POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE) Desde hace muchos años colaboro en el semanario municipal «El Carrer» Diario el Carrer pero hace dos años inicié una sección llamada «Somos Petrer», crónicas que narran la historia de Petrer y los Petrerins. «Som de Petrer» es una antología de crónicas sobre nuestro pueblo, Continuar Leyendo
Archivos diarios: 02-07-2022
GERARDO NÚÑEZ, UN ALUMNO BRILLANTE
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE HINOJAL (CÁCERES). Desde hace tiempo estoy escribiendo la biografía de un ilustre paisano de Hinojal, Gerardo Jaime Núñez, hijo del maestro don Antonio Núñez, que posee una calle en el pueblo, y que, con el tiempo aquél, llegó a ser mano derecha del historiador Claudio Sánchez Albornoz, Continuar Leyendo
TRADICIONAL OFRENDA FLORAL AL BUSTO DE DIONISIO DE LA HUERTA Y CASAGRÁN
POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS). A mediodía de hoy, la Asociación de Amigos de Dionisio de la Huerta que preside Alberto Estrada, se encargó un año más de organizar el acto de homenajear con el tradicional collar de flores al padre y creador del Descenso Internacional del Sella, en los Continuar Leyendo
LAS PUBLICACIONES DE LA CECEL
POR LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES (CECEL). La CECEL, además de respaldar con su sello las publicaciones de los Centros que la integran, cuenta con una linea editorial propia. Por una parte, el «Boletín Informativo Anual», que difunde desde 1994 la actividad anual de la Confederación. La «Revista de la CECEL», aparecida Continuar Leyendo
EL ANTIGUO PORTAZGO DE LA VILLA DE SAX.
POR VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAX (ALICANTE). En la actualidad, todavía persiste en el término municipal de Sax, junto al de Petrer, un sonoro topónimo, “el portazgo”, que nos remite a leyes de siglos pasados. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define de esta forma la palabra portazgo (de portadgo): 1. Continuar Leyendo
EFEMÉRIDES – EL NUEVO RELOJ DE LA TORRE DEL ARCO
POR JOSÉ LUÍS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ). Después de dos años de desencuentros y disputas, el 2 de julio de 1865, el Gremio de Consumos de Chiclana entregaba al Ayuntamiento –instalado y funcionando– el nuevo reloj de la Torre del Arco de la plaza Mayor, el llamado “Reloj de Continuar Leyendo
CONDECORACIONES Y CONMEMORACIONES.
POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA OFICIAL DE ZACATECAS (MÉXICO) Hoy, 2 de julio de 2022, se cumplen 500 años del fallecimiento de muy ilustre Elio Antonio de Nebrija. Autor de la primera gramática castellana. Fue un lingüista que sabía demasiado. Aún conservo con mucho celo la Medalla Elio Antonio de Nebrija que le entregó a Continuar Leyendo
ÁRBOLES SIGNIFICATIVOS EN EL VALLE DE RICOTE
POR ÁNGEL RÍOS MARTÍNEZ CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA) Sin duda alguna, el Valle de Ricote es un lugar singular, único en la Región, al que debemos cuidar e incluso mimar si queremos que nuestros descendientes puedan disfrutar del mismo como ayer lo hicieron nuestros padres y aún hoy lo podemos hacer nosotros. Dentro de Continuar Leyendo
LES HISTORIES DE FIDALGO – UN SONETO A LA COLUNGUESA VIRGEN DE LORETO CON 100 AÑOS DE HISTORIA. –
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Ayer viernes, 1 de julio de 2022, la villa de Colunga, fiel a su tradición lauretana, procesiono a la imagen de la Virgen de Loreto desde su ermita hasta la parroquial de San Cristóbal el Real. Tarde soleada, bastantes fieles (dentro de lo que cabía Continuar Leyendo
EL TYPICAL SPANISH EN LA PUBLICIDAD DEL TURRÓN A MEDIADOS DEL SIGLO XX: MONUMENTOS (2)
POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE) Algunos de los principales monumentos de España sirvieron de gancho publicitario para atraer a los turistas que llegaban a las costas españolas a mediados del siglo XX al consumo de turrones y dulces. Alguno de estos ejemplos los exponemos seguidamente. CAJA DE HOJALATA DE A MONERRIS Continuar Leyendo
Follow us