
POR JOSÉ JULIO ORTIZ CHISVERT, CRONISTA OFICIAL DE COBEÑA (MADRID).
Cuando hablamos de Daganzo, todos sabemos que su nombre completo es Daganzo de Arriba, pero por qué de Arriba:
Muchos conocen que no es ni más ni menos porque hasta no hace demasiados años, (no hace ni un par de siglos), existió otra población cercana con el nombre de Daganzuelo y posteriormente, Daganzo de Abajo.
Daganzo de Abajo, que fue un núcleo de población con cierta importancia, fue despoblándose a raíz de las expropiaciones que el Estado hizo a la Iglesia a partir de la última década de 1790 y progresivamente, terminando por despoblarse con la desamortización de Mendizabal, (1836-1837) y la desamortización de Madoz, (1854-1856).
Por las Relaciones Topográficas de Felipe II, sabemos que Daganzo de Abajo en 1579 tenía una población de 130 vecinos, es decir, 130 viviendas, (unos 550 habitantes). Tenía una iglesia y tres ermitas. Pero más tarde su población se redujo drásticamente y en 1786, (200 años más tarde),tan solo tenía 10 habitantes. Según el Diccionario Geográfico y Estadístico de España y Portugal, de Sebastián Miñano, (1826-1829), Daganzo de Abajo en esas fechas aumentó hasta los 100 habitantes. Su despoblación total se daría en la segunda mitad de ese siglo, como he comentado, a causa de las desamortización de Mendizabal y la de Madoz, ya que su población estaba íntimamente ligada a la iglesia y a sus propiedades, pues amén de la iglesia y de las ermitas indicadas, también había en Daganzo de Abajo un convento propietario de gran parte de los terrenos que configuraban su término municipal, en el que se producía trigo, cebada, avena, garbanzos, almortas, habas, guisantes y vino.
Por esas fechas y antes de su despoblación, según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850), pertenecía ya al ayuntamiento del cercano municipio de Ajalvir. Daganzo de Abajo tenía una sola calle pero a pesar de ello, contaba con un palacio, que perteneció a Juan Vaca de Herrera, una escuela de primaria, una fuente, un cementerio, algunos pozos y su iglesia estaba advocada a San Bartolomé, tenía 96 habitantes y además de la agricultura propia, tenía ganadería de ovino y vacuno, y también caza de liebre y perdiz.
Realmente hoy podemos acceder a mucha información sobre este Daganzo ya desaparecido, a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/DaganzuelooDaganzodeAbajo/ así como en archivos y documentos en las que son muchas las menciones que se hacen a él.
La cultura popular narra que su definitiva despoblación se debió a una plaga de hormigas o a un terremoto, pero nada de eso, está documentado.
Su término hoy se encuentra dentro de las lindes de Ajalvir, Alcalá de Henares y Daganzo de Arriba. El paso por su por sus calles era camino obligado para los que, procedentes de Alcalá se dirigían hacia Segovia.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)