POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE LA VILLA DE INGENIO (LAS PALMAS). Existe una larga lista de escritores de la villa, más o menos reconocidos a nivel local y algunos con alcance universal. No conocemos ningún personaje de naturaleza ingeniense que se haya dedicado plenamente a la literatura como medio de vida. Continuar Leyendo
Archivos de la Categoría: Noticias
50 AÑOS DEL HOMENAJE A SEBASTIÁN DURÓN EN BRIHUEGA
ARTÍCULO QUE CITA A: ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA El 30 de septiembre de 1973, se celebraba en Brihuega la sexta Jornada de Exaltación Alcarreña. Siguiendo la crónica de los hechos publicada unos días más tarde por Antonio Herrera Casado en Nueva Alcarria, se pretendía en aquella ocasión homenajear las figuras Continuar Leyendo
ASÍ FUE EL DISCURSO DE MARI CARMEN RICO EN LA INAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO DE LA UNED
DISCURSO DE MARI CARMEN RICO NACARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE). Con un salón de actos del Museo de la sede de la UNED (edificio del Museo del Calzado de Elda) repleto hasta la bandera, la Cronista Oficial de la Villa de Petrer, Mari Carmen Rico Navarro, fue la encargada de inaugurar el curso académico Continuar Leyendo
‘TOCA LA RADIO’: LA EXPOSICIÓN QUE RECORRE LAS ONDAS DEL SIGLO XX
ACTOS EN LOS QUE PARTICIPA CONSTANTINO MEDIAVILLA, CRONISTA OFICIAL DE MADRID La Sede del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) acoge, desde este martes, la exposición ‘Toca la Radio’. La muestra, que estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, reúne 50 radios antiguas, con sus sonidos, y realizan un recorrido por las ondas Continuar Leyendo
ACTO CONMEMORATIVO DE LOS INICIOS DE CURSO EN LA UNIVERSIDAD SERTORIANA
ACTOS EN LOS QUE PARTICIPA BIZÉN D’O RÍO MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA HOYA DE HUESCA. La asociación Studiosi pro Universitate recupera la memoria de la institución académica. El Ayuntamiento apoya las iniciativas de la entidad. La asociación Studiosi pro Universitate, en colaboración con el Ayuntamiento, conmemora mañana miércoles el acto de apertura que cada curso Continuar Leyendo
EL CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES PARTICIPA EN EL XLVIII CONGRESO OFICIAL DE LA REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES (RAECO)
POR CLEMENTE PLAZA PLAZA, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES (CIUDAD REAL) Del 20 al 22 de octubre, el Cronista Oficial de Villanueva de los Infantes, Clemente Plaza, participará en el XLVIII Congreso Oficial de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) que se celebra en Sigüenza (Guadalajara). Unos días antes de acudir Continuar Leyendo
BICENTENARIO POLICIA NACIONAL: LOS SERVICIOS DEL «RAMO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA
POR MARTÍN TURRADO VIDAL, CRONISTA OFICIAL DE VALDETORRES DE JARAMA (MADRID) Se pueden distinguir dos aspectos muy importantes: los inicios de la especialización y los servicios prestados. Ambos aspectos merecen una atención, aunque sea muy de pasada, pero en estas líneas nos vamos a ocupar solamente del segundo de ellos LEER ARTÍCULO COMPLETO EN: https://www.h50.es/bicentenario-policia-nacional-los-servicios-del-ramo-de-proteccion-y-seguridad-publica/
ESCUELAS UNITARIAS EN LOS ANEJOS DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO V
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN). CAÑADA DE LA MADERA. Partiendo desde el Santuario de la Virgen de la Fuensanta, en la búsqueda del Guadalquivir en un pronunciado descenso, nos adentramos en la llamada Cañada de la Madera. Antes debemos cruzar el llamado Puente de la Gorda, con varias leyendas Continuar Leyendo
LA ANTIGUA CASILLA DE LOS PEONES CAMINEROS DE GUADAJIRA (BADAJOZ).
POR JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE, CRONISTA OFICIAL DE LA ELM DE GUADAJIRA (BADAJOZ). Muy posiblemente, en la memoria de los primeros colonos llegados hasta la localidad de Guadajira (Badajoz), permanezca el recuerdo de la casilla de peones camineros. Estaba situada junto a la que conocemos como “carretera vieja” que comunicaba nuestra localidad con la antigua Continuar Leyendo
VISITA GUIADA A LA MINA ROMANA DE LAPIS SPECULARIS LA CONDENADA (CUENCA)
POR HISPANIA NOSTRA En el término municipal conquense de Osa de la Vega se ubica uno se los complejos mineros romanos de lapis specularis más interesantes de la Península Ibérica, conocido como ‘Las Horadás’ o ‘Las Obradás’. Los trabajos de investigación en La Condenada han permitido descubrir “historias” de esta mina, cuya explotación se inicia y termina en época imperial, pero su historia se extiende hasta la Guerra Civil, con Continuar Leyendo
Follow us