LEYENDAS VIVAS • LA VILLA DE ALCAÑICES SE MANTIENE COMO NÚCLEO PERMANENTE DE UNIÓN ENTRE ZAMORANOS Y PORTUGUESES
Jul 30 2014

POR HERMINIO RAMOS, CRONISTA OFICIAL DE ZAMORA

Santuario de la Virgen de la Salud. / Foto: O rei do café
Santuario de la Virgen de la Salud. / Foto: O rei do café

La villa marquesal con el santuario mariano de Nuestra Señora de la Salud, constituye uno de los vértices de ese triángulo histórico que conforma la gran reserva del futuro, ese sueño dorado de la unidad, porque el sueño o los sueños están en las tierras de Duero y Tras os Montes y Alcañices, Miranda do Douro y Braganza constituyen esa especie de triángulo salvador que cerrará en su día ese sueño malogrado sin saber bien los motivos.

En los primeros días de julio, la villa ha mantenido el esplendor espontáneo de ambos lados y hasta la capital ha llegado la oleada en una auténtica manifestación de hermandad de afectos y de esperanzas para todos, que esperamos y deseamos sean realidad en próximos lustros. No hace falta ser un experto para darse cuenta de que cuando el pueblo toma las riendas, las cosas comienzan a tener otras direcciones y otra velocidad, un ejemplo lo vemos y tenemos en la Feria del Barro, donde conseguimos durante tres años estuviera presente la el alfar de Vila Real. Sin embargo, desde hace varios años son varios los ceramistas que están presentes en la feria constituyendo esa nota familiar que tiene y representa un poco esa especie de hermano separado que vuelve a casa.

Es muy importante seguir cultivando y cuidando con verdadero esmero esta serie de actividades socioculturales, entre festivas y hasta mercantiles que aumentan sin cesar esa convivencia y esa cercanía que termina llegando y atrayendo a las altas instituciones, cuyo ambiente popular constituye esa fuerza imparable que marca caminos y cambios de dirección, cuando la fe en el destino y la fortaleza de sus criterios se impone con toda sencillez, diligencia y firmeza y lo que es aún más destacable, desterrando de forma y manera toda violencia, de cuya fórmula nuestros vecinos y hermanos ya tienen una bella lección con la Revolución de los Claveles, posiblemente la página más bella de la historia contemporánea de la Península Ibérica.

Sin embargo, la onda del encuentro no parece haber llegado a los despachos y salones ni provinciales ni autonómicos y un tristísimo ejemplo lo tenemos en el abandono durante décadas y décadas de dos ejemplos que han martirizado y humillado hasta la degradación las carreteras 630 y la que debería estar ya en marcha de cara a un problema histórico pendiente como es la 122, mientras se gastan decenas y decenas de millones en obras que responden a los más pobres criterios territoriales y sin una visión histórica y futurista.

La villa con esa carga histórica que la avala y esos puntos clave de la comarca como son Tábara, Villardeciervos, Carbajales, San Vitero y Trabazos han de constituir ese gran trampolín que enlace con la continuidad geográfica trasmontana y siempre estén enlazados en toda obra de proyección de unidad y de progreso que siempre redundará en beneficio de todos, ya que todos son uno. Las Siete Hermanas estarán siempre atentas y ayudarán a esa unidad.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/

Add your Comment

Calendario

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO