Archivos mensuales: octubre 2023

EUCARISTÍA Y PROCESIÓN EXTRAORDINARIA DE CLAUSURA CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE LA COFRADÍA “EL PRENDIMIENTO”

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ , CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) En el templo parroquial de San Andrés de mi localidad, se celebró recientemente una solemne Eucaristía, presidida por el párroco D. Juan Carlos Córdoba Ramos, con la colaboración del Coro Parroquial. Después se celebró la procesión extraordinaria por las calles de la ciudad, Continuar Leyendo

DESDE MALANQUILLA: LOS CRONISTAS OFICIALES EN TIEMPOS DE GEOGLE

POR ANTONIO SÁNCHEZ MOLLEDO, CRONISTA OFICIAL DE MALANQUILLA (ZARAGOZA) Acabo de regresar de Sigüenza donde el pasado fin de semana nos hemos reunido más de un centenar de compañeros de los pueblos y ciudades de España en nuestro congreso anual, organizado por la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, y el resultado es esperanzador. Primero, Continuar Leyendo

XIXONA CELEBRÓ EL NOU D’OCTUBRE

POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE) El Nou d’octubre, festividad de la Comunidad Valenciana, amaneció con un sol radiante que auguraba una jornada calurosa e inusual para principios de octubre en pleno otoño. El cambio climático es ya una evidencia y fue uno de los comentarios entre mis compañeros músicos en el Continuar Leyendo

EL PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE CABRA 2023 RECAYÓ EN EL POETA Y CRONISTA CORDOBÉS MANUEL GAHETE.

POR ANTONIO ROLDÁN GARCÍA.CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CABRA (CÓRDOBA) Dentro de las actividades que se celebraron durante el “VII Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de Cabra”, bajo el lema “Cabra, un viaje a la cuna de la poesía” que la entidad ARTE AHORA, organiza bajo el abanico de actos de su <b>IX Festival Continuar Leyendo

VICENTE BARCELÓ SANTONJA Y LA PATENTE DE LAS CORTINAS ORIENTALES

POR VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAX (ALICANTE) En 1916, Vicente Barceló Santonja (Sax, 1884-Madrid, 1954), patentó las cortinas orientales, primer paso para el desarrollo de la gran industria actual de las persianas en Sax.  Se trata de la patente nº 63.190, según el archivo de la Oficina Española de Patentes y Marcas: Un Continuar Leyendo

EL PUEBLO DE BENEIXAMA QUIERE RECUPERAR UN ELEMENTO PATRIMONIAL

POR HISPANIA NOSTRA La antigua fábrica Sanchis, conocida popularmente como el «Taller dels Canets», es un edificio modernista de gran valor histórico, artístico y cultural que en su día fue una de las industrias más importantes de la comarca. Fue construido en el s. XX y hoy en día está catalogado como Bien de Relevancia Local. Sin embargo, la cubierta del taller Continuar Leyendo

LOS DULCES DE LOS SANTOS.

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ) En los obradores la harina anda dispuesta y nerviosa para elaborar buñuelos de viento huesos de santo, piñones, roscas y pestiños. Harina, huevo, leche, azúcar, miel, aceite, mantequilla, almendra y… unas expertas manos dulceras. Que todo o casi todo, a pesar de los tiempos Continuar Leyendo

LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE CRONISTAS MEXICANOS ENTREGA SUS PREMIOS EN EL III CONGRESO HISPANO MEXICANO EN SIGUENZA (ESPAÑA)

POR MANUEL GONZALEZ RAMÍREZ, CRONISTA DE ZACATECAS (MÉXICO) El Cronista de Zacatecas, Manuel González Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos entregó en el transcurso de una gala del Congreso de Cronistas españoles y Mexicanos en el Parador de la ciudad de Sigüenza (Guadalajara-España), los galardones a los tres primeros lugares Continuar Leyendo

MIGUEL DE CERVANTES VISITÓ LA TUMBA DEL DONCEL EN LA CATEDRAL DE SIGUENZA?

POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE GUADALAJARA Según el cronista oficial de Guadalajara, Antonio Herrera Casado, es muy posible que el gran Miguel de Cervantes visitara la tumba del Doncel en la Catedral de Santa María de Sigüenza. De una serie de noticias deduce nuestro cronista este hecho, de manera que parece muy probable Continuar Leyendo

RECORDANDO A JUAN JOSE VILCHEZ GARCÍA MUERTO EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE GUSEN (ALEMANIA-1942)

POR JOSÉ MANUEL TROYANO BIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE LAS VILLA DE BEDMAR Y GARCIÉZ (JAÉN). MIEMBRO DE HONOR DE RAECO. Tras la derrota del ejército republicano en la Batalla del Ebro, en Gandesa y en Cataluña, los soldados, junto a civiles, se dirigieron en masa por Le Perthus a la frontera francesa en los primeros Continuar Leyendo