Archivos diarios: 26-08-2022

LOS AZULEJOS DE MANUEL RAMOS REJANO.

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE, CRONISTA OFICIAL DE LA E.L.M. DE GUADAJIRA (BADAJOZ) No creemos necesario hablar de la importancia del barrio de Triana en cuanto a tradición alfarera. Una tradición que se remonta, aproximadamente, a la época almohade (siglo XII). Por otra parte existen sobradas evidencias sobre la producción de lucernas en época romana, caso Continuar Leyendo

IN MEMORIAM

LEOCADIO REDONDO ESPINA, CRONISTA OFICIAL DE NAVA (ASTURIAS) Adiós, Quintina, adiós Lo sabíamos bien; Manolo nos había informado puntualmente. Pero cuesta creer diagnósticos tan crueles y solapados, sobre todo cuando, en los primeros tiempos, Quintina acudía con alegría y normalidad al menos aparente a los ensayos del coro, como componente de la cuerda de sopranos Continuar Leyendo

AUTO DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA

ANTONIO VERDÚ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE JUMILLA (MURCIA) Se ha celebrado durante los días 16 y 17 de agosto de 2022, el segundo aniversario de la representación del “Auto de la Asunción de Nuestra Señora” -en Jumilla-, que no piensen que es una cosa nueva, ya que lo que pasa es que, Continuar Leyendo

DE CONVENTO DE FRANCISCANAS, A MERCADO DE ABASTOS LAS VERBENAS DE LOS POBRES (IV)

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) En los primeros años de posguerra se mantienen las desigualdades sociales, celebrándose en las fiestas los bailes en dos verbenas, llamadas popularmente de pobres y ricos. Se buscaron distintas fórmulas para limar las asperezas que podía suponer esta división. La llamada verbena de los pobres Continuar Leyendo

DESDE MI TORRE MUDÉJAR 791 BAILARINAS CON CARA DE PORCELANA

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL ARÉVALO (ÁVILA) Estos días en que están llegando gentes refugiados de Ucrania por esa terrible guerra, todas las guerras son terribles, también en nuestra tierra se les está recibiendo con los brazos abiertos, a veces en una caravana de rescate arriesgada y atrevida, me ha venido a la memoria Continuar Leyendo

BENIDORM, ARTE EN LAS PLAYAS Y AVENIDAS

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) Benidorm en estos últimos años está trabajando en poner en valor determinados aspectos históricos: el Castillo, o el yacimiento de El Tossat de la Cala, que se puede visitat, continuando nuevas excavaciones; además de exposiciones, algunas de ellas al aire libre, cercanas a las playas Continuar Leyendo

LA FUNDACIÓN CONRADO BLANCO GONZÁLEZ EDITA UN NUEVO TRABAJO.

POR JOSÉ DIONISIO COLINAS LOBATO, CRONISTA OFICIAL DE LA BAÑEZA. Continuando con su labor publicitaria, la Fundación Conrado Blanco González de La Bañeza y presentado por su secretaria doña Luisa Arias González, ha publicado un nuevo libro; esta vez dedicado a los habitantes de las poblaciones comarcanas de la Vega, Santa María de la Isla Continuar Leyendo

TEATRO, OLIMPISMO Y EL ARTE DEL CHOCOLATE

PODCASTS EN EL QUE HA PARTICIPADO FRANCISCO JOSÉ FRANCO FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA). Un podcast apegado a la geografía regional y su historia. Con Francisco José Franco, profesor de Historia Contemporánea de la UNED La fotografía del Teatro Romano de Cartagena nos conduce hasta Alfredo Ávila, director de la Escuela Municipal de Teatro Continuar Leyendo

JOSÉ ANTONIO MELGARES. LAS ESQUINAS DE LA REGIÓN

PODCASTS EN EL QUE HA PARTICIPADO JOSÉ ANTONIO MELGARES GUERRERO, CRONISTA OFICIAL DE CARAVACA Y REGIÓN DE MURCIA.   Esta tarde hablamos con José Antonio Melgares, cronista de la Región, sobre algunas de las esquinas con nombre propio en pueblos y ciudades de nuestra comunidad. Algunas de ellas son: Cuatro Esquinas de Murcia, Esquina del Continuar Leyendo