POR LA REAL ACADEMIA MATRITENSE DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA. En el Ateneo de Ilugo, en Santisteban del Puerto (Jaén), los días 2 y 3 de diciembre, se ha celebrado el VIII Congreso de Heráldica, Genealogía, Nobiliaria y Ciencias Auxiliares de la Historia. La conferencia de apertura fue impartida por el Dr. D. Fernando García-Mercadal y Continuar Leyendo
Archivos diarios: 05-12-2022
RUTA POR EL ARAMO
POR PEPE MONTESERÍN CORRALES, CRONISTA OFICIAL DE PRAVIA (ASTURIAS). Al final de la ruta por el Aramo; después de comer en la casa de Miguel, en Busloñe. Luis, Miguel, Emilio Marcos Medina, Orlando, Carmen, Aurora, David, Ana, Juan, Víctor, un servidor, Patrick, Armando Murias Ibias, Alfonso Contreras Diaz (autor de la foto) y Antonio, agachado. Continuar Leyendo
NUEVA PUBLICACIÓN : CAMINOS BUSCANDO LA MODERNIDAD: ITINERARIOS Y PAISAJES DEL PASO DE DESPEÑAPERROS EN EL SIGLO XVIII (JAÉN).
POR FRANCISCO JOSÉ PÉREZ SCHIMD, CRONISTA OFICIAL DE ALDEAQUEMADA Y SANTA ELENA (JAÉN). Nueva publicación: «Caminos buscando la modernidad: itinerarios y paisajes del paso de Despañaperros en el siglo XVIII (Jaén, Andalucía)» de Pérez-Schmid Fernández, Delgado Barrado, Valderrama Zafra y Tirado de la Chica @universidadjaen, en la obra Itinerari per la rigenerazione territoriale tra Continuar Leyendo
UN BANDO SOBRE LA VACUNACIÓN DE LA VIRUELA EN 1918
POR VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAX (ALICANTE) Mucho antes de las redes sociales e internet, mucho antes de la televisión, de la radio y los periódicos, las noticias se transmitían por vía oral, de boca en boca, y también mediante bandos que el alguacil pregonaba por las calles y plazas. Y eso es Continuar Leyendo
POR LA SEÑAL DE LA CRUZ
POR MARIA TERESA MURCIA CANO, CRONISTA OFICIAL DE FRAILES (JAÉN). La celebración de las populares cruces de mayo tienen su origen en el hallazgo de la Santa Cruz en la que murió Cristo y que fue encontrada, mucho tiempo después –en el año 326– por Santa Elena. Tras convertirse al cristianismo y llevar muchos años Continuar Leyendo
COCHINILLA
POR ÁNGEL RÍOS MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA) La cochinilla (grana) de Quercus coccifera fue un producto importante como colorante en Murcia y el Valle de Ricote en el año 1267. Los musulmanes introdujeron el colorante escarlata obtenido del insecto cochinilla hembra (grana cochinilla), que crece en la coscoja (Quercus coccifera). El producto era Continuar Leyendo
DOMINGO VALDIVIESO HENAREJOS, 150 AÑOS DESPUÉS
MESA REDONDA FORMADA ENTRE OTROS POR MARIANO GUILLÉN RIQUELME, CRONISTA OFICIAL DE MAZARRÓN (MURCIA). La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón homenajeó a Domingo Valdivieso Henarejos con motivo del 150 aniversario de su muerte (1872-2022) con una mesa redonda en la que participaron Juan García Sandoval, director del Museo de Bellas Artes de Murcia Continuar Leyendo
EL AUDITORIO, HITO DE LA HISTORIA CIUDADANA
POR JUAN JOSÉ LAFORET HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS) Hace veinticinco años, un 5 de diciembre de 1997, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria abría sus puertas. Para muchos grancanarios aquel era un momento muy grato, muy feliz, que colmaba aspiraciones arraigadas y esperadas desde Continuar Leyendo
PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL
POR JOSÉ MARÍA SAN ROMÁN CUTANDA, CRONISTA OFICIAL DE LAYOS (TOLEDO) Cuarenta y cuatro años de la Constitución del 78, la Constitución de la democracia y de la (primera) Transición. El peso específico de cualquier texto constitucional tiene una doble vertiente: ser ‘norma normarum‘, norma sobre todas las normas y cúspide de la pirámide jurídica del Estado; Continuar Leyendo
FOTOS EXCLUSIVAS DE LA MUERTE DE ORTAS
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE BROZAS (CÁCERES) Rebuscando cosas en mis archivos sobre temas de Brozas me encuentro algo que los broceños de hoy van a ver ahora por primera vez, pues se trata de la muerte y entierro de Casimiro Ortas, de lo que se cumplen 75 años, pues falleció en Continuar Leyendo
Follow us