AL “CRONISTA” JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS
Ago 03 2020

POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

José Luis Aragón Panés, cronista oficial de Chiclana (Cádiz).

A José Luis Aragón Panés lo veo como el “cronista oficial” ideal para Chiclana. Por muchas razones, que tienen que ver con un hecho indiscutible desde el punto de vista de sus publicaciones, su actividad expositiva y su acción cultural: que ya era ese cronista, que su obra —y su actividad investigadora— ya en cierto modo viene siendo la obra de un cronista, que no es más, y menos, que dar testimonio de la historia de la “municipalidad”, preciosa palabra en desuso que en la bibliografía de José Luis Aragón Panés sin embargo está muy presente.

La “municipalidad” es muy distinto a la ciudad. Una ciudad no necesita de un “cronista”; una “municipalidad”, sí. Exige de un investigador, del antropólogo que es José Luis Aragón Panés, que reordene, escriba y nos “redescubra” la crónica municipal que mana de sus documentos oficiales —especialmente, las actas capitulares a través de los últimos siglos— pero siempre sabiéndolo poner en su correcto contexto histórico. Y esto lo ha hecho José Luis plenamente en su obra y también en su actividad expositiva. Ha dado testimonio a partir de las actas capitulares, de la documentación del Archivo Municipal, pero le aporta a esa información el necesario contexto histórico necesario para comprenderla y juzgarla.

Hoy será muchos los historiadores —investigadores, de modo más exacto— que se preocupan por la historia de la ciudad de Chiclana, pero José Luis ha liderado desde hace ya un par de décadas la investigación que mana y crece desde el propio Ayuntamiento. No se trata de reconstruir la historia de la institución —que también—, sino de poner en negro sobre blanco cómo las decisiones, los plenos, las actas —la política municipal, al fin y al cabo–, han influido en el devenir de la ciudad, de sus habitantes, de sus gentes. De José Luis Aragón Panés podría parecer, que está la persona, está el enfermero y está el antropólogo. Pero en realidad es el mismo siempre. No lo podemos diferenciar. En todos esos José Luis está el rigor, el trabajo metódico, la ilusión, la conciencia de ciudad, el conocimiento, la curiosidad. Todos ellos elementos indispensables, no ya para ser un buen cronista, sino para vivir. La fortuna es, para los ciudadanos, que José Luis enfoca todas estas cualidades también para hacer historia, crónica de la ciudad, testimonio. En estos tres —aunque sean inseparables— José Luis está también muy encarnado el que a mi me parece, si tuviera que elegir, el más destacado: el hombre siempre dispuesto. A atender, a colaborar, a participar. Una disposición que, creo, en él tiene además una actitud contagiosa. No solo por la investigación y el amor a Chiclana, sino sobre todo porque contagia una ilusión siempre desbordante y necesaria.

Un reflejo de esto es, por ejemplo, la ingente amplitud de intereses “culturales” que en él se concitan y que consiguen aflorar no solo en su biblioteca, sino en sus libros, sus colecciones, sus conferencias, sus exposiciones. Y que van desde la filatelia que vive con verdadera pasión, por poner solo un ejemplo, a los indios americanos, el cuento como género literario o Antonio García Gutiérrez. Y, por lo tanto, aunque no sea necesario remarcarlo, va también mucho más allá de su tarea en los últimos años de sacarle a la “municipalidad” las costuras históricas.

Para mí será siempre un referente. Más allá incluso de que lo considero imprescindibles sus conocimientos sobre “nuestro” Antonio García Gutiérrez o la ocupación de Chiclana por el Primer Ejército del Mediodía en pleno cerco francés a la ciudad de Cádiz, lo es también sobre otros muchos asuntos de la historia local, que tan bien conoce. Y del que acaso no es necesario abundar más, porque ahí están sus múltiples libros, desde la “Chiclana, de villa a ciudad. Crónica Municipal del Reinado de Alfonso XII” a “Campano, el sueño de un liberal”.

Su don de gentes, su extraordinario don de gentes, también es necesario sacarlo a colación. Porque, de alguna manera, está impregnado en su amplísima actividad cultural, más amplia que le hace ejercer de “cronista” de la ciudad. Ahí está siempre José Luis, sea cual sea la actividad que se difunda o se trate de desarrollar. Siempre tengo la sensación de que esa empatía, es la que le hace también acercarse a la historia con inusitado acierto, como ha demostrado con su íntima y amplia bibliografía —que es también autobiografía– sobre Campano. Y que también le hará ser un excelente “cronista oficial” de Chiclana, una vez que ya ha sido nombrado por el pleno municipal.

Me llama también mucho la atención, por ejemplo, en su obra más desconocida: la narrativa, ese relato del que es tan buen lector y que también escribe. Últimamente en esos relatos se desarrolla un personaje recurrente —aunque adopta diferentes nombres— que en realidad ejerce de conciencia colectiva, con una voz y experiencia unitaria que atraviesa siglos o décadas, siempre vinculada a la ciudad de Chiclana y sus múltiples peripecias históricas, siempre situada en paralelo a la del propio país que es España. En esos personajes, creo, subyace toda su preocupación por una Chiclana mejor, que realmente es el motor de su obra historicista, antropológica y literaria.

Fuente: https://www.diariodecadiz.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (10)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO