POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) Uno de los lugares de más belleza, pulmón villanovense, lugar de mil encuentros, de una gran variedad de plantas y árboles, que se ha intentado que sea un lugar de visita frecuente, no es valorado ,lo suficiente,por todos los vecinos. Desearía que pasear por Continuar Leyendo
Archivos diarios: 21-01-2023
UN PASAPORTE CON EL ESCUDO DE NAPOLEÓN EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE SAX
POR VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAX (ALICANTE) El 13 de abril de 1813, con la derrota del ejército francés en la segunda batalla de Castalla, las tropas napoleónicas inician su rápida retirada del Reino de Valencia, que culmina en julio de 1813. Desde que en enero de 1812 los franceses ocupan Valencia, se Continuar Leyendo
LÁGRIMAS DE LA NOBLEZA: ENTRE EL BLASÓN Y EL DEBER», TESIS DOCTORAL DE OANA MARÍA COCA
POR LA REAL ACADEMIA MATRITENSE DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA El pasado 16 de diciembre Doña Oana María Coca defendió en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de Zaragoza su tesis doctoral Lágrimas de la Nobleza: entre el blasón y el deber. El trabajo de investigación se centra en una obra —Las lágrimas de Continuar Leyendo
DE HOYOS A FRANCOS RODRÍGUEZ, HASTA PEDRO REQUENA (II)
POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE) Esta calle se denominó de Hoyos hasta que el 12 de diciembre de 1916, en la sesión plenaria municipal de ese día, presidida por el alcalde José M.ª Esteve Montesinos, el Bicho, que vivía en esa vía urbana, expuso que “con el fin de agradecerle Continuar Leyendo
EFEMÉRIDES-PROYECTO DE ERECCIÓN DE UN MONUMENTO A GARCÍA GUTIÉRREZ EN 1901
POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ) El periódico El Heraldo de Madrid insertaba, el 21 de enero de 1901, la noticia que le enviaba el presidente del Ateneo de Chiclana de la Frontera, José Guillermo Autrán Jiménez (1860-1906) del acuerdo tomado en su junta directiva de “erigir una Continuar Leyendo
MIGUEL ÁNGEL GALVÁN PILO PRESENTÓ EN MONTIJO “ISLAS REMOTAS Y AISLADAS DEL MUNDO”.
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) La Biblioteca Municipal de Montijo ha acogido la presentación de la obra de este escritor emeritense, que fue presentado de la mano de otro emeritense, José Luis Molina Bolaños, escritor y profesor de Filosofía del IES Vegas Bajas de Montijo, avecindado en Valdelacalzada, quien Continuar Leyendo
LES HISTORIES DE FIDAGO-MATANZA Y POTE
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Días de enero fríos y soleados, nieve en los altos , luna en menguante…condiciones ideales para la matanza del gochu (cerdo) , con costumbres y tradiciones ya perdidas porque la modernidad exige otras características de sacrificio y de garantías sanitarias. Yo les contaba hace unos Continuar Leyendo
JOSÉ LUIS MENDOZA, EL HOMBRE DE LOS PAPAS EN LA REGIÓN DE MURCIA
POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Casi siete mil kilómetros. Esa es la distancia que separa, en línea recta y por encima del océano, la UCAM y la parroquia en Hainamosa, en la República Dominicana. Pero ambas construcciones tienen un mismo constructor: José Luis Mendoza Pérez. Y apenas cinco años Continuar Leyendo
«IBA A VENDER COCHINOS AL NORTE Y SE PASABA UNA SEMANA FUERA»
SE CITA A RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE LA VILLA DE INGENIO (LAS PALMAS). Del cochino, según cuentan, se aprovecha todo, y se come casi todo, pero en Ingenio supieron ir más allá y crearon casi una industria que convirtió durante décadas a este pueblo del sureste en la capital del ganado porcino. Decenas de familias Continuar Leyendo
«APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LA VIDA RELIGIOSA DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EN EL SIGLO XVI»
POR SANTIAGO IZQUIERDO, CRONISTA OFICIAL DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID) Estando en los días en que celebramos nuestras fiestas patronales dedicadas a San Sebastián Mártir, también santo titular del pueblo y de la parroquia desde su fundación a finales del siglo XV, he recogido unos datos inéditos escritos a finales del siglo XIX Continuar Leyendo
Follow us