Archivos diarios: 09-05-2023

NEGOCIOS CALLEJEROS

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA (ALICANTE) A mediados de los años cincuenta del pasado siglo, las calles en Torrevieja eran casi peatonales, por las que, de vez en cuando, pasaba un automóvil, entre la curiosidad de unos y la envidia de otros, únicamente unos pocos poseían bicicleta y aun menos de una Continuar Leyendo

CONGRESO INTERNACIONAL EN CÓRDOBA (ESPAÑA) SOBRE “EL ARZOBISPO DE SANTA FE, VIRREY DE NUEVA GRANADA Y OBISPO DE CÓRDOBA DON ANTONIO CABALLERO Y GÓNGORA (PRIEGO 1723-CÓRDOBA 1796), Y SU ÉPOCA”.

POR LA REAL ACADEMIA DE CUIENCIAS, BELLAS LETRAS Y NOBLES ARTES DE CÓRDOBA La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (España) ha tomado el acuerdo de celebrar, durante los días 10 y 11 de noviembre de este año, el III Centenario del nacimiento del ilustre prelado y virrey de Nueva Continuar Leyendo

CONFERENCIA “LA RUTA DE LA LANA ¿DE DÓNDE VIENE Y A DÓNDE VA EL PEREGRINO?” EN EL MUSEO DE CUENCA

POR MIGUEL ROMERO SÁIZ, CRONISTA OFICIAL DE CUENCA,  Y CAÑETE (CUENCA) Viernes 12 de mayo de 2023 a las 17.00 horas Dentro de las actividades relacionadas con la exposición «Santiago de Compostela. Un camino de estrellas a la eternidad», el historiador y cronista oficial de la ciudad de Cuenca, Miguel Romero Saiz imparte la conferencia Continuar Leyendo

PUBLICAN UN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MATA DE ALCÁNTARA (CÁCERES)

DE JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO, DEL CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO (CÁCERES) El libro ‘El patrimonio histórico, artístico y etnográfico de Mata de Alcántara’, escrito por los investigadores José Antonio Ramos Rubio y Alberto Durán Sánchez, recien presentado, recoge, en 300 páginas la historia, el arte y las tradiciones populares de la localidad cacereña, con más Continuar Leyendo

EL CINE JUEGA AL FÚTBOL :1954

POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)  Hace algunos años en Petrer y en otros muchos lugares existía la costumbre de celebrar partidos de fútbol entre compañeros de trabajo, entre miembros de distintas filas y comparsas, entre amigos y, en fin, entre cualquier tipo de colectivo que quería disfrutar y pasar una Continuar Leyendo

LA EDAD MODERNA EN EL CONCEJO DE PARRES

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS) Desde los inicios del siglo XVI la población de Parres experimentó un notable crecimiento demográfico que no se vio truncado hasta finales de siglo (1598-1599), especialmente motivado por la epidemia de peste que asoló Asturias. Conviene recordar -a modo de ejemplo- que solamente en el Continuar Leyendo

CASTRA METELLINA V PARTE

POR VALENTÍN CASCO FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE VALDETORRES (BADAJOZ) El campamento romano de Valdetorres en los conflictos militares de los siglos II y I a.n.e. en el sur hispano Autor: Francisco Javier Heras Mora Un establecimiento multifásico: materiales y cronología. El campamento de Valdetorres es ante todo un establecimiento multifásico y su Continuar Leyendo