EL INVENTOR DE LAS PELADILLAS
Ene 07 2022

FUE JOSÉ SALVADOR MURGUI SORIANO, CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA) QUIEN DESCUBRIÓ A ESTE PERSONAJE DE ORENSE

Manuel Jarrín Pérez

Manuel Jarrín Pérez, un trivés que nació en 1847, está considerado como el fundador de los famosos dulces de Casinos, una localidad valenciana a la que llegó este guardia civil ourensano y en la que terminó montando la primera fábrica de peladillas.

La lápida de Manuel Jarrín Pérez (A Pobra de Trives, 1847), fallecido en 1927, le recuerda como “el fundador de las peladillas”. Este ourensano desconocido no lo es tanto en Casinos (Valencia), una localidad que debe su fama a este dulce de almendras típico de estas fiestas y que habría elaborado el trivés en el siglo XIX, aunque su gesta no se hizo popular hasta hace unos años. Allí, en la comarca del Camp del Túria, Jarrín tiene hasta una calle a su nombre.

José Salvador Murguí, cronista local de Casinos y miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana, es quien rescató la historia de este ourensano, “un guardia civil que llegó al pueblo con 31 años y terminó casándose con la nieta del primer alcalde constitucional de esta localidad”. Entonces, en torno a 1884, Manuel Jarrín dejó su puesto de la Guardia Civil  y acabó aprendiendo el oficio de los turrones que sabía hacer un viejo artesano de la zona. Aquel hombre, que no tenía descendencia, enseñó a Jarrín a hacer las famosas peladillas navideñas que, un siglo después, tienen reconocimiento internacional. “Han tenido peladillas de Casinos los tres últimos Papas de la Iglesia”, presume Murguí al otro lado del teléfono.

FÁBRICAS DE PELADILLAS.

El cronista oficial de Casinos también ideó una Feria del Dulce para poner en valor la gesta de Jarrín y el oficio de peladillero, del que apenas resisten dos o tres fábricas en la zona. Todas son de descendientes de Jarrín o de personas próximas a su entorno. “Aprendió a hacer peladillas y dejó la guardia civil, montó una fábrica de dulces que fue la primera y de ahí nacieron las demás. También era una gran persona, porque fue juez de paz”, dice Murguí.

Otro de los datos que pudo averiguar el cronista local sobre este ourensano, gracias al relato de un nieto que encontró hace años, es su procedencia exacta. “Nació en Junquera, en A Pobra de Trives, y sus padres fueron Francisco y María, una familia de ganaderos. A su padre lo mató un toro, que es un dato muy curioso”, dice Murguí, que en la actualidad investiga la genealogía de la mujer de Jarrín, ya que del ourensano escasean los datos en los archivos de la Guardia Civil al no haber ejercido apenas la profesión.

“Él deja la Guardia Civil cuando aprende a hacer peladillas y turrones de este hombre mayor que no tenía descendencia. Decide montar una fábrica para hacer estos dulces en Casinos, que era un pueblo de paso. Pero una vez construido el puente, los artesanos empiezan a instalarse en la carretera para fomentar la venta de peladillas. Todos los fabricantes son descendencia o familia de Jarrín”, asegura el cronista local de la localidad de Casinos.

FAMOSO TRAS MORIR

Precisamente en la lápida de Manuel Jarrín está otro de los datos relevantes que hacían desconocido a este ourensano que falleció a los 80 años, el 14 de octubre de 1927. “Es relevante porque estuvo muchos años sin que se le pusiera una lápida. Este hombre se ha hecho famoso después de muerto”, señala el cronista local. De hecho, la calle a nombre de Manuel Jarrín en el centro de Casinos no se colocó hasta los años ochenta del siglo pasado, cuando se empezó a saber sobre la figura de este ourensano. Tirando del hilo, el cronista local rescató un poema publicado en 1916 por un médico agradecido con el regalo de unas peladillas de Casinos. El doctor agradecía al “confitero Jarrín” tal manjar.

LEGADO

“Gracias a él, Casinos tuvo tantas fábricas y más de cien clases de turrón que conocen en todo el mundo. Manuel Jarrín trabajó y dejó un legado importantísimo sin darse cuenta”, recuerda José Salvador Murguí. También realiza una invitación a Ourense y, especialmente, a Trives: “Deseo que se conozca la figura del fundador de las peladillas de Casinos, sería un revulsivo importantísimo”.

FUENTE: https://www.atlantico.net/articulo/galicia/inventor-peladillas/20220106001127886226.html

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (10)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO