CASINOS Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI EN EL AÑO 2020
Jun 13 2020

POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

Fiesta de Corpus de 1944. / JSM

Si nos hemos de remontar a cuando nace la procesión del Corpus en Valencia, nos hemos de trasladar al cuatro de junio de 1355 cuando El Exmo. Rvdmo. Señor D. Hugo de Fenollet, Obispo de Valencia, junto al cabildo de la Catedral, los jurados del Cap i Casal, el Justicia y otros prohombres acordaron organizar una procesión en las calles de la ciudad con el Santísimo Sacramento. A partir de ese momento se propaga esa costumbre por los pueblos de la provincia y poco a poco van aumentando paulatinamente la celebración de procesiones en toda la geografía valenciana.

Esta procesión que nació en nuestro «Cap i Casal» fue presenciada por diferentes reyes: Martín el Humano y la reina Juana de Sicilia; en 1427 Alfonso el Magnánimo; en 1466, Juan II de Aragón; los Reyes Católicos en 1481; en 1501 la Reina Juana de Nápoles; en 1528 Carlos V; en 1585 Felipe II; en 1612 Felipe III por sus bodas reales; el Príncipe de Angulema en 1815; Fernando VII en 1827; la reina Isabel II con el futuro Alfonso XII en 1858; y en 1893 Alfonso XIII

La procesión se celebraba siempre por la mañana, pero se llegó a un acuerdo para que saliera por la tarde. En 1677, el Rey Carlos II «ordena que se volviera a realizar por la mañana para evitar ofensas al Sacramento», y ante las protestas del pueblo, ese mismo año vuelve a cambiarse a la tarde pero con la orden de terminar a las 21:00 horas. De ahí la frase que desde entonces se aplica que el Santísimo Sacramento, tiene que entrar en la iglesia o catedral antes de que se ponga el sol.

Sabemos que oficialmente en Casinos se celebra esta fiesta desde 1788 y el Santísimo sale bajo palio cada año el día de Corpus.

Fiesta del Corpus de 1947. / JSM

¿Qué es el Palio?

En la liturgia católica se llama Palio a un dosel (tela arreglada en forma de techo) sostenido por varales. El uso del Palio procede del catolicismo oriental, propiamente hablando, de la liturgia bizantina. Era costumbre poner imágenes sagradas, sobre todo las que representaban a la Santísima Virgen, bajo un baldaquino (techo) de tela, como señal de reverencia, de honor que se rinde. Paulatinamente se fue extendiendo también por occidente el uso del Palio. Sostenidos los ocho varales por varias personas. El Palio se usa en las procesiones para cubrir el Santísimo Sacramento. Si bien tenía un sentido práctico, que era proteger de las lluvias, poco a poco va acentuándose el sentido simbólico: ir bajo palio era señal de reverencia, respeto, honor.

Referente al protocolo de la procesión del Corpus Christi (latín: Cuerpo de Cristo) o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (también llamada Corpus Domini (Cuerpo del Señor), es la fiesta que la Iglesia Católica dedica a celebrar culto la Eucaristía. La festividad de Corpus, se celebra el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Pascua (es decir, sesenta días después del Domingo de Pascua; formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte).Desde 1989 esta fiesta se celebra el domingo siguiente.

¿Por qué se interpreta el Himno Nacional y que otras marchas de banda de música acompañan a esta procesión?

Existen los antecedentes en las «Ordenanzas de S.M. para el Régimen, Disciplina, Subordinación, y Servicio de sus Exercitos» del año 1768 del monarca Carlos III. Se tiene constancia que es un hecho el que los «Granaderos» acompañaran los pasos procesionales. Pero no debemos olvidar que sus precedentes, se encuentran en el mismo ejército, que participaba en las celebraciones religiosas. Y de hecho hay documentación que así lo demuestra, al menos desde el siglo XVIII.

En el año 1808 todavía seguían vigentes, aunque parece ser que con una pequeña ampliación que había mandado realizar Carlos IV a su valido Manuel Godoy. Referente a los «Honores Militares», en el Título Primero del Tratado Tercero, del Primer Tomo, encontramos una serie de actos a realizar por los «Cuerpos enteros» en toda Procesión del «Santísimo Sacramento» o «de Imagen de Santísimo Christo».

En el segundo punto, ante el «Santísimo Sacramento», explica que «por la Infantería se presentarán las Armas, y batirá la «Marcha» [de Fusileros, de Espinosa (1761)] desde que se aviste, hasta que se pierda de ojo; y al pasar por delante de las Armas, se le rendirán poniendo la rodilla derecha en tierra, quitándose el sombrero, ò gorra [al parecer, se permitía ir con gorro cuartelero], y cubriendo con él la llave: luego que el Santísimo haya pasado, se levantarán los Soldados, y presentarán las Armas, sin que el Tambor cese de tocar la «Marcha», lo que se entenderá igualmente, si su Divina Magestad pasase por Tropa con Vanderas, en cuyo caso se rendirán estas también.»

En el «Artículo Quinto», menciona especialmente el día del Corpus, en el que «prefiriendo siempre los Granaderos, según la Tropa, que huviese, marchará una compañía del primer Cuerpo detrás de la Procesión: esto es, después de la persona que la presidiese, ò Tribunal, y Ayuntamiento, que la cerrase, poniendo seis ù ocho hombres à los costados del Palio, que marcharán (como la restante Tropa) quitado el sombrero, ò gorra, y sus Armas en la misma posición que ella las lleve.»

Referente a la última legislación del siglo XX hay dejar constancia que los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa).

Las otras marchas que se interpretan para acompañar la Banda de Música la procesión son: «Triunfal» marcha sobre motivos eucarísticos, instrumentada por Emilio Cebrián. La pieza contiene el «Himno oficial del XXII Congreso Eucarístico Internacional» celebrado en Madrid del 23 de junio al 1 de julio de 1911. Dicho himno, conocido popularmente como «Cantemos al amor de los amores», fue compuesto por el músico Ignacio Busca de Sagastizábal (1868-1950).La marcha «Triunfal» consta de dicho himno más un pequeño trío original del maestro José Blanco. La obra se compuso entre 1911 y 1922 (año del fallecimiento de José Blanco).

La otra marcha compuesta por Jaime Teixidor (o Texidor ) Dalmau es «Sacris». La Marcha al Santísimo sobre motivos del Tantum ergo, en coautoría con María Teresa Tico Texidor.

Otros datos

Hay apuntes históricos de Casinos, constancia en la que fue ropería Casa Insa – València en el Llibre de processons de 1866 – 1883 consta diferentes alquileres para la fiesta de Corpus: día 9 Junio de 1872, alquilaron para el Más de Casinos los siguientes trajes: «Ocho pastores niños, pagó 40 reales. La reina de las pastoras, 10 reales.» El día 31 Mayo de 1874: «Más de Casinos: Cuatro volantes, pagó 32 reales. Ocho pastoras á 5 reales, pagó 40 reales. La reina de las pastoras, pagó 10 reales. Ocho pastores á 5 reales, pagó 40 reales. Un traje pa el rey de id., pagó 10 reales. Una samarra de pastora, pagó 1 real.» Día 4 Junio. 1876: «Más de Casinos: Siete pastores niños á 5 reales, pagó 35 reales. Un traje de pastor hombre, pagó 6 reales. El traje de la reina de las pastoras, pagó 10 reales.» (Es copia de lo expresado en el Llibre).

Aquellos años, desfilaban en la procesión niños y niñas vestidos de reyes y pastores. De igual forma, desfilaban todos los santos, guiones y banderas de cofradías locales en la procesión del Corpus, hasta el Concilio Vaticano II. Las últimas cofradías que participaron en la procesión fue la del «Rebañito», fundada en 1942 y la de las Hijas de María con la presencia de las Clavariesas entrantes y salientes. Cada año, siguen participando las niñas y niños de primera comunión y el palio, en un gesto de generosidad desde el año 1997, es portado por sus padres xon guantes blancos.

Por otra parte en el libro, prologado por el profesor José María López Piñero, «Calendario de Fiestas de Primavera de la C. V.» que publicó Bancaja en 1999, cuando habla de la fiesta del Corpus de Casinos, indica que se celebra: «Domingo de la sexagésima de Pascua Florida. Misa cantada, pasacalle y procesión con el Santísimo bajo palio, con la participación de todas las congregaciones religiosas de la parroquia. Se colocan cuatro altares simbolizando las cuatro basílicas de Roma: Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y San Pedro.»

2020, fiesta del Corpus diferente: las calles no olerán a romero, murta, tomillo, flores o manzanilla… el asfalto aparecerá desnudo, la Banda de música no se oirá, los himnos y marchas enmudecerán, el humo y el olor a incienso no se percibirá en la lejanía, el dorado palio no desfilará por las calles y plazas, los cubres no lucirán en los balcones, quedarán planchados entre limpios cajones de aparador. Toda esa ilusión desvanecida de los niños y los padres, aguardará expectante el año 2021 esperando una normal primavera, que no nos robe ni las costumbres, ni las tradiciones, ni la salud, ni el progreso… Porque el día de Corpus es el día de la CARIDAD, la caridad tan necesaria y justa que el mundo necesita respirar cada día con cada nuevo amanecer.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO