
POR JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE, CRONISTA OFICIAL DE GUADAJIRA (BADAJOZ)

Cuando las faenas del campo ocupaban prácticamente la actividad diaria, en los recién creados pueblos de colonización, era usual el tránsito de carros por nuestras calles. Cerca del mediodía, e incluso al atardecer, se oía la voz del parcelero arreando la mula hasta el pesado portón de madera pintado de azul añil. El olor de la alfalfa recién segada parece impregnar el aire de las tardes de verano y el traqueteo de los varales rompe el silencio de las costureras, que miran desde el interior del sombrío comedor.
Los corrales contaban con espaciosas dependencias destinadas a albergar el ganado, caso de las cuadras con pesebres, y una segunda nave anexa con chimenea y doblado en el piso superior. Este doblado hacía las veces de granero y almacén para las pacas de paja durante la época de lluvias, en otras daba cabida a los embutidos y orzas de manteca, o los huesos conservados en sal de la última matanza. El sustento diario de gallinas, cerdos, vaca o mula hacía necesario ese continuo ir y venir del carro ocupado en el suministro de maíz, paja, grano y todo tipo de herbáceas capaces de alimentar a la variopinta comunidad animal.
Los dos espacios abiertos conocidos como “Eras” se localizan en los aledaños de la localidad. La primera situada junto a la calle Ronda Oeste, acabaría por convertirse en campo de fútbol. La segunda, frente a la calle Bellavista, actuaría durante años como improvisado campo de tiro al plato, en el desarrollo de las fiestas patronales. Estos dos espacios darían cabida a un buen número de aperos agrícolas y excepcionalmente remolques que, en determinados casos, suponían un problema a la falta de espacio en algunos corrales.
Cosechado el cereal era transportado hasta alguna de las eras para ser aventado con la ayuda de cribas y las características palas cuadradas de madera. El grano ya limpio caía sobre una lona extendida y recogido posteriormente en sacos para su almacenamiento, venta o al consumo animal. La paja resultante era igualmente aprovechada en las cuadras o empacada y apilada en la misma era (ver foto). Las niaras de paja fueron también punto de encuentro para muchos niños que, ajenos a los posibles peligros e incluso reprimendas, escalaban y coronaban la última hilada de aquella torre de pacas. Recuerdo que en alguna ocasión, la niara estaba formada por plantas de habas puestas a secar. El contacto con las vainas secas acababa casi siempre con alguna raspadura y el consabido picor del contacto con esta herbácea.
Las niaras fueron quizá el escenario más simple y también más próximo donde representar parte de nuestra imaginación, alimentada por navíos piratas, la esquina de la taberna en un western o las gestas medievales, que salían del televisor en la sobremesa de los sábados. Aquel “zigurat” imaginario sobre el que trepábamos, sin ni siquiera pensar en la paciente labor de su constructor, que podía ser incluso nuestro propio vecino. Aquellas fortalezas de paja menguadas por efecto del agua, el viento o el voraz apetito de las vacas que acabaron por devorar nuestro fantástico atrezo.
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (10)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)