POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE) En artículos anteriores he comentado el ataque de Al-Abbas a las tierras meridionales del Reino de Valencia en 1304, y en especial a Cocentaina, Alcoy, Penáguila y la propia Xixona. https://bgarrigos07.wordpress.com/2022/02/09/el-ataque-de-al-abbas-en-1304-i-los-prolegomenos/ yhttps://bgarrigos07.wordpress.com/2022/02/17/el-ataque-de-al-abbas-en-1304-ii-los-hechos/ Una de las consecuencias directas de esta incursión en tierras valencianas fue la fortificación Continuar Leyendo
Archivos diarios: 07-01-2023
AGRICULTURA Y GANADERÍA (I) MOLINOS DE ACEITE EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO 1630. CARTA DEL REY FELIPE IV A LAS MONJAS DOMINICAS.
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) Archivo monjas dominicas. En el Archivo de la Antigua Sindical de Labradores y Ganaderos, iniciada en 1944, he comprobado numerosos datos e informaciones, poco conocidas en la actualidad. Caminaré por distintas épocas, para aportar la evolución a lo largo del tiempo de temas, ganaderos agrícolas, Continuar Leyendo
RINCONES HISTÓRICOS DE INGENIO EL PUENTE
POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (LAS PALMAS.GRAN CANARIA) La situación en el siglo XVI de las distintas dependencias del ingenio azucarero (molino, prensas, casas de calderas, casas de purgar y refinar, casas de aposento y torre) a ambos márgenes del barranquillo de la Vega de Aguatona (posteriormente barranquillo del Ingenio), dio lugar Continuar Leyendo
MALANQUILLA
POR ANTONIO SÁNCHEZ MOLLEDO, CRONISTA OFICIAL DE MALANQUILA (ZARAGOZA) Que Malanquilla es una pintura, una ilusión y al tiempo una realidad, está fuera de toda duda. Es en nuestros corazones como ese niño travieso que, a pesar de todo, no puedes dejar de querer y embelesa con su mirada. Pero Malanquilla no solo necesita amor Continuar Leyendo
MIGUEL GALLEGO ZAPATA
POR ANGEL RÍO MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA) El día 3 de enero de 2023, martes, en la localidad de San Javier, le fue dedicada una céntrica plaza a quien durante casi 30 años ha sido su Cronista Oficial (desde 1993), D. Miguel Gallego Zapata, fallecido el pasado verano, el 4 de agosto, a Continuar Leyendo
EL CUERPO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA: SÓLO PROYECTO (1837)
POR MARTÍN TURRADO VIDAL, CRONISTA OFICIAL DE VALDETORRES DE JARAMA (MADRID) «El eco del Comercio» se ocupó con mucha frecuencia de asuntos relacionados con la policía, a pesar de declararse enemigo acérrimo de ella. Sin embargo, fue el único que publicó y comentó un oficio del gobierno – el 31 de enero de 1837- las Continuar Leyendo
RUBI Y GALI ,CREADOR DE LA MODERNA CIRUGÍA ESPAÑOLA
POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Otro grande de la medicina, de la cirugía, del pensamiento: el andaluz Federico Rubio y Galí se merece entrar en la galería de «Gentes de España» que fabrican su marca de seriedad y rigor, de estudio y profesionalidad. Ver más en https://dbe.rah.es/biografias/5304/federico-rubio-y-gali FUENTE: https://www.facebook.com/herreracasado
LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MONTIJO Y PUEBLA DE LA CALZADA, AÑO 1910
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) La Revista Guadalupe fundada en diciembre de 1906 por don José F. Fogués, canónigo de la catedral de Coria, de la que fue director el periodista Manuel Sánchez Asensio y Manuel Jiménez Salas su administrador, se imprimía en la librería e imprenta de Luciano Continuar Leyendo
LA MUERTE DEL PAPA BENEDICTO XVI Y LAS CAMPANAS DE MI PUEBLO
POR FRANCISCO JAVIER ARELLANO LÓPEZ, CRONISTA DE LUIS MOYA, ZACATECAS (MEXICO) El día 4 de junio de 1963, escuché repicar las campanas de Luis Moya que daban los dobles por la muerte del Papa Bueno, del Papa Juan XXIII que había fallecido el día 3 de junio de 1963 a las 2: 50, hora local Continuar Leyendo
MOVIMIENTO NOBILIARIO DEL AÑO 1941, Y EFEMÉRIDES DE 1923
POR LA REAL ACADEMIA MATRITENSE DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA En la sección Movimiento Nobiliario de nuestro portal de internet, ya se puede consultar la información completa correspondiente al cierre del año 1941, así como la entrega relativa al mes de enero de 1942. Por otra parte, en la sección Efemérides se encuentra disponible la información correspondiente al año 1923. Continuar Leyendo
Follow us