
POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

El célebre rey don Rodrigo, último monarca visigodo, murió en cruenta batalla en el Campo de Sangonera, después de que Cartagena se convirtiera en la primera ciudad conquistada por los árabes en la Península». Así de contundente sonó la voz del viejo catedrático ante un auditorio tan sorprendido como fascinado por la nueva tesis. Y bien podría ser verdad o, cuando menos, no exenta de argumentos.
A grandes rasgos, el relato admitido hasta ahora recuerda que, tras la muerte del rey visigodo Witiza en 710, el trono se disputó en desigual batalla entre sus hijos y otro noble, don Rodrigo, quien consiguió la Corona. El Conde don Julián, encargado hasta entonces de frenar desde su feudo en Cádiz o Ceuta a los musulmanes del Norte de África, pactó la invasión de la Península, facilitando la toma de Algeciras a manos de Tariq.
Don Rodrigo, en lucha contra los vascones en Pamplona apenas logra reunir un ejército para contrarrestar el ataque. Los hijos de Witiza le ofrecen su ayuda, que luego devendría en traición cuando lo abandonaron a su suerte en el campo de batalla. De don Rodrigo nunca más se supo. Aquella batalla, denominada de Guadalete, junto al río gaditano, sucedió entre el 19 y el 26 de julio de 711. Desde ese instante, nada frenaría la caída del ya fracturado imperio visigodo.

Durante siglos nadie discutió esta teoría, a pesar de que la localización exacta de la batalla varía según los autores. Pero otra hipótesis traslada la acción hasta el Campo de Sangonera. Y lo cierto es que no resulta una propuesta novedosa porque se conoce desde hace 8 siglos.
La Primera Crónica General de España, que ordenó compilar el Rey Alfonso X el Sabio, situaba en dos escenarios distintos la derrota de don Rodrigo. El primero de ellos era el río Guadalete. Pero, a renglón seguido, la Primera Crónica advertía de que «algunos dicen que fue esta batalla en el campo de Sangonera, que es entre Murcia y Lorca».

Durante siglos, esta segunda opción fue relegada hasta que surgieron nuevos datos que apuntalaron su autenticidad. Sucedió en 1989 y la idea no fue esbozada por cualquiera. Ni tampoco en un foro sin prestigio. Al contrario: la tesis sirvió como base para el discurso de ingreso del eminente filólogo Joaquín Vallvé en la Real Academia de la Historia el día 2 de abril de aquel año.
Vallvé mantenía que determinados nombres de lugares citados en las fuentes árabes acerca de esta contienda pueden corresponder a topónimos murcianos. La al-Buhayra o al-Lakk podría identificarse «con La Albufera o Mar Menor o mejor aún, con la laguna o albufera que rodeaba la misma ciudad de Cartagena por el noroeste, origen del Almarjal medieval y moderno. El Wadi-l-Tin puede ser el río Guadalentín o Sangonera».
El erudito Vallvé añadía que el término al-Sawaqi, las acequias, que citara el poeta del siglo XIII Al-Qartachanni, podría corresponder a las acequias que regaban la huerta de Murcia. Y la Qartachanna conquistada por los árabes podría referirse a la ciudad de Cartagena y no a la antigua Carteya de la bahía de Algeciras.
Si consideramos correcta esta propuesta, resultaría más lógica la firma del posterior Pacto de Teodomiro, las capitulaciones de la antigua provincia Cartaginense entonces renombrada en árabe Tudmir, donde no se menciona la ciudad de Cartagena, siempre según Vallvé, «porque fue conquistada por las armas y, por tanto, quedaba incluida en el régimen de capitulación incondicional o forzosa». De esta forma, el desembarco se efectuó en las costas murcianas y la primera ciudad ocupada por los árabes fue Cartagena.
Sanguinaria
Existen otros argumentos que refrendarían esta teoría. El Libro de los Países, obra del geógrafo árabe Yaqut al-Hamawi, propone el itinerario idóneo para viajar desde África la Península Ibérica. En una embarcación era posible cruzar desde las costas africanas «en un día y una noche hasta arribar al país de Tudmir. Es una comarca extensa y próspera con dos ciudades. Una se llama El Campamento y la otra, Lorca».
La controversia mantiene toda su actualidad. Apenas hace unos meses, el catedrático de Estudios Árabes y miembro de la Real Academia de la Historia, Serafín Fanjul, retomaba la cuestión desempolvando las teorías de Vallvé. Lo hizo en un diario nacional, ABC, en la destacada página tercera. Sin asumirlas en su totalidad, Fanjul sí señalaba «la inconsistencia de las noticias y de la verdad oficial admitida en torno a la conquista árabe».
La historia del topónimo Sangonera también encierra cierto misterio. Para algunos autores, deriva esta voz de un histórico combate acontecido en esos parajes. Es el caso del Licenciado Cascales, quien en su célebre obra Discursos Históricos, aclara en 1614: «Pusiéronse en una vega muy llana, que hoy se llama Sangonera, por la sanguinaria batalla que allí se dio….».
Otros indican que el término se acuñó tras la batalla protagonizada por Fernando III el Santo y Mohamed Ben Hud. Incluso algunos señalan una especie de planta, de savia roja e idónea para curar las hemorragias, como origen del topónimo. Sea como fuere, solo el descubrimiento de nuevas fuentes podría despejar las dudas, más que razonables, que existen sobre la cuestión.
Fuente: http://www.laverdad.es/
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (10)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)