
‘EL FAMILIAR DEL SANTO OFICIO, CABALLERO HIJODALGO, CAPITÁN DE CABALLERÍA, REGIDOR Y DIPUTADO PEDRO ALCALÁ-ZAMORA Y RUIZ DE TIENDA (1778-1850) (DOCUMENTOS PARA SU BIOGRAFÍA)’
Junto a Juan de Dios Santaella, Antonio Caballero y Góngora, Fernando López de Cárdenas, Francisco Javier Pedrajas y José Álvarez Cubero, Pedro Alcalá-Zamora y Ruiz de Tienda es uno de los personajes destacados del siglo XVIII prieguense.
Don Niceto Alcalá-Zamora nos dice de él: “(…) el único hermano de mi bisabuelo, condenado como segundón a la clerecía, salió del seminario para combatir y cargar en Bailén al frente de otros jinetes, criados de la casa; que había sido hecho prisionero en Ocaña, y desde Francia escribía cartas que llegaban misteriosamente y se escondían entre las vigas de los techos por precaución contra los franceses, que aun ocupaban el pueblo; que más tarde había sufrido como liberal prisión bajo Fernando VII y que fue personaje influyente del progresismo. Procurador en Cortes, diputado, dedica su atención con piedad a las cárceles, en que tanto había sufrido por la patria y la Constitución (…)”
Pedro Alcalá Zamora y Ruiz de Tienda, es miembro destacado por su lucha por la instauración de la vía constitucional frente al inmovilismo del Antiguo Régimen. Fue estudiante de latinidad y lógica, clérigo tonsurado, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba, Alcalde Ordinario, Regidor perpetuo de Priego, Diputado Provincial en Córdoba, Jefe Político de Sevilla, Vocal de la Junta de Contribución del Reino y Diputado nacional en varias ocasiones. Fue nombrado Capitán de Milicias Urbanas, interviniendo en la Guerra de Independencia, donde fue condecorado en varias ocasiones. Estuvo prisionero en Francia, siendo recompensado a su vuelta con la medalla de Sufrimientos por la Patria. Propietario y agricultor, estaba en posesión del título de hijosdalgo. De su matrimonio con María Candelaria Franco Ayerbe, hija del corregidor de Carcabuey, tuvo ochos hijos, y le sobrevivieron cinco: José, Pedro, Mercedes, Luis y Federico. Es autor de una historia manuscrita de Priego fechada a mediados del siglo XIX, de dos artículos sobre el cultivo del olivo y elaboración del aceite, y de múltiples árboles genealógicos. En unión de su amigo, el marqués de Cabriñana escribe la obra “Memoria sobre los obstáculos que impiden el fomento de la agricultura”.
La documentación recopilada se agrupa en veintiún capítulos donde se recogen unos apuntes biográficos, sus estudios primarios y medios, inicio en la vida pública, expediente para ser Familiar del Santo Oficio, así como su solicitud de la vara de Alguacil mayor de la Santa Inquisición, el pleito en la Real Chancillería de Granada, junto a su hermano José para conseguir el título de hijodalgo y su currículo como militar en la guerra de Independencia.
En otros capítulos se documenta su actividad pública en la localidad, su actividad parlamentaria, así como intervenciones y discursos.
Más tarde se documentan pleitos comunes por las aguas de un molino de su propiedad, o el que sostuvo con Juan García Caracuel por motivos políticos,
Como vivir diario, se presentan como contratos y poderes, notas sobre sus hijos, capitulaciones matrimoniales de su hija Mercedes, el testamento de su padre, Francisco Ubaldo Alcalá-Zamora, el de su madre, Fabiana Sebastiana Ruiz de Tienda, partición de los herederos, el propio testamento de Pedro y un codicilo posterior.
Se termina con la transcripción de su obra escrita.
El texto se ilustra con 269 fotos e ilustraciones.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
TÍTULO: El familiar del Santo Oficio, Caballero Hijodalgo, Capitán de Caballería, Regidor y Diputado Pedro Alcalá-Zamora y Ruiz de Tienda (1778-1850). (Documentos para su biografía). Dos tomos.
AUTOR: Enrique Alcalá Ortiz.
EDITORIAL: Ediciones Huerta Palacio. Cuadernos de Literatura.
CIUDAD/PAÍS: Priego de Córdoba. España.
AÑO: 2015.
Nº DE EDICIÓN: Primera.
FORMATO: Digital.
NÚMERO DE FOLIOS A4, Letra Arial 12: 446.
ILUSTRACIONES: 269.
CATEGORÍA: Biografía.
SERIE: Personajes prieguenses.
I. S. B. N.: 978-84-606-7586-0.
DEPÓSITO LEGAL: CO-748-2015.
RESUMEN DEL CONTENIDO: Amplia documentación sobre Pedro Alcalá-Zamora y Ruiz de Tienda en su actividad como familiar del Santo Oficio, su recurso para obtener el título de Caballero Hijodalgo, su hoja de servicios como Capitán de Caballería, su actividad local como Regidor del Municipio, currículo como diputado en Madrid y escritos de su autoría, con amplios datos sobre su esposa y descendencia los Alcalá-Zamora Franco.
El libro puede DESCARGARSE GRATIS en el siguiente enlace:
http://www.enriquealcalaortiz.com/web/index2.php?pagina=verlib.php&ID=318
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)