
SEGÚN EL CRONISTA DE MURCIA ANTONIO BOTIAS, EL AYUNTAMIENTO DE COSLADA (MADRID) RETIRA “ERRÓNEAMENTE” EL NOMBRE DEL MURCIANO DE UNA CALLE AL CONSIDERARLO «COOPERADOR DE FRANCO»

El murciano Juan de la Cierva está considerado en todo el mundo como uno de los más grandes inventores de todos los tiempos. En todo el mundo, menos en el pueblo madrileño de Coslada, donde al precursor del helicóptero acaban de quitarle una calle tras considerarlo un ‘facha’ que ayudó al régimen franquista.
Aunque lo hiciera cuando ni existía la Dictadura. Aunque estuviera en Londres al inicio de la Guerra. E incluso aunque muriera el 9 de diciembre de 1936, recién comenzada la contienda.
En una sorprendente aplicación de la Ley de Memoria Histórica, ese Consistorio considera a De la Cierva «un colaborador de Franco, sin cuya ayuda es posible que no se hubiera producido la Guerra», como señaló ayer a ‘La Verdad’ Macarena Orosa, concejal de Hacienda y presidenta de la Comisión Técnica de Memoria Histórica. Apoya su argumento en «una experta que nos ha asesorado antes de adoptar esta decisión».
La Comisión justifica su acuerdo en que el inventor recomendó a los golpistas que alquilaran el bimotor ‘Dragon Rapide’ que utilizó Franco para volar desde Canarias a Marruecos e iniciar la Guerra. Pero la historia es más compleja.
Lo cierto es que el dictador jamás habló con el murciano, a quien se dirigió el corresponsal del diario ‘ABC’ en Londres, sabedor de que el inventor era conocedor de la aviación privada inglesa. De la Cierva le aconsejó utilizar el Dragon, pero ni siquiera está probado que supiera para qué destino.
Laura de la Cierva, su bisnieta y presidenta de la Asociación Juan de la Cierva Codorniú, lamentó ayer que «la mayor aportación a la aviación mundial se ve denostada por la decisión de una panda de incultos que no tienen ni idea de historia».
Además, anunció la convocatoria de una próxima manifestación para exigir que no se cumpla ese acuerdo que, «sin duda, acabará en los tribunales».
El acuerdo fue adoptado por 16 votos a favor y 9 en contra. Entre quienes lo apoyaron se encontraba el PSOE, que gobierna aquella localidad. El PP y Ciudadanos se abstuvieron, aunque habían manifestado su oposición a toda la lista de cambios, encabezada por la retirada de alcalde honorífico de Coslada del dictador Franco.
La decisión municipal, en lo referido a De la Cierva, ofrece diversas lagunas. O eso mantienen los expertos.
El presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Murcia, José Sánchez, señaló ayer que la Ley de Memoria se ajusta a un periodo determinado que engloba la Guerra Civil y la Dictadura. «Habrá que estudiar el caso y, si no se ajusta a ese periodo, será descartado. No es una cuestión que esté muy clara».
Esta opinión no es baladí. Decenas de calles en la Región ostentan el nombre del inventor, quien también luce un monumento en la capital. Sin contar los centros públicos que así se denominan.
Trabajó con la República
Los expertos consultados por este diario desmontaron ayer la decisión del Ayuntamiento de Coslada con tres razonamientos. Primero, que el objeto de la Ley de Memoria Histórica, como aclaraba Sánchez y el propio texto legal en su artículo primero, se extiende solo a «la Guerra Civil y la Dictadura».
La Guerra se inició el 18 de julio de 1936, con posterioridad al vuelo del Rapid y de las gestiones de De la Cierva.
Segundo, que no consta que De la Cierva apoyara las ideas franquista porque, como es obvio, murió antes de la Dictadura. Y tercero, como asegura su bisnieta, «porque también trabajó con los republicanos». De hecho, en la mayoría de biografías del inventor solo se cita el episodio del ‘Rapide’ de pasada.
Por aquellos años, De la Cierva ya había conquistado fama mundial y tenía su residencia establecida en Londres. «Poco le importaba la política nacional», concluye su bisnieta.
Fuente: http://www.laverdad.es/murcia/inventor-juan-cierva-20180621010859-ntvo.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)