LA CADELLADA EN TRES ACTOS • SOBRE LA TRANSFORMACIÓN DE PARTE DE LA ZONA RURAL EN POPULOSOS BARRIOS DE LA URBE
Oct 07 2013

POR CARMEN RUIZ-TILVE, CRONISTA OFICIAL DE OVIEDO

La Cadellada, en 1926, cuando todavía era aldea. Dibujo de Francisco Ruiz Tilve.
La Cadellada, en 1926, cuando todavía era aldea. Dibujo de Francisco Ruiz Tilve.

La Cadellada fue un barrio de Oviedo, al principio más una aldea, perteneciente a la parroquia de San Julián de los Prados. Aquel mundo rural, muy vinculado a la ciudad, se fue haciendo urbano. Hace un siglo, La Cadellada, como su vecina Ventanielles, ni soñaba el desarrollo urbano que vino luego. De las seis casas y 21 habitantes que se mantenían vino el cambio drástico cuando, en 1928, se edificó allí el Hospital Psiquiátrico Provincial, que transformó la vida de la zona albergando hasta 200 enfermos muy variados, como variadas son la enfermedades mentales, muy dadas a los nombres eufemísticos. A la vez había bares y casas de comidas y era famoso el bar Casa Faldetes, con pipas de sidra e incluso fábrica de licores, en un tiempo, con la feria de ganados cerca, cuando los visitantes llegaban en charrete. Otro bar célebre fue el París, entre Bermúdez de Castro y El Villar, trasladado luego a la avenida del Mar. Allí, por los veranos, había espectáculos de malabarismo y magia, y cada cual llegaba con la silla de casa. Esenciales por allí eran las tiendas de ultramarinos, en las que se compraban la piña de encender el fuego y la arena de brillar la chapa y todo lo que suponía el avituallamiento doméstico cuando, lejos la tarjeta de crédito, la gente llevaba una libreta en la que el comerciante, quitándose el lápiz de la oreja, apuntaba la compra para cobrar a fin de mes. Así ocurría en Casa Cándida y en Casa la Potera, que servía la fruta al manicomio.

Aquella segunda etapa de La Cadellada tuvo un final desflecado que no terminó con el problema personal y social de las enfermedades mentales. Todo aquel mundo y la vida que acogía desapareció bruscamente para poner en su lugar el nuevo hospital que, venido desde las antípodas, en el Cristo de las Cadenas, da sus primeros pasos de una ceremonia entre la vida y la muerte que tendrá todo aquello como escenario.

El pasado día 3 fuimos hasta allí, como recorriendo un mundo nuevo y desconocido, para recordar a un ovetense excepcional, Eduardo González, Macano, al que tanto se echa de menos. Médico, Macano era ovetense ejerciente y ahora ya tiene calle, desierta hoy, muy pronto bulliciosa, porque conduce al nuevo Hospital. Partiendo de la evidencia de su ausencia, el cielo nos obsequió con una mañana de otoño ventosa y despejada. El aire traía las notas de Verdi, el «Va pensiero» que tanto le gustaba a Macano. A la espalda, el Naranco; al frente, el Aramo; presidiendo el caserío abigarrado de la ciudad, la torre de Catedral, mástil de la ciudad por encima de los edificios y de las torres. La Catedral, silenciosa, lo ve todo y pronto tendrá que ser vigía del Hospital.

La mudanza del Hospital no es noticia menor y va a suponer transformación severa, por lo que ocupa y por lo que deja.

Fuente: http://www.lne.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (10)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO