ARATIS, UN YACIMIENTO SAQUEADO
Ene 17 2023

POR ANTONIO SÁNCHEZ MOLLEDO, CRONISTA OFICIAL DE MALANQUILLA (ZARAGOZA).

El patrimonio es de todos y para preservarlo España cuenta con una legislación que, no obstante, no impide que el expolio esté presente de diversas maneras. Se expolia vendiendo y robando obras de arte, pero también se expolia -en el caso de los yacimientos arqueológicos- desenterrando piezas sin método alguno, lo que nos priva para siempre de la historia particular de cada pieza, historia que enlazadas entre sí nos dan la visión completa de la vida en una época determinada. Por lo tanto, si grave es el expolio en sí, más lo es -si cabe- la pérdida de unos datos que nos contarían su propia historia en relación con el medio y la sociedad.

Pues bien, Aratis, un excepcional yacimiento localizado en las inmediaciones de la actual Aranda de Moncayo, en la provincia de Zaragoza, es buen ejemplo de saqueo, de algo que nunca debió suceder. Afortunadamente el yacimiento es tan de grandes proporciones y nos deparará muchas sorpresas a medidas que vaya siendo excavado por arqueólogos profesionales.

El caso de los cascos de Aranda de Moncayo se remonta a finales de los años 80, cuando varios expoliadores, vecinos de las poblaciones limítrofes, sacaron a la luz en un yacimiento de la localidad una veintena de cascos celtibéricos, únicos en su género. Durante unos meses se ofrecieron en el circuito clandestino de aficionados a la arqueología hasta que al menos dos de ellos llegaron al Römisch-Germanisches Zentralmuseum de Maguncia, Alemania, para que los especialistas los examinaran. Allí los llevó un anticuario suizo de origen español, Fernando Cunillera (ya fallecido) que situó su origen en el entorno de Aranda de Moncayo. El arqueólogo alemán Michael Müller-Karpe denunció el caso a la Interpol, tras haber examinado y tomado fotografías a dos de ellos. Las piezas fueron adquiridas por Axel Guttmann, el mayor coleccionista de armamento antiguo de las últimas décadas. Guttmann encargó su restauración. Falleció en 2001 y siete años más tarde su familia empezó a sacar a la venta paulatinamente la colección en diferentes subastas.

Müller-Karpe reconoció las piezas que examinó años atrás y volvió a denunciar las ventas, pero su gesto no sirvió de nada y continuaron saliendo al mercado. Entre 2008 y 2009 varios cascos fueron adquiridos por un coleccionista para el Museo de Arte Clásico de Mougins, Francia. En marzo de 2013 la Operación Helmet I se cerró con la detención de Ricardo Granada, fallecido en 2020, mientras que en agosto se detenía a Mariano Ostalé en la segunda parte de la operación.

Christian Levett, fundador y propietario del Museo de Mougins decidió donar las piezas cuando se constató que provenían de un expolio acreditado judicialmente. Los siete cascos celtibéricos expoliados en Aranda de Moncayo y devueltos al Gobierno español por Levett llegaron en diciembre del pasado año al Museo de Zaragoza, tras ser entregados oficialmente a las autoridades aragonesas. Las piezas han sido sometidas a distintas pruebas coordinadas y lideradas desde el propio Museo de Zaragoza en contacto con especialistas de toda España.

Estos cascos son los que ahora se exhiben en la exposición temporal que se presenta en el Museo de Zaragoza. Una magnífica ocasión para admirarlos y conocer las vicisitudes de este yacimiento celtibérico primero, romano después y por el que pasaron todos los pobladores de la península, cuya historia nunca estará completa por el afán de personajes sin escrúpulos que antepusieron su enriquecimiento personal al conocimiento de las generaciones actuales y venideras.

#ArandadeMoncayo #museodezaragoza #cronistademalanquilla #descubreZaragozaprovincia #molledofotografia

FUENTE:https://www.facebook.com/asanchezmolledo

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (10)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO