
JOSÉ JOAQUÍN QUESADA, DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE, ES EL AUTOR DE ESTA OBRA EN LA QUE SE PROFUNDIZA EN LOS ORÍGENES DE ESTE CONVENTO Y EN SU RIQUEZA PATRIMONIAL Y ARTÍSTICA

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación que preside la Historiadora y Cronista Oficial de Carboneros (Jáen), Adela Tarifa prosigue con su labor promotora del estudio, la investigación y la difusión de temas jiennenses con la edición de un nuevo libro, que gira en torno a la dilatada historia y el patrimonio artístico del Real Monasterio de Santa Clara de Úbeda. José Joaquín Quesada, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Jaén, es el autor de esta obra incluida en la colección Investigación del IEG y cuya portada es una imagen cedida por el artista alcalaíno Paco Montañés.
La edición de este libro “viene a contribuir al conocimiento de uno de los principales conventos de Úbeda, cuya riqueza histórica y patrimonial conocemos ahora mucho mejor gracias a este libro”, subraya la vicepresidenta primera y responsable del IEG, Francisca Medina. En esta publicación, su autor se remonta a sus orígenes medievales, formando así parte del selecto grupo de fundaciones de la orden franciscana en Andalucía.
Además de por su antigüedad, el prestigio de este monasterio se debe tanto a cuestiones históricas, ya que entre sus muros se hospedó la reina Isabel la Católica, como arquitectónicas. De hecho, en el Real Monasterio de Santa Clara de Úbeda (Jaén) se superponen elementos mudéjares, góticos, renacentistas y barrocos, y en su patrimonio mueble cuenta con piezas de gran interés, en especial sus pinturas del siglo XVII.
Por todo ello, Medina considera que “esta obra es idónea para conocer uno de los edificios de referencia dentro del rico conjunto histórico ubetense, que no hay que olvidar que junto al de Baeza es Patrimonio de la Humanidad”. Una declaración en la que, como apostilla la responsable del IEG, también juegan un papel importante “los numerosos edificios religiosos de la ciudad, donde tiene una gran presencia el fenómeno monástico y conventual, aunque esa percepción quede un tanto relegada por la espectacular arquitectura renacentista”.
Junto a la información sobre los aspectos históricos y arquitectónicos de este monasterio de franciscanas clarisas que aún sigue en activo, este estudio atesora otra importante virtud, ya que “permite acercarse a su patrimonio artístico de forma completa, en su iglesia pero también en su clausura, para lo que integra imágenes tanto de los elementos existentes como de otros perdidos y dispersos, pero de los que se tiene noticia gráfica o documental”, enfatiza Francisca Medina.
En definitiva, se trata de “una obra de gran interés, una espléndida investigación y una muestra más del trabajo que se hace desde el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación para estar al tanto de todos los estudios que se llevan a cabo y que pueden ser interesantes para nuestra provincia, que dispone de un patrimonio cultural y monumental incalculable y que es necesario que la ciudadanía lo conozca, algo a lo que, una vez más, contribuimos desde el IEG”.
Por su parte, la consejera directora del IEG, Adela Tarifa, explica que la colección Investigación “se enriquece con esta obra dedicada al Real Monasterio de Santa Clara de Úbeda, de la que es autor José Joaquín Quesada, uno de los mayores expertos del momento en arte e iconografía conventual”. El libro realiza, a juicio de Tarifa, “un excelente recorrido histórico artístico desde el siglo XIV a la actualidad a través del devenir secular del convento ubetense femenino más antiguo de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, apoyado en fuentes documentales, históricas, artísticas e iconográficas diversas, algunas inéditas”.
En esta línea, la consejera directora del IEG resalta que es “una obra rigurosa en fondo y forma, imprescindible para los estudiosos del tema tratado y, a la vez, asequible a cualquier lector por su claridad expositiva”. El libro, “magníficamente prologado por el profesor Miguel Ángel León”, cuenta además con “excelentes ilustraciones que favorecen la compresión del texto, cuyo capítulo final aborda las devociones conventuales, imprescindibles para conocer la mentalidad colectiva de nuestros antepasados”, resalta Tarifa.
Con la publicación de esta obra, “una vez más el IEG cumple los objetivos para los que fue creado, prestando un servicio público a la cultura provincial al contribuir a su estudio y divulgación y abriendo sus puertas a los científicos e investigadores que trabajan diariamente para que Jaén ocupe el lugar que merece en la historia por su brillante pasado, que la convirtió en lugar de cruce de pueblos y civilizaciones, reflejado hoy en su impresionante patrimonio documental y artístico”, concluye Adela Tarifa.
El libro “Real Monasterio de Santa Clara de Úbeda. Aproximación histórica y patrimonial” es uno más de los publicados por su autor, que previamente había realizado artículos y obras relacionadas con la iconografía de Jesús Nazareno en la provincia de Jaén; iglesias de Úbeda y Baeza; la nueva población de Arquillos; las nuevas poblaciones de Sierra Morena o el paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía, entre otras muchas.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (25)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)