Archivos diarios: 24-10-2022

HISTORIA DE CIUDAD RODRIGO

POR LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES (CECEL-CSIC). El Centro de Estudios Mirobrigenses presenta el primer volumen de la HISTORIA DE CIUDAD RODRIGO Y SU TIERRA. Este libro integra el estudio del medio físico, la Prehistoria, la Romanización y la Alta Edad Media. Desde 1935 no había una historia moderna y actualizada de Continuar Leyendo

VILLA DE PEDRAZA EVOCA LA CALIDAD HUMANA Y LITERARIA DE TOMÁS CALLEJA

HOMENAJE EN EL QUE PARTICIPA ANTONIO HORCAJO MATESANZ, CRONISTA OFICIAL DE RIAZA (SEGOVIA) El Centro Santo Domingo reunió en la tarde del sábado a familiares, amigos y discípulos en torno a la figura del escritor, docente y arqueólogo segoviano Tomás Calleja Guijarro, a quien la Fundación Villa de Pedraza quiso rendir homenaje glosando la calidad Continuar Leyendo

UNA TERMINAL AEROPORTUARIA QUE NUNCA DEBIÓ DERRIBARSE

 MENCIÓN A  JUAN JOSÉ LAFORET HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS) Uno de los errores graves cometidos por AENA en Canarias, en claro atentado y atropello contra el patrimonio de la historia de la aviación en el archipiélago, fue el derribo de la primera terminal del aeropuerto de Gran Canaria. Continuar Leyendo

CONMEMORAN EL 540 ANIVERSARIO DE LA CARTA PUEBLA DE ABARÁN IMPULSANDO LA INVESTIGACIÓN

ACTO QUE PARTICIPA LUIS LISÓN HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE ALGUAZAS, OJÓS Y SUCINA (MURCIA) La asociación cultural La Carrahila, la Concejalía de Cultura de Abarán y el Ayuntamiento de Hellín conmemorarán el 540 aniversario de la Carta Puebla de Abarán, un documento histórico por el que, en 1482, veinte familias de mudéjares de Hellín poblaron Continuar Leyendo

FELIZ DÍA DE LAS BIBILIOTECAS

POR JOSÉ MARÍA SUÁREZ GALLEGO, CRONISTA OFICIAL DE GUARROMÁN (JAÉN) «Qué cosa tan sorprendente es un libro. Un libro está hecho de un árbol. Es un objeto constituido por partes planas y flexibles (que todavía llamamos «hojas») impresas con garabatos en oscuros pigmentos. Pero echas un vistazo a un libro y escuchas la voz de Continuar Leyendo

LES HISTORIES DE FIDALGO – LAS HUELLAS DULCES DE LOS DINOSAURIOS COLUNGUESES.

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Para escribir y opinar sobre el Jurásico, esa época prehistórica que vivió nuestro planeta hace unos 200 millones de años (ayer, como quien dice), hay que saber mucho, investigar mucho y mucho visitar Colunga para conocer su Museo, recorrer el pedreru de La Griega… y Continuar Leyendo

CRÓNICAS DE COVADONGA (CAPÍTULO XIV Y ÚLTIMO) = PROCESIÓN EN COVADONGA EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 1850 =

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS) Solo la imaginación más atrevida podría imaginar cómo se celebraría hace 172 años la solemnidad de Nuestra Señora de Covadonga en su santuario. Analicemos el cuadro pintado al óleo por Genaro Pérez Villaamil y Duguet según lo que él mismo vio en esa jornada y Continuar Leyendo

SALUDO FUENTEPIÑALANO 3264 – A FALTA DE REBAÑOS…

POR JUAN CUÉLLAR LÁZARO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTIDUEÑA Y FUENTEPIÑEL (SEGOVIA) A falta de rebaños de ovejas que pasten los campos y los prados de FUENTEPIÑEL, resulta cuando menos novedoso, curioso e incluso entrañable ver retozar por ellos a los gansos semidomésticos de nuestro Pozo de las Eras. Desconozco si son conscientes del cambio climático Continuar Leyendo

LAS CRÓNICAS DE ZACATECAS – SEÑOR NOCHISTLÁN

POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA DE ZACATECAS (MÉXICO) Guardia de honor con corona de olivo al señor de #Nochistlán: Tenamaztle, precursor de la defensa de los derechos humanos. Le rinde tributo la delegación mexicana que participó en el 47 Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, en el 466 aniversario luctuoso de este Continuar Leyendo

LAS NARANJAS SANSUMA EN EL ARENAL.

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) Se recrea el otoño que avanza a finales de octubre pintando los naranjos. Allí, por el Arenal, en Lobón, en la hondonada de la fuente de la Reina María Cristina, donde estuvo el hospital y luego el Convento de Santiago, la memoria a finales Continuar Leyendo