A TROMPETA, BOMBO Y PLATILLO
Ago 16 2020

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Banda de música y lanzamiento de globos aerostáticos en la explanada de la playa, frente al Casino. Finales del siglo XIX. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala

La pandemia de Covid-19 no ha evitado que se celebra en estos días el XVII Festival Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Torrevieja”.

Numeroso son las actuaciones musicales en Torrevieja de las bandas de la Misericordia de Murcia, la municipal de Orihuela, la de Catral, Catral, Rojales, etc. durante las temporadas estivales, contratada siempre por la corporación municipal.

Sus actuaciones llegaron a requerir un estricto control de calendario pues el éxito de público con el que invariablemente contaban les requería de numerosas localidades. Desde el último tercio del siglo XIX destacó la de la Banda de la Beneficencia de Murcia dirigida por su fundador don Acisclo Díaz Rochel. Se desplazaban todos los veranos, teniendo ya constancia de su paso desde 1881, volviendo a la villa salinera todos los años En 1883, una comisión de vecinos solicitó permiso al alcalde para que vinieran los pequeños músicos de la Misericordia, naciendo una serie de correspondencias entre dicha comisión y su director Acisclo Díaz, brindándole alojarles en sus casas particulares.

Amenizaba las verbenas del paseo, daba pasacalles y acompañaba en otros festejos; entidades privadas y particulares ofrecían donativos y comidas a los niños que la componían a cambio de conciertos y serenatas, bien en casas, en establecimientos o en sociedades, como el casino y el ‘Café de España’.

A su regreso a Murcia fueron recibidos con entusiasmo y recorrieron las calles de la capital huertana. Camisas, calzoncillos y toda clase de ropa blanca recogieron los chicos de la banda de Misericordia de los espléndidos y hospitalarios vecinos de Torrevieja; una obra de caridad y una prueba del afecto de los sentimientos humanitarios de aquel vecindario. Pero en lo que más se dio prueba delicada del afecto que tenía las gentes de Torrevieja a la banda de la Beneficencia de Murcia fue el hacerles a los músicos un recuerdo de ella: les hicieron a todos los trajes completos de marineros, con los que entraron tocando en Murcia la tarde del día 29 de agosto, recorriendo varias calles con motivo de pasar a saludar al gobernador de la Diputación Provincial de Murcia y a otros jefes de la Casa de la Misericordia. Un gran número de entusiastas de la banda, que la estaban esperando, la siguieron en su carrera. Los componentes lucieron su nuevo traje que los vecinos de Torrevieja les habían regalado.

El cuatro de agosto de 1884, la banda de la Beneficencia volvió a nuestra villa y en una carta de fecha cinco de agosto, un corresponsal de prensa murciano decía en su crónica: “Llegado el momento del alojamiento, previa una vuelta por las principales calles que recorrió la música, tocando como los jóvenes hospicianos saben hacerlo, hubo grandes exigencias porque todos querían tener el gusto de alojar en sus casas uno de los pequeños artistas; presencié la escena de una pobre mujer del pueblo que decía que ella no se iba de allí sin que le dieran el músico que tuvo el año pasado, que ella lo cuidaría, y que si no que se lo preguntaran a él; en efecto, esta pobre mujer el año anterior habíase portado admirablemente con su alojado, prodigándole los mayores obsequios”.

Los músicos tocaban en el tablado de la feria, reuniéndose alrededor una gran concurrencia, atendiendo al gran número de familias forasteras que vivían en esta villa gozando de su deliciosa estancia. Después de un mes de agosto de éxitos continuos, la banda de la Misericordia dio su concierto de despedida en el teatro, produciendo en el público asistente el mayor entusiasmo, haciéndoles repetir algunas de las piezas interpretadas.

El 19 de julio de 1887, en el tren de la tarde, llegó nuevamente a Torrevieja la laureada banda de música de la Casa de Misericordia de Murcia que era esperada casi toda la gente de la población. Desde la estación, y acompañados por un apiñado público, tocando admirablemente un pasodoble, fueron al Casino donde les fue servido un refresco a todos sus componentes; y como en años anteriores, disputándose todos los vecinos llevarse a sus casas a los pequeños artistas que, por una noche, a pesar del cansancio del viaje, tocaron en la feria, haciéndolo en días sucesivos todas noches a partir de las nueve. El día 31 fue obsequiado con una serenata ofrecida por la banda de la Beneficencia la señora del diputado a Cortes por Orihuela, Trinitario Ruiz Capdepón.

Continuó con la dirección de la banda el maestro Díaz Rochel, y a su muerte le sucedió en el cargo su hijo Francisco Díaz Romero, dejándola para marchar a dirigir la banda y orquesta municipal de Villena, sucediéndole, en febrero de 1888, como director Francisco Fresneda Orts, fechas en las que este ilustre músico compuso el pasodoble titulado ‘Torrevieja’, una destacada pieza dedicada a esa población y estrenada en sus calles en el mes de julio por la banda infantil.

Acordes, que alegraron las tardes y noches de aquellos veranos junto a la playa de Torrevieja.

Fuente: https://www.diarioinformacion.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (20)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO