EL CERRO DE LA CABEZA, DONDE SE APARECIÓ LA VIRGEN DE LA CABEZA

POR ENRIQUE GOMÉZ MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE ANDÚJAR (JAÉN)

©MIGUEL LOPEZ RAMIREZ

©MIGUEL LOPEZ RAMIREZ

Introducción.-

Es necesario e importante que aclaremos algunos de los errores históricos referidos a la Virgen de la Cabeza, que se vienen cometiendo cuando se dice o escribe algo sobre esta antigua devoción mariana de Andalucía.

Hoy en día conocemos documentadamente, y por tanto con un rigor científico, muchos hechos relacionados con dicha Virgen, que se han repetido durante muchos años de manera equivocada y que es hora de aclarar, para hacer justicia a la historia y a la verdad. Como escribió el Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, Manuel Muñoz Garnica, en sus conocidas “Cartas sobre el origen, aparición y culto de la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza”, publicadas en 1865, en las que nos dice: “Yo no puedo creer que las personas ilustradas de Andújar den algún valor a esas relaciones; las gentes sencillas, puede ser; pero al tratar este punto, debemos protestar contra tales invenciones en nombre de la sana crítica que las condena. Es preciso no transigir con ellas; procuremos, en cuanto sea posible, que la piedad sea discreta y la devoción ilustrada” (Carta 1ª. Estudio y notas introductorias de Rubio Fernández, 1997, 22)

Veamos como el verdadero nombre del cerro, desde que el pastor encuentra la imagen de la Virgen, ha sido CERRO DE LA CABEZA y no “Cerro del Cabezo”, como alguien lo denominó en un momento indeterminado, desde el desconocimiento, al no darse cuenta que “cerro y cabezo” son palabras sinónimas. Por tanto, cuando decimos “cerro del Cabezo” estamos diciendo “cerro del Cerro”.

El Cerro de la Cabeza.-

Partamos en este estudio viendo lo que el Diccionario de la Real Academia Española nos dice: “Cerro: m 3. Elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte o la montaña” (Madrid, 1992, 329). “Cabezo: m. Montecillo aislado” (Madrid, 1992, 343). Por tanto observamos que ambas palabras tiene igual significado. Si ahora consultamos un diccionario de sinónimos comprobamos que “Cerro: s Elevación de tierra aislada” Siendo sinónimos: “Alcor, mogote, otero, montículo, loma, CABEZO, altozano, collado”. “Cabezo: s Montecillo aislado”. Siendo sinónimos: “Colina, loma CERRO, otero, alcor, cumbre” (Diccionario Temático. Sinónimos y Antónimos. Editorial Everest. León, 1980, 163 y 211).

En consecuencia vemos que el topónimo no puede ser “Cerro del Cabezo”, sino el que los árabes le dieron en su día: “Cerro de la Cabeza”, porque al cerro elevado, aislado y llano llamado Peña Rasa, en su lengua Errasa, significa Cabeza (Bisset, Demetrio. “San Isidro labrador”. La Aventura de la Historia. Madrid, 2005, 92-96). Está claro que el cerro sobre el que se edificó la primera ermita dedicada a la Virgen de la Cabeza era llano en su cúspide.

Los historiadores.-

Todo lo antes dicho lo podemos ratificar recurriendo a la amplia bibliografía existente desde el siglo XVII referidas a Ntra. Sra. de la Cabeza.

Los historiadores locales, buenos conocedores de la toponimia, no dudan en confirmar que el lugar donde se aparece nuestra Patrona, se llama “CERRO DE LA CABEZA”, es más; Salcedo Olid, nos dice que de dicho topónimo recibe la Virgen su nombre. Porque si el cerro se llamara “Cabezo”, la imagen de María allí encontrada tomaría la advocación de “Virgen del Cabezo”, al igual que existen Virgen del Monte, Virgen del Collado, Virgen del Valle, Virgen de la Encina, etc. Como bien sabemos las devociones marianas suelen recibir, en muchas ocasiones, el nombre del lugar dónde se les ha hallado.

Por tanto en el Panegírico Historial de N. S. de la Cabeza de Sierra Morena, Salcedo escribe: “(…) De lo qual conocieron claramente que era voluntad Divina que a la Virgen se le diese adoración en aquel monte, el qual por ser el mas alto, y encumbrado de los circunvecinos, parecia Principe, Rey, y Señor de Sierra Morena, y por ello le llamavan los de la tierra, la cabeça de todos los montes comarcanos, y por esta razon se le dio a la Sagrada Imagen el nombre de Nuestra Señora de la Cabeça, titulo y denominación, que aunque parece vulgar, no fue a caso, sino muy misterioso, y adecuado (…)” (Madrid; 1677, 230-231).

© RAULDIAZFOTO

© RAULDIAZFOTO

Llama la atención en el anterior texto cuando dice: “y por ello le llamavan los de la tierra, la cabeça”. Esta es la clave, los naturales de Andújar le llamaban Cabeza. Por lógica la imagen que allí encuentra el pastor, recibe el título de “Virgen de la Cabeza”, no tenían que darle más vueltas a la hora de buscarle nombre.

Otro historiador local, Antonio Terrones Robles, Caballero Capitular del Ayuntamiento, escribe en su historia sobre San Eufrasio: “(…) un Pastor manco de una mano, estando apacentando su ganado a la falda del monte y cerro de la Cabeça (…)”. (Granada; 1657, 177).

En el siglo XVIII el sacerdote y capellán del Santuario, Bartolomé Pérez Guzmán, escribe en su libro Tratado del Aparecimiento de Ntra. Sra. de la Cabeza… : “(…) se llamó en la antigüedad el Cerro de la Cabeza, de donde toma el renombre nuestra Sagrada Imagen (…)” (Madrid, 1745, 41). Vuelve a hacer referencia al tema que nos ocupa, anotando: “(…) era voluntad de Dios, que diessen adoración a María Santísima, en el Cerro de la Cabeza, que por ser el más empinado de la Sierra (…)” (Madrid, 1745, 75).

En el siglo XIX el antes referido Muñoz Garnica en su Carta cuarta, escribe: “(…) quien debiera bosquejar la subida de las cofradías reunidas al cerro de la Cabeza (…)” (Rubio Fernández, 1997, 32).

Santiago Mesía publica en 1890 su Álbum de fotografías de la Romería de N. S. de la Cabeza en Sierra Morena, en el que nos dice: “(…) fué traída en triunfo la imagen é instalada en la iglesia de Santa María el 4 de octubre de 1227, de cuyo sagrado recinto desapareció el 8 de Noviembre, reapareciendo de nuevo en el Cerro de la Cabeza (…)” (Madrid, 1890, 18). Entre las fotografías que incluye el álbum tenemos una panorámica, plegable, a cuyo pie escribe: “Vista general del Cerro de la Cabeza”.

©Manuel Ramírez Muñoz

©Manuel Ramírez Muñoz

El año 1900 Luisa Fe y Jiménez en su Historia de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena, nos dice: “(…) En la más alta cumbre de dicha Sierra a tres leguas de la ciudad, está el cerro de la Cabeza, llamado así por ser el más alto (…)” (Madrid, 1900, 123). Más adelante escribe: “(…) Efectivamente, hacia lo más alto del cerro llamado Cabeza (…)”. (Madrid, 1900, 132).

El Diputado de la Real Cofradía de Andújar, Ramón Rodríguez Delgado de Mendoza, publica en 1911 el Libro del Cofrade de Ntra. Sra. de la Cabeza, en el que apunta: “(…) el prodigioso espectáculo que ofrece la cima del cerro de la Cabeza (…) (Andújar, 1911, 9).

En 1961 el historiador Carlos de Torres Laguna, editado por los PP. Trinitarios, publica el libro La Morenita y su Santuario, en uno de sus párrafos anota: “(…) es la aparición de la Virgen al pastor de Colomera, en la cima del cerro de la Cabeza (…)” (Madrid, 1961, 23).

Hasta aquí algunos ejemplos, hay más, referidos y atestiguados por quienes han escrito antes sobre la Virgen de la Cabeza, coincidiendo todos en llamar Cerro de la Cabeza al lugar donde es encontrada la referida imagen.

Aunque ignoramos qué hace a algunos autores denominar “cabezo” a dicho cerro, podemos decir que a partir de 1900, en el referido libro de Luisa Fe, es cuando aparece también la denominación de “cabezo”. Así escribe dicha autora: “(…) por hallarse en lo más elevado de la Sierra, llamado Cabezo, como ya queda dicho (…)” (Madrid, 1900, 154). Si prestamos atención a la frase, observaremos que más bien puede tratarse de una errata de imprenta que un nombre escrito conscientemente; ya que a continuación dice “como ya queda dicho”, cuando realmente vimos que ella le denomina “Cerro de la Cabeza”.

©Carmen Cazalilla Herrera

©Carmen Cazalilla Herrera

Torres Laguna, en la obra citada, llama al cerro de dos maneras: “(…) El cerro del Cabezo o de la Cabeza, es muy accidentado (…)” (Madrid, 1961, 29). Posiblemente para entonces ya circulaba entre las personas el nombre de “Cerro del Cabezo” y como Torres Laguna sabía que los historiadores anteriores a él lo llamaban “Cerro de la Cabeza”, es por lo que trata de compaginar uno y otro nombre, para no faltar a la verdad histórica, aceptando por bueno la otra denominación popular. Incluso puede que para algunas personas el que Miguel de Cervantes, en su libro Los Trabajos de Pesiles y Sigismunda, le llamara “Cabezo”, fuera suficiente autoridad para desechar, tal vez por desconocimiento de los autores que antes he señalado, la denominación de “Cerro de la Cabeza”, sin darse cuenta del error que al principio apuntamos. Así Cervantes escribe: “(…) Allí está el monte o mejor dicho el peñasco, en cuya cima está el Santuario que deposita en sí una Imagen llamada de la Cabeza, que tomó el nombre de la peña donde habita, que antiguamente se llamó Cabezo, por estar en la mitad de un llano (…)” (Madrid, 1617). Como hipótesis podemos plantear que la aparición de la palabra “Cabezo”, sea una errata de imprenta, debido a que si la escribimos en femenino, en nada cambia el sentido de la frase ni la concordancia, así decimos: “que antiguamente se llamó Cabeza”.

Lo que está claro es que los escritores locales desde el siglo XVII afirman que el cerro se llama “de la Cabeza”, no teniendo en cuenta la cita cervantina, de la cual tenían conocimiento. La prueba está en que Salcedo Olid lo nombra: “Y con más ponderación que todos Miguel de Cervantes en su Persilis, diziendo, que es una de las mayores fiestas que en todo lo descubierto del mundo se celebra” (Madrid, 1677, 330).

Otro dato significativo es que en el siglo XVII, Carlos II, concede el título de Marqués del Cerro de la Cabeza a Don Alonso de Tavira y Benavides. Esta concesión, según Enrique Toral y Fernández de Peñaranda en su trabajo La concesión del marquesado del Cerro de la Cabeza, publicado en el Boletín del Instituto de Estudios Giennenses número 93, dio lugar a un pleito en el que intervinieron el Ayuntamiento de Andújar, la Cofradía de la Virgen de la Cabeza y el Obispado de Jaén. Este último a través de su Fiscal Eclesiástico, van a presentar alegaciones a dicha concesión, diciendo: “… por ser cierto que el Cerro que llaman de la Cámara, que esta sita la Hermita y Templo de la Santa Imagen, Casas, y habitaciones del Rector y Capellanes, se llamaba antes Cabezón, y después de la aparición de la de la Santa imagen, que hace mas de cuatrocientos años, se intitulaba el Cerro de la Cabeza (…)” (Jaén, 1977, 16).

Por el anterior texto comprobamos como el referido cerro se había llamado antes de la aparición de la Virgen de la Cabeza, año de 1227, “Cabezón” y que a partir de aquel momento significativo pasó a denominarse “Cerro de la Cabeza”, de ahí que todos los historiadores lo conocieran por este último nombre, porque es obvio y no hay que explicar más, que a la Virgen, no le iban a llamar “Virgen del Cabezón”, por aquello del lugar donde aparece o la encuentra el pastor. Por tanto queda muy claro que nunca recibió el nombre de “Cabezo”, como actualmente se le viene diciendo.

Considero que queda suficientemente aclarada la denominación real del lugar donde se venera la imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza de Sierra Morena. Espero que en lo sucesivo se haga justicia a la historia y dejemos de llamarlo “Cerro del Cabezo”, para hacerlo con propiedad y darle el tan bonito nombre de “Cerro de la Cabeza”.

Sin Comentarios.

Responder

Mensaje