COLOQUIO INTERNACIONAL EN BEDMAR: ÁGAPE: DEL AMOR EN EL PATRIMONIO LITERARIO – AGAPÈ: DE L’AMOUR DANS LE PATRIMOINE LITTÉRAIRE (CUADROS, SIERRA MÁGINA, JAÉN (10-12 JUIN 2015)

POR D. JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE LAS VILLAS DE BEDMAR Y DE GARCIEZ (JAÉN)

COLOQUIO

PRESENTACIÓN DEL COLOQUIO

«Sólo si ardemos transportamos la llama» (Quignard, Abîmes).

En busca del Amor verdadero en la literatura, necesitamos remontarnos a una dicotomía que no limitará los temas de las comunicaciones puesto que, como veremos, las fronteras del amor son muy permeables, pero que precisará el objetivo del encuentro que se celebrará en Cuadros (Parque Natural de Sierra Mágina, Jaén).

El origen del término ágape limita su uso exclusivo a un amor que se establece sobre el pedestal de la erradicación del deseo de eros (Nygren, Érôs et agapè). Ágape, una entidad divina y antinómica a la fuerza del deseo y al apetito del objeto codiciado por eros, se desarrolla, a lo largo de la historia y de los textos, a través de múltiples formas de búsquedas y de expresión del Amor verdadero.

A lo largo de los siglos el fundamento de dicho amor permanece inamovible, pero debe expandirse, a partir del ser amante, entre los prójimos, sobre la humanidad. El ser desinteresado puede poseer y guardar lo que Jankélévitch llama las virtudes del intervalo (fidelidad, paciencia, modestia, amistad); y las virtudes extremas (humildad, generosidad, sacrificio). Y es la caridad («En esta sublime virtud todas las virtudes están implicadas; a esta graciosa virtud corresponde el único imperativo de amar. […] El amor es la cima de las cimas, acumen acuminis. El amor es la verdad y la vida de todas las demás virtudes» (Jankélévitch, Traité des vertus II, tome 2) la que otorga espontáneamente valor al prójimo.

El humano, habitado por un amor fuera de lo común, «reinventa cada instante su amor» (Clément d’Alexandrie, Stromates, IV). El deseo afectuoso apunta al individuo en su especie; el amor apunta a lo Único, al ipse, «La irremplazable ipseidad es el fin en sí de su amante, puesto que es amada sin esperar nada, por placer. Así toma todo su sentido la idea feneloniana de un amor puro, sin mancha ni búsqueda personal» (Jankélévitch).

La comunidad en la que este modo de amor se expande, donde existe la «caritas generis humani» -ese amor universal-, es el lugar de la teoría epicúrea según la cual debemos estar dispuestos hacia nuestros amigos exactamente como «erga nosmetipsos» (Ciceron, De amicitia) y donde habría que amar al amigo no «como a nosotros mismos», sino infinitamente más. En este tipo de sociedad, entre la tolerancia –considerada como neutralidad u observancia ceremonial- y el respeto –lo que sentimos por el otro- existe la positividad de la caridad. El amor verdadero, en el plano social, tendría implicaciones sobre el concepto de justicia y sobre el pensamiento. El humano misericordioso sabría hacer de eco al humilde suplicante –así la clemencia de Augusto (Corneille, Cinna). Una sociedad del amor verdadero, que no teme la felicidad del otro, en razón de la generosidad de los sentimientos, se dirige hacia la generalidad de los pensamientos y la multiplicidad que enriquece el mundo. Acogiendo toda forma de existencia, sin usar de su poder, su generosidad sería tan hospitalaria como el desprecio es empobrecedor. «Es una fuerza tranquila que no llega nunca al extremo de sus derechos y que no sabe guardar rencor; potencia contenida, no se cansa de olvidar, como la infatigable, la inagotable naturaleza que cada año rehace la primavera como si la estación del odio no hubiese nunca existido» (Jankélévitch).

Cómo se aprende la caridad, el amor-cima, la virtud, cuando realmente se trata de un amor irracional, una especie de inspiración creadora. Sabiendo que el amor obedece a leyes más mágicas que racionales (Tolstoï, Guerre et paix, II) y que el amor es incomprensible (Proust, À l’ombre des jeunes filles en fleurs, t.1), sólo hay en principio una condición: «El amor comienza por el amor» (La Bruyère, Les Caractères, Du cœur). No obstante habrá que aprender a reconocer la oposición entre la humildad y la modestia, la alegría y el contentamiento (Zola, La joie de vivre), el perdón y la excusa, el amor y la justicia. Los textos moralistas han querido regular la oscura desnudez que rodea el amor proponiendo preferir los paisajes de austeridad sobre los de dulzuras para poder entrar en «la libertad de las almas generosas!» (Fénelon, Instructions et avis), pero la experiencia dice al ser amante cuán la generosidad es improvisación, creación, genialidad, iniciativa, movimiento intuitivo.

Las violencias, los absurdos, los impulsos infundados del amor, lo que Juan de la Cruz llama «un no sé qué» (Cántico espiritual) y que sólo responde a la ausencia de voluntad porque es captación de asentimiento –embrujo, seducción, encantamiento por la «dulce violencia del amor» (Richard de Saint-Victor, De gradibus charitatis violentae)-, «me espanta a mí más y me desatina» (Teresa de Ávila, Meditaciones sobre los Cantares). «De pronto una quimera enreda el alma. El cuerpo se tensa por un no sé qué que no llega nunca» (Quignard, Abîmes). Las violencias del amor verdadero se adueñan del amante para absorberlo en el objeto amado. Expresado en metáforas legadas al amor cortés, más tarde a la devoción mística y a la expresión de los trovadores, también se ha cantado el amor vencedor (Tourguéniev, Le Chant de l’amour triomphant; Verlaine, Fêtes galantes) y el revolucionario que liquida el pasado («Fortis est ut mors dilectio» (Cantique des cantiques, VIII, 6); Maupassant, Fort comme la mort).

«[…] embriagada por el dulce furor que el divino amor vierte en ella, el alma titubea y se abandona a la locura de amor» (Platon, Le Banquet). El amor verdadero no excluye de ninguna manera las locuras que se adueñan del amante y secuestran su voluntad. Los vapores del «vin herbé» —la poción—, del filtro de Tristán, sin embargo no bastan para impedir la lucidez, la otra cara de su ambigüedad. Así, el alma enamorada y lánguida acepta el camino hacia la deliciosa y suave muerte de amor, el dulce incendio –calor, dulcor, canor- (Rolle, Incendium amoris), el don de sí mismo, el «acumen penetrans» que se cumple en la caridad sobre el otro, buscada intencionadamente por el amante que acepta la tragedia y el obstáculo (Denis de Rougemont, L’amour et l’Occident).

La difícil tensión entre dos principios del amor, que los opone igualmente en su formulación y representación literarias, se resuelve en la escritura y la transcripción física (espacios, lugares, escritura mística, sentimental, afectiva, etc.) de una concepción extática del amor («es porque el amor es concebido como propio de una persona a una persona que es concebido como extático, como violentando las inclinaciones innatas, como ignorando las distancias naturales, como un único asunto de libertad» (Rousselot, Pour l’histoire du problème de l’amour au Moyen Âge). La expresión del amor verdadero, en las declinaciones de las obras humanas, quedarían armonizadas en las relaciones de la naturaleza y de la gracia. «La naturaleza por sí misma debería formar un todo armonioso, y mostrarse capaz de producir las obras verdaderamente buenas, el poder de la voluntad deberá ser proporcionado al de la inteligencia» (Rousselot). Se trata de salir de sí mismo por el amor, pero también por la inteligencia. Arder en el deseo de comunicar y de escribir, eso es lo que el amor emergente deja en herencia al patrimonio literario mundial puesto que «es el amor verdadero, y sólo él, quien hace cantar a los pájaros y vuelve charlatanes a los ruiseñores» (Rolle, Melos amoris). El libro de los enamorados nos interesa siempre por su energía («el parentesco del amor y el arte, del deseo y de lo bello» (Crouzet, De l’Amour, Introduction)) y por la forma y el lugar de decir el amor.

Comité d’honneur:

D. Francisco Reyes Martínez (Presidente de la Diputación Provincial de Jaén).

D. Juan Gómez Ortega (Rector de la Universidad de Jaén). D.
Alejandro Tiana Ferrer (Rector de la UNED).

Comité scientifique:

M. Paul Aubert (U. d’Aix-Marseille). Ms. Denise Brahimi (U. Paris Diderot-Paris 7). Dª. Carme Figuerola (U. Lleida). Mr. Hafid Gafaiti (Texas Tech University). Ms. Brigitte Leguen (UNED-Madrid). Ms. Fatima Medjad (U. d’Oran). Dª. Concepción Palacios (U. Murcia). Dª. Encarnación Sánchez (U. degli studi di Napoli L’Orientale). Dª. Ana Clara Santos (U. do Algarve) y Dª. Carlota Vicens (U. Illes Balears).

Contact: emedina@ujaen.es

Encarnación Medina Arjona. Dpto. Lenguas y Culturas Mediterráneas. Universidad de Jaén. 23071 Jaén (España) +34 95321820 / +34 606660048.

PROGRAMA:

Miércoles, 10 de junio:

9-9,30.- Inauguración.

9,30-10,30.- Conferencia a cargo de Michel Crouzet, Université Paris IV-Sorbonne: La passion tendhalienne ou l’heureux malheur de l’amour.

11-12,15.- Comunicaciones:

Àngels Santa, Universidad de Lleida: L’expérience amoureuse dans «La Confession anonyme» de Suzanne Lilar. Marie-France Borot, Universidad de Barcelona. Les amours de «La clôture des merveilles” de Lorette Nobécourt. Mª Luisa Mora, Universidad de Cádiz: Il est imposible d’aimer sans adverbe. La déconstruction adverbiale ou le désamour dans l’»Amour Adverbe» de Daniel Handler.

12,30-13,45.- Comunicaciones:

Danielle Dahan-Feucht, Universität Konstanz: Victoria Camps: De una ética del cuidado a un amor universal. María Antonia García de León, Universidad Complutense de Madrid: Amor Romántico/Amor Letal (Tenían una cabeza moderna y un corazón patriarcal). Pablo Virguetti, Université Bordeaux Montaigne: El amor en el registro del mito: la retórica de la pasión en «Los detectives salvajes» de Roberto Bolaño.

-Almuerzo

16,30-18,30.- Comunicaciones:

-Sala A.- Sangoul Ndong, Université Assane Seck de Ziguinchor, Sénégal: L’Amour-passion dans «Le Rouge et le Noir» et «Lucien Leuwen» de Stendhal. Thierry Ozwald, Université de Limoges «De l’Amour» de Stendhal: défense et illustration de l’amour européen. Suzel Esquier, CELIS-Université de Clermont-Ferrand: Aux sources du livre «De l’Amour» (Stendhal), le «Traité de l’amour courtois» d’André le Chapelain. Dimitri Roboly, Université d’Athènes: La passion destructrice de l’amour: le cas de Barbey d’Aurevilly.

-Sale B: Salvatore Francesco Lattarulo, Università degli Studi di Bari: «A. Moro» L’eros sublimato: Pasolini apostolo eretico di agape. Anita Piscazzi, Università degli Studi di Bari: «A. Moro» Amore che vieni amore che vai: Fabrizio de Andrè fra eros e agape. Martín Gómez-Ullate, Universidad de Extremadura: El motivo del amor fatal en la lírica de la Petenera, patrimonio musical compartido entre México y España. Mina El Hilali, Université Cadi Ayyad-Marrakech: L’expression de l’amour par les rrways (chanteurs berbères).

-Visita guiada Adelfal de Cuadros.

-Cena

-Verbena solidaria.

Jueves, 11 de junio:

9,30-10,30.- Conferencia: Javier del Prado Biezma, Universidad Complutense de Madrid: Notas marginales a «Fragments d’un discours amoureux«, de R. Barthes.

11-12,15.- Comunicaciones:

Lydia de Haro Hernández, Universidad de Murcia: De Éros à Agapè: l’amour chez Georges de Peyrebrune. Mª Teresa Lozano Sampedro, Universidad de Salamanca: Les structures du merveilleux dans «Yolande«, un conte d’amour de Louise Colet. Estrella de la Torre, Universidad de Cádiz: Charles van Lerberghe, le poète qui «enguirlandait» l’amour de fantaisie et de poésie.

12,30-13,45.- Comunicaciones:

Catherine d’Humières, CELIS-Université de Clermont-Ferrand: Ondine, un désir d’âme et d’amour. Père Solà, Universidad de Lleida: Les chants d’amour du Medjnoûn. Marion Vidal, Université Lumière Lyon 2, Laboratoire Langues et Cultures Européennes: Fray Luis de León y las paráfrasis del salmo 44: del eros hebraico a la caritas cristiana.

-Almuerzo.

16,30-18,30: Comunicaciones:

-Sala A: Naoufal El Bakali, Université Abdelmalek Essaadi-Tanger: De l’amour maternel dans l’écriture subversive féminine marocaine d’expression française à travers «Ma vie, mon cri» et Je dénonce» de Rachida Yacoubi. Syrine Bahri, Université de Tunis: La conception de l’Amour/Agapè dans les nouvelles de Tahar Ben Jelloun. Bernadette Rey Mimoso-Ruiz, Institut Catholique de Toulouse: «Il était une fois un vieux couple heureux» de M. Khaïr-Eddine: L’amour apaisé ou la fin d’un monde?. Kahina Bouanane, Université d’Oran: Lorsque l’Amour se fond et se confond avec le délire.

-Sale B: Claude Benoit, Universidad de Valencia: L’amour au masculin dans l’œuvre de Marguerite Yourcenar. Mohamed Allayl, Université Chouaib Doukkali-El Jadida: L’expression de l’amour dans la poésie de R. Char. María Victoria Ferrety, Universidad de Cádiz: La décadence de l’amour chez Jean Lorrain. M. Carme Figuerola, Universidad de Lleida: De la flamme à la lueur: l’amour chez Irène Némirovsky.

-Visita guiada por Bedmar.

-Cena.

-Actuación del Coro romero “El Adelfal de Cuadros”.

Viernes, 12 de junio:

9,30-10,30.- Conferencia:

Denise Brahimi, Université Paris VII-Denis Diderot:

«Des lois plutôt magiques que rationnelles» (Proust: À l’ombre des jeunes filles en fleur).

11-12,15.- Comunicaciones:

Paz Gómez Moreno, HUM755-Universidad de Jaén: Erótica y silencio: el amor en «Vida secreta» de Pascal Quignard. Brigitte Leguen, UNED-Madrid: Annie Ernaux et les déchirures de la passion. Cristina Solé, Universidad de Lleida: JMG Le Clézio dans ses romans: un écrivain en quête de l’amour vrai.

12,30-13,45.- Comunicaciones:

Pilar Andrade Boué, Universidad Complutense de Madrid: «L’amour de l’Occident«: la imagen de Europa en Denis de Rougemont.

Paul Aubert, Aix-Marseille Université: El amor en la obra de Antonio Machado. Lola Bermúdez, Universidad de Cádiz: L’éternel oubli.

-Almuerzo

16,30-18,30.- Comunicaciones:

-Sala A: Luisa Messina, Università degli Studi di Palermo: L’amour au temps des libertins. Antonio José de Vicente-Yagüe Jara, Universidad de Murcia: Crisis social e ideológica en los albores del Romanticismo o una trágica historia de amor: «Valmore, anecdote françoise» (1776) de Loaisel de Tréogate. María Teresa Fuentes, Universidad Complutense de Madrid: El amor puro o «vais-je continuer de respirer la fleur sur le rosier, ou vais-je la cueillir?». Jolanta Rachwalska von Rejchwald, Université Marie Curie-Sklodowska, Lublin: Visibles persévérances du perdu. Les traces et les empreintes de l’amour entravé dans «Terrasse à Rome» de P. Quignard.

-Sale B: Mª Victoria Rodríguez Navarro, Universidad de Salamanca: De eros a ágape: un paseo por los distintos tipos de amor en «Je voudrais que quelqu’un m’attende quelque part» de Anna Gavalda. Núria Añó, Escritora: El amor en «El festín de Babette» de Isak Dinesen. Carlota Vicens, Universidad de Les Illes Balears: Le rôle de l’infirmière dans le roman patriotique en France entre 1914 et 1918. Une étude de cas.

-Copa de clausura.

¡Os esperamos!

Sin Comentarios.

Responder

Mensaje