LA SEGUNDA ENSEÑANZA EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) • LOS VIAJES A VILLACARRILLO. EL INSTITUTO “ANDRÉS SEGOVIA” (VIII)
Nov 25 2019

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

Instituto actual.
Teatro.

La cultura quedó huérfana en nuestra localidad. Error grave, de las autoridades locales y educativas, no potenciar el Colegio Libre Adoptado. En principio surgió el recelo de tener que dejar marchar a los hijos durante todo el día a otro lugar; después vendría el problema económico de tener que pagar el autobús, el miedo a los accidentes en las mañanas de intensa niebla, lluvia o nieve… Sin embargo la entrega de los profesionales del I.B. “Andrés Segovia”, la atención que se prestó a los alumnos de Villanueva con un elevado número en la matrícula, hizo que una generación se forjara bajo la dirección de Antonio Utrera, Antonio Torres, Agustín García… con excelentes resultados profesionales.

El prisma de las opiniones de varios profesores y directores nos acerca a este periodo, Vicente Nieto, Antonio Utrera y Ramón Rubiales García del Valle, escriben sus recuerdos.

Teatro.
Teatro.

Antonio Utrera nos escribió; “Desde julio de 1984, hasta el final de 1989 fui director del I.B. “Andrés Segovia<”.

Estuve muy bien acompañado en la Junta Directiva con Dª María de la Paz Cobo (Secretaria), D. Juan Caparrós (Jefe de Estudios) D. Alfonso Ferrer, D. José Viedma y D. Antonio Torres (Vicedirectores).

A todos nos movía la ilusión de mejorar la calidad de la enseñanza, la calidad de las instalaciones, las actividades extraescolares y la relaciones con la APA y las instituciones, preferentemente los Ayuntamientos de Villanueva y Villacarrillo”

En estos momentos transcurridos numerosos años me cuesta recordar aquellos años de dirección.

Algunos hechos puntuales me vienen a la memoria: el inicio de la informática en el centro, el dejar las tardes de los viernes libres de actividades lectivas para poder mejorar y potenciar las actividades extraescolares, algunas de las cuales merece la pena recordarse.

Se organizaron campeonatos internos de fútbol sala en los que participábamos los profesores, se inició la práctica del baloncesto, empezaron la revista del centro y el grupo de teatro Embeleco, hubo representaciones de teatro Carátula de Villacarrillo y de los Institutos de Bachillerato de Cazorla y Úbeda, y tuvimos festivales de música de los alumnos en Navidad y final de curso.

¡Qué días de fiesta para celebrar Santo Tomás de Aquino! Se iniciaban las actividades por la mañana y terminaban con grandes fiestas en el gimnasio para recaudar dinero para el viaje de fin de estudios.

Resultaban muy agradables los finales del primer trimestre con las decoraciones de las clases y la toma de mantecados.

Recuerdo con gran alegría los días de carnaval en los que las clases se impartían con los alumns@s y profesor@s disfrazados. Algunos de estos días finalizaban con bailes en el hall del centro.

Se celebraba el Día de la Paz. Uno de ellos fue muy agradable porque se organizó una marcha de bicicletas desde el Ayuntamiento de Villanueva al de Villacarrillo.

En estas actividades había una gran participación del alumnado de Villanueva pues eran muy inquietos, participativos y la mayoría bastante responsables. El hecho de estar fuera de sus hogares durante todo el día les hacía la vida un poco más dura, pero les servía para adquirir más madurez y responsabilidad.

La presencia del alumnado de Villanueva también planteaba algunos problemas, la mayoría relacionados con el transporte escolar, por lo que había una relación muy estrecha con la APA.

Asistimos a numerosas reuniones con los padres y madres de Villanueva. Casi siempre estábamos D. Manuel Ceacero (Presidente de la APA), D. Juan Caparrós y yo. Éramos muy bien recibidos.

Mi recuerdo para las visitas a la emisora escolar Radio Cole para entrevistas informaciones…

He tratado de reflejar algunos aspectos de estos años de dirección, lógicamente los más agradables. Los desagradables se olvidan.

No he reflejado nada sobre las actividades académicas porque pienso funcionaron bastante bien debido a que había, como ahora los hay, grandes profesionales”.

Año 1968. Instituto Andrés Segovia.

Vicente Nieto que fue profesor de Lengua, siempre implicado en la vida cultural del Instituto, especialmente el teatro, nos cuenta su experiencia:

En octubre de 1986 se formó el Grupo de Teatro EMBELECO, como actividad extraescolar en lo que por esas fechas era el Instituto de Bachillerato “Andrés Segovia” de Villacarrillo. Quienes asistieron a la convocatoria de un cartel que proponía ¿… Y si formamos un grupo de teatro? eran de diferentes localidades, Villacarrillo, Iznatoraf, Mogón, pero mayoritariamente chicas de Villanueva del Arzobispo. Con más ilusión que conocimientos técnicos nos entregamos a la preparación de “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca. En mayo del 87 se llevó a cabo la primera representación en la que actuaron: Eva Mª del Real, Lourdes Torrente, Elisa Navío, Marisa Torrente, Natalia Fernández, Marilina Moreno, Carmen Crespo, Juana Mª Guzmán, Lucía Sánchez, Mª Ángeles Valdelvira, Silvia Gámez Ana Pérez, Caty Claverías, Lucía González y Ana Cruz; en la parte técnica, José Rodríguez, Grupo Carátula, Luis Pedro Martínez, Bienvenido Muñoz y Vicente Nieto. Eran años en los que la falta de medios hacía que la imaginación se desarrollara para suplir carencias. Así, por ejemplos, sin medios informáticos y con métodos de grabación-reproducción algo rudimentarios, no quedó más remedio que juntar a un nutrido grupo de alumnos en una habitación para que gritará y así tener el efecto del sonido de la gente para el final del segundo acto. Más de uno volvió muy relajado a las clases después de desahogarse.

Desde entonces y hasta que se abrió el Instituto de Villanueva, siguieron otras obras como “El agujerito” de Luis Peñafiel; “Monólogos”; Yerma” de Federico García Lorca; “Zeus” y “No te bebas el agua “, de Woody Allen; “ …Sueños son?, que la hicimos entre todos… En todas ellas fue especialmente numerosas la participación de alumnas y posteriormente alumnos- villanovenses; sería muy larga la lista de los que intervinieron.

Hoy cuando ha pasado un largo periodo de tiempo, con bastante más de treinta montajes y varios cientos de alumnos y profesores, no se pueden olvidar aquellos inicios, aquellos primeros pasos tan difíciles, pero de tan buenos recuerdos y en los que el trabajo de las chicas y chicos de Villanueva fue tan decisivo.

No podemos dejar de narrar la activa participación de la Asociación de Padres, que presidió Manuel Ceacero y que contó con la representación de padres villanovenses, Francisco Beteta, Francisco Ardoy, Ramón Muñoz, Manuel López y tantos otros que tuvieron como misión principal la organización del Transporte Escolar en continuas reuniones con los transportistas Gilabert, Cerdán… y padres de nuestra localidad para ajustar las condiciones, pagos, número de plazas, lo que constituyó cada año una preocupación constante”.

Instituto Andrés Segovia. Año 1968.

Ramón Rubiales García del Valles, que ocupó el cargo de Vicedirector del IES “Sierra de las Villas”, nos aportó una interesante descripción de los alumnos villanovenses, Licenciados o personal laboral en Villacarrillo, así mismo nos indica el cambio de nombre del IES “Andrés Segovia” a “Sierra de las Villas”.

En Villacarrillo, paralelamente al Instituto e Bachillerato “Andrés Segovia” se encontraba el Instituto de Formación Profesional ”Veracruz”(antes Taller Escuela y Centro de F.P “ José Antonio”) Instituto convertido en el curso 94-95 en IES y donde se impartían además de enseñanzas profesionales , la nueva ESO y el Bachillerato. En el curso 1998-1999, y como consecuencia principal del ya creado Instituto de Villanueva, se produce la fusión de ambos, dando como resultado el actual IES “Sierra de las Villas” Fue en el IFP “Veracruz” (más tarde convertido en IES) donde desde los años 80 se formaron innumerables jóvenes de Villanueva, la gran mayoría de ellos realizaron estudios de Formación Profesional de 2º Grado en la rama Administrativa y Comercial(Técnico Especialista) , los menos en las ramas de Metal y Electricidad.

Hasta que el Instituto de Villanueva completó sus enseñanzas un buen número de alumnos continuarían sus estudios de ESO y Bachillerato en los centros de Villacarrillo. Todavía hoy son numerosos los jóvenes que realizan estudios de Grado Superior en el IES “Sierra de las Villas” Su procedencia académicas es diversa unos vienen del IES “Lcda. Nieves López Pastor (con Bachillerato) , y otros de la SAFA (con el Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa y prueba de acceso). Recuerdo con gran afecto a los que fueron mis alumnos desde 1987, tanto en F.P. como Bachillerato. Algunos de ellos, sé que el destino les ha permitido colocarse en su propia Ciudad, lo que me llena de satisfacción, igual que lamento que muchos otros aún tengan que seguir saliendo de nuestros pueblos para poder trabajar.

Igualmente por los centros de secundaria de Villacarrillo han pasado profesores de nuestra vecina y compañera en la historia Villanueva. Recuerdo a Mª Paz Bueno Cortés, Mª Carmen García Rojas, Mª Dolores Gómez Bago (prematuramente fallecida) Amador Carmona Rodríguez, Mª Carmen Carrascosa Rubio, Tomás Sánchez Fernández “Quines” y su hijo Joaquín Sánchez Nieto, Pedro Fernández Fernández, Felipe Moreno Romero. Otros han ejercido como ordenanzas, administrativos o monitoras de Educación Especial: Alejandro y Ricardo Garrido Pinel, Mª Dolores Mora Figueroa Mª Carmen Fraile, Rosa Ortega Sánchez y María José Ortega Ruiz”.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (5)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO