PARA QUE FUE CONSTRUÍDA NUESTRA ANTIGUA ESTACIÓN DE FERROCARRIL

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

Una antigua estación de ferrocarril

Andaba buscando datos para concluir un trabajo sobre el origen y funcionalidad de «La estación del ferrocarril» de mi localidady, y el día 2 de agosto de 2015, en el diario «La Verdad de Murcia», en un artículo del compañero en las tareas de Cronista de la Región de Murcia, Antonio Botías, en el espacio de «La Murcia que no vemos», he encontrado los cabos sueltos que necesitaba, para dar consistencia a los datos que ya tenía.

Con ellos, he conseguido hilvanar este artículo sobre la finalidad con que fue construida la estación de ferrocarril de mi pueblo.

El tren en un principio, se ideó para el transporte de pasajeros pero, además, en la Región de Murcia, eminentemente agrícola, ganadera y minera, para el transporte de mercancías.

Mi localidad, geográficamente, se encontraba ubicada entre las estaciones de ferrocarril ya años construidas, de Archena-Fortuna y Blanca; ambas de carga y descarga de mercancías, además de transporte de pasajeros.

Ello fue debido a que, los trasportes por carretera eran muy penosos y, las mercancías perecederas llegaban a sus mercados de destino en pésimas condiciones. Si a ello sumamos el gran trasiego de mercancías y viajeros, en las estaciones de Blanca y Archena, el ingeniero encargado del funcionamiento y operatividad de las vías férreas de la Región de Murcia, creyó oportuno y necesario, oídas las propuestas de los alcaldes de Ulea  Antonio Tomás Sandoval,  Damián Abellán Miñano y  Emilio Carrillo Valiente, la construcción de una estación ferroviaria.

Para ello, aumentaron la capacidad de servicio con dos vías más, en dicha zona de estacionamiento, con la finalidad de tener disponibles una máquina locomotora y algunos vagones con el fin de entrar en servicio cuando la situación lo precisase ante una emergencia en las estaciones limítrofes.

Por tal motivo, según recoge el periódico de la región «El Liberal de Murcia» del día 16 de junio de 1912, anunciando a toda plana que en el día de ayer 15 de junio de 1912, tuvo lugar la inauguración de «La estación Apeadero de Ulea, también llamada Apartadero, en donde, además de tener disponibles y en perfecto funcionamiento, los repuestos antes citados, sirviera para qué, ante la circulación de trenes más rápidos también llamados «preferentes», pudieran quedar aparcados los trenes más lentos, llamados de mercancías, y, de esa forma, dar fluidez a la circulación de los ferrocarriles a su paso por nuestra estación .

Durante 65 años, estuvo cumpliendo la misión para la que fue construida, hasta qué, con las mejoras de las carreteras, de las máquinas de los trenes y de sus vías férreas, se consideró inadecuado su uso y, por consiguiente, quedó suprimida su función; desapareciendo incluso el edificio de la afamada, entre vecinos estación del pueblo..

Sin Comentarios.

Responder

Mensaje