AZORÍN HIJO ADOPTIVO DE PETRER
Jun 27 2020

POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)

María Martínez del Portal, sobrina-nieta de Azorín, recibe el título de las manos del alcalde Jose Hidalgo Lopez. 6-X-2001.
Petrer está presente en la obra del gran maestro de la literatura universal.

Tal día como hoy del año 2001, hace ahora 19 años, el Ayuntamiento de Petrer en el pleno del 28 de junio, acordó conceder el título de hijo adoptivo de la villa de Petrer a José Martínez Ruiz “Azorín”. Fue un homenaje que el pueblo de Petrer quiso rendir al gran maestro de la literatura universal que nos retrató con nostalgia y cariño en sus obras, plasmado en un acto institucional que tuvo lugar el 6 de diciembre, Día de la Constitución, de ese mismo año en el Teatro Cervantes. Durante el acto se proyectó el recital audiovisual titulado “Azorín en Petrer” en el que participaron los alumnos del IES “Azorín” dirigidos por el profesor Salvador Pavía. Recibió el título María Martínez del Portal, sobrina-nieta de Azorín, catedrática de literatura y también hija predilecta de Yecla desde el año 2016, a título póstumo al igual que Azorín lo fue de Petrer.

José Martínez Ruiz nació en Monóvar en 1873. Último superviviente de la denominada Generación del 98, ha sido considerado como uno de los más grandes estilistas de la lengua castellana.

Entre sus novelas cabe distinguir las de carácter autobiográfico, que escribió en su juventud –La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo– y las seudoautobiográficas –El enfermo–, en las que recrea su vejez. De todas ellas, Antonio Azorín y El enfermo transcurren íntegramente en Petrer, pueblo natal de su madre María Luisa Ruiz, donde se le dedicó una calle perpendicular a la Plaza San Crispín y muy próxima a la que tiene el escritor, y lugar donde se desarrollaron los felices veranos de la infancia del escritor, que numerosas veces en su vejez añoró volver a su finca de la Administración en Catí.

Al referirse a Petrer, escribe Azorín en su novela El enfermo: “Son estrechas y blancas las calles” para añadir que “en la parte alta, las calles son más angostas; existe también en esa parte otra plaza donde se celebra el mercado”. En su novela Antonio Azorín dice: “Petrel es un pueblecillo tranquilo y limpio. Hay en él calles que se llaman de Cantarerías, del Horno de la Virgen, de la Abadía, de la Boquera; hay gentes que llevan apellidos Broqués, Payá, Bellot, Férriz, Guill, Meri, Mollá; hay casas viejas con balcones de madera tosca, y casas modernas con aéreos balcones que descansan en tableros de rojo mármol; hay huertos de limoneros y parrales, lamidos por un arroyo de limpias aguas; hay una plaza grande, callada, con una fuente en medio y en el fondo una iglesia. La fuente es redonda; tiene en el centro del pilón una columna que sostiene una taza; de la taza chorrea por cuatro caños perennemente el agua. La iglesia es de piedra blanca; la flaquean dos torres achatadas; se asciende a ella por dos espaciosas y divergentes escaleras. Es una bella fuente que susurra armoniosa; es una bella iglesia que se destaca serena en el azul diáfano. Las golondrinas giran y pían en torno de las torres; el agua de la fuente murmura placentera. Y un viejo reloj de hora en hora lanza sus campanadas graves, monótonas”.

«Antonio Azorín» y «El enfermo» dos novelas de Azorín que nos permiten disfrutar del Petrer de las primeras décadas del siglo XX.

El escritor recuerda en sus obras la casa de su madre, situada en la plazuela de la que hoy se conoce como calle Obispo Fray Andrés Balaguer; la de su tío Miguel Amat Maestre, ubicada junto al Ayuntamiento y con un espacioso huerto a sus espaldas; y la de su tío Ramón Maestre Rico, la casa del Mayorazgo muy bien conservada, en la plaça de Baix.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (10)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO