Archivos diarios: 14-05-2023

«EL DORNILLO» COCINA EN «EXPOLIVA 2023»

POR JUAN INFANTE MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN). Más de 500 tapas del recetario tradicional de Jaén: choto a la caldereta, gazpacho andaluz, pipirrana, cucharro y bizcocho con chocolate de AOVE, han sido degustadas por los asistentes a la «cocina en vivo» de la Cofradía Gastronómica El Dornillo, que ha puesto fin Continuar Leyendo

CRÓNICA DE ZACATECAS : LOS ANTIGUOS PREGONEROS

POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA DE ZACATECAS (MÉXICO). Los pregoneros del antiguo #Zacatecas. Las voces de muchos oficios que ya no se escuchan por las calles de la Bizarra Capital de nuestro Estado. Pocas ciudades, como Zacatecas, fueron tan coloridas en aquellos tiempos en que no habiendo servicios públicos ni tiendas de autoservicio, los vendedores Continuar Leyendo

EL LIBRO «LA ESPAÑOLA»

POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. Hoy hemos disfrutado mucho escuchando a nuestro paisano Antonio Pérez Henares, «Chani», que ha venido a la Feria del Libro de Guadalajara 2023 a hablarnos de su libro «La Española» y de algunas cosas más, por ejemplo, del modo en que la leyenda negra Continuar Leyendo

LA LÁPIDA EN PIEDRA QUE HABÍA EN EL CASTILLO DE JÓDAR, Y DABA INFORMACIÓN SOBRE SUS CONSTRUCTORES (HAMETE DE JAÉN Y FRANCISCO YÁÑEZ DE MONTORO) Y AÑO DE CONSTRUCCIÓN (1328).

POR ILDEFONSO ALCALÁ MORENO, CRONISTA DE JÓDAR (JAÉN). Por la documentación conservada en la Colección de Luis de Salazar y Castro, depositada en la Real Academia en la Historia de Madrid, conocemos que había una “inscripción puesta en la puerta del castillo de Jódar, en el documento no especifica ya el lugar. En efecto, hemos tenido Continuar Leyendo

LA FUENTECILLA DEL TÍO TRAMPAO

POR EDUARDO JUÁREZ VALERO, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA). Olvidar el pasado en el presente nos hace escribir un futuro lleno de borrones y faltas de ortografía. Recordando el ayer, nuestro presente será, si no justo, al menos real. ARTÍCULO: En una ladera abrupta y boscosa, erizada de pinos jóvenes enhiestos Continuar Leyendo

LICENCIA DE IMPRESIÓN

POR JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, CRONISTA OFICIAL DE LEGANÉS (MADRID). Sin la licencia de impresión, #MigueldeCervantes no habría podido publicar la primera parte de #ElQuijote el 9 de mayo de 1605 . Descúbrela en el #AHN #PARES https://cutt.ly/yD8DwCC Ministerio de Cultura y Deporte #Cervantes #ElQuijote FUENTE: https://www.facebook.com/juan.alonsoresalt

CASTRA METELLINA

POR VALENTÍN CASCO FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VALDETORRES (BADAJOZ). Valdetorres (Badajoz) CASTRA METELLINA Siglo II a.c La fundación romana de Valdetorres fue militar. La calzada romana de la que se conserva algunos restos, la comunicaban con Córdoba. «Desde un punto de vista geoestratégico, el campamento de Valdetorres se inscribe pues en la línea del Guadiana, Continuar Leyendo

DÍA NACIONAL DE LOS CASTILLOS.

POR LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES (CECEL). El 22 de abril de 1949 se decretaba la protección de todos los castillos de España, cualquiera que fuese su estado de conservación, asumiendo el Estado la responsabilidad de impedir toda intervención que alterase o pudiera provocar su derrumbamiento. Y responsabilizando a los Ayuntamientos, en Continuar Leyendo