Archivos diarios: 10-01-2023

GALARDONES MADRIGALEJO 2023 UNO DE ELLOS ES PARA SANTOS BENITEZ FLORIANO

SANTOS BENITEZ FLORIANO, ES CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES. MUCHAS GRACIAS AL AYUNTAMIENTO DE MADRIGALEJO POR ESTE INMERECIDO GALARDÓN. LO RECOGERÉ POR EL CARIÑO QUE TENGO A LA LOCALIDAD DONDE FIRMÓ SU ÚLTIMO TESTAMENTO Y FALLECIÓ FERNANDO EL CATÓLICO . SEGUIRÉ DIFUNDIENDO LA FIGURA DE UNO DE LOS MEJORES REYES DE ESPAÑA. GRACIAS DE CORAZÓN. FUENTE: https://www.facebook.com/santos.benitezfloriano

LOS REYES MAGOS LLEGARON A VENEZUELA

POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES) Se ha recibido escrito en el Skal de Madrid de la skalega venezolana, Gladys Araujo y nos informa que los tres Reyes Magos de Oriente han llegado hasta Venezuela donde le han dejado, de parte del Skal de Madrid y del Skal Roma, una Continuar Leyendo

CONFERENCIA «EL PASEO DE BAEZA»

PRESENTADA POR JOSÉ LUIS CHICHARRO CHAMORRO, CRONISTA OFICIAL DE BAEZA (JAEN) Os invitamos este sábado a la conferencia: ‘El «paseo» de Baeza: Historia urbana de un espacio singular’, impartida por José Policarpo Cruz Cabrera, Profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Granada, y presentada por el Cronista oficial de Baeza, Jose Luis Continuar Leyendo

CRÓNICA: ALEJO VERA ESTACA (1)

POR AGUSTIN DE LAS HERAS MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE VALDEPIELAGOS (MADRID)  Recuerdo un libro de páginas amarillentas y olvidadas, pero no el lugar dónde fue ojeado, donde en un blanco y negro impreso vi una escena de nuestra historia que me llamó la atención. El título aún lo tengo presente «El último día de Numancia». Continuar Leyendo

MISTERIOS EN FRANCIA Y OTRAS CURIOSIDADES HISTÓRICAS

CON FRANCISCO JOSÉ FRANCO FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA) Un podcast apegado a la geografía regional y su historia. Con Francisco José Franco, profesor de Historia Contemporánea de la UNED. Viajamos hasta Francia para contar la historia del monstruo de Gévaudan, un misterio sin resolver. Y continuamos camino hasta Perú, donde las navidades se Continuar Leyendo

MÚSICA, TURISMO Y PRESTIGIO CULTURAL

POR JUAN JOSÉ LAFORET HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS) En una visita inesperada, hace yalgunos años, a la casa que habitó Manuel de Falla muy cerca de la Alhambra, en el callejón de la Antequeruela Alta, donde todo se dispone y conserva como él y su hermana Carmen lo Continuar Leyendo

ANIVERSARIO DE LA EXPLOSIÓN DEL POLVORÍN DE CARTAGENA

POR MIGUEL PÉREZ ADÁN, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA) Hace 149 años, el 6 de enero de 1874, un proyectil del ejército que tenía sitiada la ciudad de Cartagena hizo blanco en el polvorín y causó más de 400 muertes. Hablamos con el cronista Luis Miguel Pérez Adán. ESCUCHAR ENTREVISTA EN: https://www.orm.es/programas/el-mirador/aniversario-de-la-explosion-del-polvorin-de-cartagena/  

VUELVE HISTORIETAS DE SEGOVIA

POR EDUARDO JUÁREZ VALERO, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA). Ahí está. Perdida en Perosillo. Segovia mola… Martes 10 de enero. Vuelve ‘Historietas de Segovia’ con un nuevo capítulo ‘Perdida en Perosillo’ y con nuevo horario. Estreno a las 23h. FUENTE: https://www.facebook.com/EduJuarez,  https://twitter.com/hai_koa/status/1612470465527676929?t=4yeF-N_ynaVF_FDmEvZL_A&s=04&fbclid=IwAR0zTeUNb723y1O4N7mKVuOO9talavBD5qvLWl7M_itui4zsKnIVqG5KjCA

TINTO MACARIO

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONSITA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (ASTURIAS) Ayer hizo nueve años del fallecimiento de Macario Martín Hernández (qepd). Hoy preservo su memoria reproduciendo el artículo que en su día le dediqué: “La luz del día se va acortando. El tiempo nos alcanza. Chirrían los cangilones de la noria en el silencio Continuar Leyendo

LES HISTORIES DE FIDALGO-MANOLO MÍO.. RECUPERACIÓN DEL ROMANCE QUE APRENDÍ DE NIÑO.

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Llevo días intentando recuperar el texto -UNO ENTRE MUCHOS- del romance-canción «MANOLO MÍO» que yo aprendí cuando, niño, en el Asilo de Colunga. Lo cantaba con mucha gracia una anciana allí residente , MARÏA , que era nativa de La Llera (Colunga). Este es el Continuar Leyendo