FILETES DE MERLUZA DEL CANTÁBRICO RELLENOS EN SALSA DE SIDRA Y ALMEJAS
Mar 12 2019

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Uno, que intenta ser exacto en su lenguaje, gusta llamar a las cosas por su nombre y no utilizar expresiones adecuadas a «otro caso» distinto del que se comenta.

Les digo esto porque es frecuente ver cómo en algunos restaurantes utilizan la palabra CACHOPO para designar preparaciones que, aunque en cierto modo parecidas, nada tienen que ver con el verdadero y asturiano «cachopo» que, como saben, consiste en un filete de carne de vacuno, relleno de jamón y queso, rebozado en huevo batido y pan rallado, y finalmente frito en aceite. Por supuesto, nada tiene que ver con el «cordon bleu» ni con el «san jacocbo».

Por esta razón no me gusta hablar de «cachopos de merluza» o de lenguado porque en realidad NO SON CACHOPOS sino filetes de esos pescados rellenos con una farsa al gusto.

A la merluza, nombre que procede del latín «maris lucios», o lucio de mar, antiguamente se la denominaba, cuando fresca, PESCADA y PESCADILLA si era de tamaño mediano-pequeño.

Como podía «curarse en salazón y al oreo «, si era cecial o seca se la llamaba luz.

Dicen los que saben mucho de esto que la mejor merluza, por ser más «gorda», de espina más delgada y de carne más fina, es la «fema»; es decir, la hembra.

La pesca de la merluza gravita sobre tres «artes» diferentes: la volanta (con red de malla), el arrastre, y el anzuelo o palangre («pinchu»), que es quien mejor asegura un óptimo estado de la pieza.

La merluza del Cantábrico pescada al pinchu es «placer de dioses» en días de fiesta y de jolgorio. Resulta un poco más cara que la de arrastre, pero su calidad supera con creces a esta y, por supuesto, a las importadas «de per ende diyuri p´allá».

Ustedes saben muy bien que la forma más habitual de preparación de la merluza es en «fritura a la romana» (filetes o rodajas salados, rebozados en harina y huevo y fritos en aceite); le siguen en demanda las «cazuelas de merluza a la asturiana y a la sidra», la merluza rellena, etc.

Hoy les ofrecemos unos filetes de merluza rellenos de queso y gambas y bañados en una salsa de sidra natural con almejas

Necesitamos (para 4 comensales) 8 filetes de lomo de merluza de tamaño mediano-grande y de unos 150 g cada uno. Ya salados, bien secos y aplastados ligeramente con la mano, se coloca una loncha de queso de nata sobre uno de ellos y sobre el queso unas colas (peladas) de gambón o de langostinos. Se cubre con el otro filete cerrando bien los bordes y, rebozados en harina y huevo batido, se fríen en aceite como si fuera a la romana.

Ya fritos se llevan a una cazuela de barro.

Aparte, en sartén con aceite, al fuego, doran dos dientes de ajo laminados; inmediatamente se agrega un poco de harina de maíz muy tamizada, un vaso de sidra natural, un toque de salsa de tomate, un poco de perejil , y otro vaso de caldo de pescado. Da unos hervores hasta que la salsa esté bien ligada (ligera, pero espesita) y se añaden unas almejas o unas colas de langostinos o de gambón. Siguen los hervores unos minutos más y con esa salsa se bañan los filetes de merluza, ya en la cazuela de barro.

Unos hervores más durante dos minutos y se sirve en la misma cazuela o emplatando en raciones individuales. Se adorna con un espolvoreo de perejil picado.

¡Oiga!

¿Podemos emplear otros filetes de pescado que no sean merluza?

¡Pues claro que sí! Procuren que sean pescados muy frescos y a ser posible de «nuestros mares».

¡Oiga, otra vez!

¿Y si en vez de sidra empleamos un vino blanco tipo albariño?

Pues nada, nada… ¡Adelante!

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO