POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA DE MURCIA. Crímenes sin resolver, leyendas y misterios de la Catedral de Murcia espíritus que retornaban del más allá «y hasta el mismísimo Drácula, que desembarcó en Cartagena, como se creía en la época», conforman un auténtico retablo de miedo. FUENTE:: https://www.europapress.es/murcia/noticia-campana-mora-mas-antiguas-espana-misterios-catedral-murcia-20231029095952.html
Archivos mensuales: octubre 2023
CRONISTAS DE LA ZONA DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ PARTICIPAN EN UN ENCUENTRO LITERARIO EN BENQUERENCIA
PARTICIPARON HILARIO JIMÉNEZ GÓMEZ, CRONISTA OFICIAL DE MONTÁNCHEZ Y JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO, CRONISTA OFICIAL DE VALDEFUENTE (CÁCERES) Cronistas de la zona de Sierra de Montánchez participaron este sábado, día 28, en un encuentro literario en Benquerencia (Cáceres) enmarcado en el Proyecto Maravillar7e. FUENTE: https://www.europapress.es/extremadura/noticia-cronistas-zona-sierra-montanchez-participan-encuentro-literario-benquerencia-20231028143350.html
LOS QUE NOS PRECEDIERON
POR TITO ORTIZ, CRONISTA OFICIAL DE GRANADA. En días como el de hoy, yo subia con mi abuela al cementerio de San José, para limpiar y ornamentar la tumba de su hijo, mi tio, el pintor Rafael López Marín, para que el día de los santos… NOTICIA COMPLETA EN: https://www.ideal.es/granada/tito-ortiz-precedieron-20231029235502-nt.html
LEYENDAS DE GUADALAJARA: LOBOS EN LUNA LLENA, BRUJAS Y OVNI´S
POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. Océano Atlántico Editores y AACHE Ediciones han publicado el libro Guadalajara, Tierra de Leyendas, de Julio Martínez García (1985), una publicación en la que se hace un repaso a los relatos míticos más relevantes de la provincia arriacense. “Desde muy pequeño, siempre me atrajeron las narraciones Continuar Leyendo
HISTORIA DE UN INCENDIO: EL FUEGO DEL TEATRO ROMEA DE MURCIA SE VISLUMBRÓ DESDE ORIHUELA
POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA. Una extraña leyenda prevé tres incendios en el Teatro: uno fue en 1877 y otro en 1899. La supuesta maldición apunta a un tercer incendio. La magnitud del incendio del Teatro Romea en 1899 fue memorable. Los cronistas describieron que la torre de la Catedral se iluminó por las Continuar Leyendo
«CUDILLERO VIVE UN POCO DE LAS RENTAS Y HABRÍA QUE POTENCIARLO»
POR JUAN LUIS ÁLVAREZ DEL BUSTO, CRONISTA OFICIAL DE CUDILLERO (ASTURIAS). Soy un humilde bachiller licenciado en el amor y la pasión por Cudillero, a lo mejor algún día llego a ser doctor honoris causa; lo heredé fundamentalmente de mi abuela». El nombre de Juan Luis Álvarez del Busto (Cudillero, 1951) va estrechamente unido al Continuar Leyendo
AQUÍ VIVE UN ZAPATERO
POR ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE BADAJOZ. Para mí, la palabra zaguán es una de las más bonitas del español. De origen árabe, se pronuncia fácilmente y es sonora. La propongo como candidata a ‘Miss Diccionario’. El zaguán es el portal de una casa. Su tarjeta de presentación. La primera impresión que … NOTICIA Continuar Leyendo
ALFONSO EMILIO PÉREZ SÁNCHEZ, HIJO PREDILECTO DE CARTAGENA
POR LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA). Volvemos nuestra mirada hacia la figura de Alfonso Emilio Pérez Sánchez, un cartagenero que el pasado 23 de marzo fue reconocido como hijo predilecto y a cuya memoria ha sido dedicada una plaza en la La Palma, de donde eran oriundos sus padres, aunque él Continuar Leyendo
NUEVOS PLIEGOS DE CORDEL: EL ACUEDUCTO
POR CARMEN RUIZ-TILVE, CRONISTA OFICIAL DE OVIEDO (ASTURIAS). En Oviedo hubo un acueducto, que iba desde el Naranco hasta la que ahora es la calle de Asturias. Nació en el siglo XVIII y servía para traer agua a Oviedo. Era un acueducto con arquería que nunca fue apreciado aquí y terminó por sucumbir a Continuar Leyendo
MESA REDONDA INTERNACIONAL EN EL 48 CONGRESO DE CRONISTAS OFICIALES DE ESPAÑA Y III HISPANO MEXICANO DE SIGUENZA (ESPAÑA)
POR MANUEL GONZALEZ RAMÍREZ, CRONISTA DE ZACATECAS (MÉXICO) En el transcurso del XLVIII Congreso internacional de los Cronistas oficiales de España y el el III Hispano Mexicano, celebrado en la localidad de Sigüenza (España) entre el 20 y el 22 de octubre se celebró una interesante Mesa redonda internacional: que bajo el título “El importante Continuar Leyendo
Follow us