POR LUIS YUSTE RICOTE, CRONISTA OFICIAL DE PARACUELLOS DEL JARAMA (MADRID). «Hay besos que dejan huella» Descubre en el documental ilustrado del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) algunos de los más importantes hallazgos sobre la historia evolutiva de los humanos que se han hecho a través del ADN antiguo en los últimos años. https://www.youtube.com/watch?v=F5vTD0yC7Ck CSIC Continuar Leyendo
Archivos diarios: 25-10-2022
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MONTESERÍN: «SUBÍ QUINIENTAS MONTAÑAS, LA EXPERIENCIA FUE AGOTADORA»
PEPE MONTESERÍN, ES CRONISTA OFICIAL DE PRAVIA (ASTURIAS) El escritor Pepe Monteserín presentará hoy a las 19:30 horas sus dos últimos libros: «Diccionario humorístico de un escritor» y «Por todo lo alto. Los 78 techos de los concejos de Asturias y los 52 de las provincias de España». En la presentación que tendrá lugar en Continuar Leyendo
UN BREVE ANÁLISIS SOBRE LA RECIENTE SUPRESIÓN DE TÍTULOS NOBILIARIOS
POR JOSÉ MARÍA SAN ROMÁN CUTANDA, CRONISTA OFICIAL DE LAYOS (TOLEDO) La pasada semana fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la Ley de Memoria Democrática, que, entre otros aspectos, suprime la concesión de treinta y tres títulos nobiliarios. Títulos éstos concedidos no solo por el General Franco, que otorgó hasta treinta y siete Continuar Leyendo
LA ICONOGRAFÍA DE SAN RAFAEL EN CÓRDOBA: ELEMENTOS QUE LA HACEN ÚNICA
POR JULIÁN HURTADO DE MOLINA DELGADO, CRONISTA OFICIAL DE CÓRDOBA Y EL CARPIO (CÓRDOBA) La imagen de San Rafael se ha representado habitualmente según el texto bíblico del Libro de Tobías, en el que da instrucciones al israelita de la tribu de Neftalí, para pescar un pez, del que extraería las vísceras que usaría más tarde para alejar Continuar Leyendo
DOCUMENTOS PERDIDOS E INÉDITOS SOBRE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
DESCUBIERTOS POR ANTONIO SÁNCHEZ DEL BARRIO, CRONISTA OFICIAL DE MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID) Después de esta exposición sumaria, importa dejar sentado que la meta de mi investigación documental es la búsqueda de la verdad, porque weise Wörter sind gesund para recuperar la confianza perdida por la crisis de interpretación iniciada a finales del siglo XX, Continuar Leyendo
RAECO APOYA LA CANDIDATURA DE SIGÜENZA A PATRIMONIO MUNDIAL
POR PILAR MARTÍTNEZ TABOADA, CRONISTA OFICIAL DE SIGÜENZA (GUADALAJARA) Este fin de semana se ha celebrado en la ciudad de Cuenca, una de las quince ciudades de España Patrimonio Mundial, el XLVII Congreso de la Real Asociación Española de Cronista Oficiales (RAECO). La cronista oficial de Sigüenza, Pilar Martínez Taboada, participó en esta reunión, a Continuar Leyendo
PETRER CELEBRA LA ENTREGA DEL TÍTULO DE HIJA PREDILECTA DE PETRER A LA CRONISTA DE LA VILLA MARI CARMEN RICO
MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETREL-PETRER (ALICANTE) ES LA ELEGIDA Será el 6 de noviembre en el Teatro Cervantes, en un acto solemne con representantes del ámbito político, social, cultural, festero y deportivo de la ciudad. El Ayuntamiento celebra la ceremonia de entrega del título de Hija Predilecta de Petrer a la cronista Continuar Leyendo
UNA CRÓNICA ANUNCIADA DE CRONISTAS DE ESPAÑA
POR MIGUEL ROMERO SÁIZ, CRONISTA OFICIAL DE CUENCA, VILLAR DE DOMINGO GARCÍA Y CAÑETE (CUENCA) EL PUPITRE Dijo Virginia Rioseco que “la capacidad narrativa de la crónica es esencial y poderosa. También se da cuenta de la posibilidad intrínseca que tiene la crónica, en cuanto a desplegar el concepto de tiempo, de registrarlo y de Continuar Leyendo
HOMENAJE AL CRONISTA OFICIAL DE FAURA, JOSEP MARTÍNEZ RONDAN, POR SU TRABAJO EN LA COMARCA
PARTICIPÓ LLUIS MARÍA MESA I REIG, CRONISTA OFICIAL DE ESTIVELLA (VALENCIA) En la última sesión de la Asamblea de Cronistas del Camp de Morvedre recibió un sentido homenaje el cronista de Faura, Josep Martínez Rondan. Previamente, se encargó de repasar su carrera y trabajo el coordinador del Grupo de Cronistas e Investigadores del Camp de Continuar Leyendo
RITO DE LA ARITMÉTICA DE UNA TIZA
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) Blanca, venerable, ilustre y gloriosa tiza del tabernero. Todo quedaba apuntado y escrito con tiza. “Qué se debe aquí”. La tiza emprendía un rapidísimo vuelo desde la oreja hasta el manchado mostrador para dibujar una raya y efectuar una suma. Hago memoria y localizo Continuar Leyendo
Follow us