
Archivos diarios: 07-08-2023
HACE QUINCE LUSTROS
POR ANTONIO LUÍS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA (ALICANTE). El cronista se remonta a agosto de 1948 en Orihuela y a los actos en torno a la feria de ganado que se celebraba tradicionalmente en pleno verano. Hay que reconocer la riqueza que tiene nuestro idioma, pues nos permite buscar la etimología de sus Continuar Leyendo
DE RUTA POR LAS CASONAS NOBILIARIAS DE ARÉVALO
PARTICIPA RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA). Guiadas por el cronista oficial, Ricardo Guerra Sancho, las visitas nocturnas a la capital de La Moraña recorrieron las casonas nobiliarias de la villa con la asistencia de casi 300 personas. Casi trescientas personas acudieron en la noche del viernes a la visita nocturna al patrimonio Continuar Leyendo
EL BRUJO, EL DARÍO FO ESPAÑOL
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA DE BROZAS (CÁCERES). Estuve en la actuación de El Brujo en el Conventual de San Benito de Alcántara, donde acudieron más de 1.400 personas a su espectáculo en vivo, según me dijeron. Todo el teatro, incluidas las dos gradas, estaba a rebosar. La verdad es que El Brujo ha Continuar Leyendo
UN CRONISTA ENAMORADO DE SU PUEBLO ES LO HABITUAL PERO NO POR ELLO DEBE PASAR DESAPERCIBIDO.
POR ANTONIO SÁNCHEZ MOLLEDO, CRONISTA OFICIAL DE MALANQUILLA (ZARAGOZA). Un cronista enamorado de su pueblo es lo habitual pero no por ello debe pasar desapercibido. Como todo amor es sin límite, apasionado y desinteresado. Un cronista se enamora cada día y el de Malanquilla más… hay tanto que enseñar y tanto que aprender… Malanquilla lo tiene Continuar Leyendo
SAN LORENZO, TODO LO CURA
POR BIZÉN D’O RÍO MARTÍNEZ-CRONISTA OFICIAL DE LA HOYA DE HUESCA Durante la Edad Media un cierto encanto poético envuelve y rodea las costumbres populares relacionadas con el culto a San Lorenzo. Para los oscenses de aquellos tiempos no sólo era el héroe de la historia cristiana, sino principal intercesor y patrón, además de ser Continuar Leyendo
EL CENTRO SECUNDARIO DE HIGIENE RURAL. BARRIO IMPERIAL (III)
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO Según la Memoria Anual del Excmo. Ayuntamiento del año 1944, da como fecha de inauguración la de mayo de 1940. Quiero destacar la importancia que pudo tener en su construcción rápida y dotada de numerosos adelantos médicos al Dr. D. José Alberto Palanca, Director General Continuar Leyendo
XIXONA CELEBRÓ EL DÍA DE LA SEÑAL.
POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE) El sábado 22 de julio de 2023, día de la Magdalena, amaneció soleado y con unas temperaturas ligeramente inferiores a las registradas en la semana precedente donde la ola de calor fue agobiante y sofocante. A las 8 de la mañana las calles de Xixona presentaban Continuar Leyendo
LOS EFECTOS DE LA DESECACIÓN DE LA LAGUNA DE VILLENA EN 1850
POR VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAX (ALICANTE) Las obras de desecación de la laguna de Villena se inicarion en 1803, bajo la dirección de Juan de Villanueva, arquitecto mayor de Carlos IV, siendo su principal obra la Acequia del Rey, que servía y sirve para evacuar las aguas de la cuenca endorreica de Continuar Leyendo
NIEBLAS EN EL INTERIOR
POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Esta portada [también inventada] requiere una explicación. Es un tema de “Sociales”: desde hace ya tiempo, años, decenios incluso, cuando los “hombres/mujeres del tiempo” dan la previsión del clima para los siguientes días, hablan de lo que hará en Galicia, en Asturias, en Cantabria, Continuar Leyendo
Follow us