HOSPEDAJE
Mar 24 2021

POR FERNANDO JIMÉNEZ BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES.

Imágenes antiguas de la plaza Mayor de Cáceres

Con la creación del llamado Patronato Nacional de Turismo, en 1928, se inicia una etapa de promoción de los diferentes lugares de España que eran idóneos como reclamo para potenciar las visitas de viajeros venidos de diferentes territorios, principalmente nacionales. Para ello se establece un censo de hoteles, hostales, fondas y casas de huéspedes de cada una de las localidades.

De esta manera conocemos cual era la infraestructura en materia de hospedaje tanto en Cáceres como en los principales pueblos de la provincia. En estos censos figura el nombre tanto del establecimiento como del propietario, así como una serie de datos relativos a su construcción, número de habitaciones y camas y algunas características como la existencia de agua corriente, teléfono, ascensor o calefacción. Avances que solo algunos cumplían. En unos casos por no tener agua corriente la localidad y otras veces por ser edificios obsoletos en lo concerniente a la modernidad de sus instalaciones.

En el censo de alojamientos realizado en 1932 aparecen los diferentes lugares de alojamiento que existían en la capital de la provincia. Se censan un total de tres hoteles, una fonda y una casa de huéspedes. Quedan fuera de este censo las viejas posadas y las pensiones. El principal hotel de la ciudad en 1932 es el conocido como Hotel Europa, situado en plena Plaza Mayor, esquina a General Ezponda, propiedad de José Jurado Carro, que contaba con 41 habitaciones. Sus tarifas comprendían desde las 4 pesetas por dormir en una habitación individual hasta las 20 pesetas por una habitación con pensión completa.

Aunque el hotel se anuncia como el más confortable de la ciudad, carece de algunos servicios como ascensor o agua corriente en todas las habitaciones y solo algunas habitaciones tienen baño independiente por el que hay que pagar un sobrecoste de 3 pesetas. Aun así el Hotel Europa era el más importante de la ciudad desde su inauguración en 1913, el lugar donde pernoctaban los viajeros adinerados que llegaban a la ciudad. Otros hoteles de Cáceres en 1932 eran el Hotel Nacional, situado en la calle Parras, propiedad de Emilia Baz González, con un aforo de 25 habitaciones, sin agua corriente en sus habitaciones y con unos precios que oscilaban entre las 3 y las 14 pesetas en habitación individual con pensión completa.

El último de los hoteles cacereños que parecen en el censo de 1932 es el Hotel Nieto, anteriormente Hotel España, situado en la calle Pintores, propiedad de José Nieto González. Este hotel de 30 habitaciones carecía, al igual que el anterior, de ciertos adelantos como calefacción o agua corriente en las habitaciones donde se podía pernoctar por la cantidad de 5 pesetas. Por último aparecen la casa de huéspedes “La Madrileña”, ubicada en la calle Gabriel y Galán, propiedad de Faustina Juste López. Tenía 16 habitaciones, sin agua corriente ni baños en habitaciones con unas tarifas que permitían una habitación en pensión completa por la módica cantidad de 7 pesetas. Por último aparece la llamada Fonda Española, la más económica, situada en la calle Rio Verde, propiedad de Antonio Muñoz Campo. Tenía 21 habitaciones, se podía dormir por 3 pesetas y desayunar por 0´75 pesetas.

La infraestructura hotelera de la ciudad se vería ampliada en años sucesivos con la inauguración del mítico JAMEC en 1935, el Hotel Álvarez en 1936 y el Hotel Extremadura muchos años después. Alojamientos en los que han pernoctado las gentes de todo pelaje que han pasado por la ciudad a través de los tiempos, empresas que se conservan en la memoria de la vida hotelera de Cáceres.

FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/hospedaje_1274598.html?fbclid=IwAR04UtqhVUeR3QAc7KxeNVLkDoOkU89njbsDY6n_vmUogJydTB8m3BKpugg

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO